Pello Guerra
Redactor de actualidad / Aktualitateko erredaktorea

La estampa festiva cotidiana de ‘Hogar pamplonica’, imagen del cartel de los sanfermines

La estampa festiva cotidiana, reconocible y poderosa que la iruindarra Sandra Nadal ha condensado en ‘Hogar pamplonica’ ha sido elegida como cartel de los sanfermines de este año tras recibir el 39% de los votos emitidos. Esta vez ni el santo, ni el toro, ni los kilikis anunciarán las fiestas.

Nadal posa junto a su cartel, en compañía de Asiron y Beloki.
Nadal posa junto a su cartel, en compañía de Asiron y Beloki. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)

La ropa festiva tendida en los balcones de un edificio de Iruñea sustituirá este año en el cartel de los sanfermines a otras imágenes más habituales, como el santo, el toro o la Comparsa de Gigantes. Se trata de la estampa festiva cotidiana, reconocible y poderosa condensada por la iruindarra Sandra Nadal en ‘Hogar pamplonica’, que se ha impuesto en la votación popular al recibir el 39% de los sufragios emitidos.

Qué cartel anuncia los sanfermines de este año ha sido dado a conocer en una comparecencia ante los medios en la que, en primer lugar, el alcalde, Joseba Asiron, y la concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki, han detallado cómo se ha desarrollado la votación que ha terminado con la elección de la propuesta de Nadal.

En esta ocasión, se han emitido un total de 10.475 votos, lo que supone la segunda edición del certamen con más votos emitidos, detrás de la de 2019, ha destacado Asiron.

Entrando el detalle, Beloki ha explicado que de ese total de votos válidos emitidos, a través de internet se han emitido un total de 7.318 votos (el 70%), de manera presencial en los civivox se han realizado 3.027 votos (el 28,9%) y a través del teléfono 010 se han recopilado 130 (el 1,24%).

De ese total de sufragios, ‘Hogar pamplonica’ ha logrado 4.096 votos, un 39,1%, por lo que ha sido, con diferencia, el cartel más votado. El segundo por elección popular ha sido el cartel ‘¡A toda fiesta!’, con 1.849 votos (un 17,65% del total). Los carteles 8 y 2, ‘Instantes’ y ‘El 6 a las 12.00’, han logrado en torno a un 10% de los votos.

Una vez desvelado cuál era el cartel ganador, Asiron ha explicado que se trata de una «propuesta poderosa con una de las estampas más reconocibles de nuestra ciudad en los días previos, durante y después de los sanfermines».

Ha añadido que está «cargada de emoción y conecta con la vida cotidiana», y que trasmite «con fuerza el pulso de unas fiestas vividas desde dentro».

Su autora es la iruindarra Sandra Nadal, artista plástica de profesión, que a la tercera vez que se ha presentado al concurso, lo ha conseguido. Se ha formado en el taller de Marisol Esparza, con quien comenzó ya de niña. Estudió Bachillerato Artístico y Diseño de Interiores en la Escuela de Artes de Iruñea y Grado Superior de Industrias Gráficas en Salesianos. Actualmente, trabaja como diseñadora en una empresa de rotulación y cuenta, además, con un taller propio como artista gráfica.

Hogar e identidad en una «invitación»

Nadal se ha encargado de comentar y explicar cómo se ha gestado ‘Hogar pamplonica’. En primer lugar ha explicado que el cartel cuenta con dos elementos básicos. Uno de ellos es «el hogar como representación de lo nuestro, lo cotidiano, lo doméstico, lo que nos pertenece, como las fiestas». Y el segundo elemento es la ropa, con la que «representamos nuestra identidad, la identidad de un pamplonica».

Con esos dos elementos y exponiendo la ropa al viento, «quería expresar una invitación. Sacamos la ropa para invitar a todo el mundo a que venga, a que se sienta arropado, se sienta en casa. Es la simbología que quería representar».

En cuanto a la técnica, ha señalado que «pinto toda la vida. La pintura, el color, la mancha es lo que me mueve y creo que en estos tiempos, en los que trabajamos mucho la inteligencia artificial, que nos lleva más a la inmediatez, a algo rápido, hay que valorar el trabajo a mano, los tiempos pausados. Es una manera de reivindicar que igual que cuidamos la cultura de las fiestas, hay que cuidar la cultura artística».

El edificio de sus abuelos

También ha detallado cómo se gestó la imagen que finalmente aparece en el cartel. El 14 de julio del año pasado fue a casa de su abuela, en la calle Guelbenzu de Iruñea, a pasear a su perra y entonces es cuando vio la ropa tendida en la parte trasera del edificio. Se decidió a hacer una foto y «la petó en Instagram».

Eso le empujó a llevarla al cartel que finalmente ha ganado, lo que le produce una doble satisfacción, por el hecho de haber ganado por fin el concurso y que además lo haya conseguido con la casa de su abuelo, que «era muy sanferminero».

Así que en esta ocasión, en la imagen que pasará a la historia sanferminera por anunciar las fiestas de este año no habrá elementos tan habituales como el toro, el santo o los gigantes y kilikis, sino una de esas estampas cotidianas que siempre está buscando Nadal para sus creaciones y con la que quería «dar una vuelta a lo de siempre».

 

‘Iruindarren etxea’, sanferminetako kartela

‘Iruindarren etxea’. Hala du izena aurtengo sanferminak iragarriko dituen kartelak, Sandra Nadal iruindarrak egindako lanak. «Arropa kalera ateratzearekin gonbidatu nahi ditut bertakoak zein kanpokoak etortzera, hemengoak senti daitezen eta etxean senti daitezen», adierazi du Nadalek.

Joseba Asiron Iruñeko alkateak astearte honetan egindako agerraldian azaldu duenez,  «iruindarrentzat oso irudi ezaguna eta maitatua da, festa baino lehen, bitartean eta gero ohikoa izaten baita hirian».