NAIZ

El Banco de Alimentos de Gipuzkoa y la Diputación alertan de que «el almacén está vacío»

«El almacén está vacío». Con esa contundencia han lanzado un mensaje de alerta el Banco de Alimentos de Gipuzkoa y la Diputación de cara a la recogida de primavera, que tendrá lugar los días 23 y 24 de mayo y que será clave para atender las necesidades de más de 17.000 personas hasta el otoño.

Las baldas del almacén del Banco de Alimentos de Gipuzkoa están prácticamente vacías.
Las baldas del almacén del Banco de Alimentos de Gipuzkoa están prácticamente vacías. (DIPUTACIÓN DE GIPUZKOA)

De cara a la recogida de primavera, que tendrá lugar los próximos días 23 y 24 de mayo, el Banco de Alimentos de Gipuzkoa y la Diputación han alertado de que «el almacén está vacío», por lo que han hecho un llamamiento urgente a la ciudadanía.

A esa alerta le han puesto voz este lunes la presidenta del Banco de Alimentos, Belén Méndez de Vigo, y el diputado foral de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, en una comparecencia ante los medios.

Según han explicado, la situación actual del citado banco solidario es crítica, ya que «la progresiva pérdida de donaciones económicas, de bonos y de alimentos puede traducirse este año en un déficit de hasta 450.000 kilos respecto a 2024. Una cifra que pone en riesgo la continuidad del reparto mensual hasta la llegada del otoño».

Se necesitan al menos 350.000 kilos

Méndez de Vigo ha indicado que «este año necesitamos recoger al menos 350.000 kilos en la campaña de primavera. Si no lo logramos, no podremos garantizar los repartos en los próximos meses. No queremos dar la imagen de pedigüeños. Vemos las historias de las personas: el que nunca ha tenido, el que daba y ahora recibe, etc… Y debemos llamar la atención de la sociedad cuando las cosas van mal. También vemos cómo el dinero de la compra da cada vez para menos. ¡Imaginad en el caso del que tiene poco! El Banco de Alimentos es de la sociedad y para ella; y nosotros estamos ahí para apoyar cuando se necesite».

Los factores que explican la actual situación serían que, desde 2022, el Banco de Alimentos de Gipuzkoa viene afrontando una pérdida progresiva de recursos por el fin de las ayudas europeas, ya que «entre 2023 y 2024 se dejaron de recibir 400.000 kilos de alimentos procedentes de fondos europeos (FSE+), que atendían a 6.000 personas. La nueva fórmula en forma de tarjetas monedero apenas cubre a la mitad de esas familias».

Además, se ha registrado un descenso de donaciones económicas, de tal manera que «en el primer cuatrimestre de 2025, las compras del Banco de Alimentos han disminuido en casi 70.000 euros respecto al mismo periodo del año anterior».

Otro factor consiste en que las grandes recogidas van a la baja, ya que la campaña de 2024 fue un 6% inferior a la de 2023 y un 22% menor que la de 2022, «en parte por la coincidencia con la tragedia de la DANA».

Y se ha registrado un descenso del programa Último Minuto, ya que, «a pesar del aumento de puntos de recogida, se han recogido 70.000 kilos menos en lo que va de año».

«No podemos mirar hacia otro lado»

Desde la Diputación, Asensio ha insistido en el preocupante momento al señalar que «la situación que vive hoy el Banco de Alimentos de Gipuzkoa es alarmante. Hablamos de un descenso acumulado de recursos que amenaza directamente la continuidad del reparto a más de 17.000 personas en nuestro territorio. No podemos mirar hacia otro lado».

Por ello, ha señalado que «esta recogida de primavera no es una más: es clave. Por eso apelamos a la solidaridad de la ciudadanía guipuzcoana, que siempre ha demostrado estar a la altura. La realidad es dura: las baldas están vacías. Pero entre todas y todos podemos volver a llenarlas. Con pequeños gestos, con cada aportación, ayudamos a sostener un recurso que, en muchos casos, es la única red de apoyo que tienen muchas familias».

Como institución, ha indicado que «seguiremos acompañando y apoyando al Banco de Alimentos, pero necesitamos una respuesta colectiva. Gipuzkoa nunca ha fallado, y confiamos en que tampoco lo hará esta vez».

A pesar de las dificultades, el Banco de Alimentos ha querido agradecer «una vez más la solidaridad constante de la sociedad guipuzcoana, que siempre ha respondido en las Grandes Recogidas. Somos conscientes de que la inflación y el precio de los alimentos están afectando a todos. Por eso trabajamos para que al menos, a quienes peor lo pasan, les afecte un poco menos».