Arnaitz Gorriti

Baskonia está a una derrota de la eliminación por culpa de cinco minutos de calamidad

Los gasteiztarras ganaban por 44-50 pero han encajado un parcial de 18-1, producto de sus propios errores de precipitación y pérdidas de balón. Y pese a todo, los de Pablo Laso han ido por delante durante más de 21 minutos, demiostrando no ser inferiores al cuadro madridista.

Markus Howard lanza en la cara de Alberto Abalde, dos de los protagonistas del duelo.
Markus Howard lanza en la cara de Alberto Abalde, dos de los protagonistas del duelo. (Juan PELEGRÍN | ACB PHOTO)

REAL MADRID 82 (1) - SASKI BASKONIA 76 (0)

«Estábamos controlando bien el partido, pero hemos encadenados tres o cuatro errores y con el desacierto, ellos han vuelto y nos han dado la vuelta al marcador». Tan fácil como ese ha sido el análisis de Pablo Laso, que, desesperado, ha visto cómo Saski Baskonia ha dejado escapar de entre los dedos la opción de ganar en Madrid a un Real Madrid que tendrá todas las victorias consecutivas que quiera, pero que no es superior a este Saski Baskonia.

El marcador era de 44-50 para los de Pablo Laso, pero los gasteiztarras han encajado un parcial de 18-1, en buena medida producto de sus propios errores –18 balones perdidos, principalmente, amén del 6 de 22 en triples–, amén de que jugadores como Andrés Feliz, Sergi Llull y Edy Tavares han entrado en partido justo en el peor momento para los de Pablo Laso.

Saski Baskonia ha liderado el marcador durante más de 21 minutos, con rentas de hasta siete puntos y ante un Real Madrid que hasta ese 44-50 se ha visto desacertado, desquiciado, salvado en muchos momentos por los 27 tiros libres que ha lanzado –por 22 del Baskonia– y con un momento significativo como ha sido la discusión a viva voz entre un Mario Hezonja fuera del partido y un Alberto Abalde que, desde la intendencia, ha sido de clave en el 82-76 final.

Y pese a todo, Saski Baskonia ha vuelto del 62-52 del arranque del último cuarto, al punto de tener el balón en su mano y con 80-76 a falta de 19 segundos. Luka Samanic, con 12 puntos y 5 rebotes –demasiado olvidado por su entrenador– y los 17 puntos de Howard –aunque haya sido a chispazos– y los momentos de Luwawu-Cabarrot han servido para meter el miedo en el cuerpo al Real Madrid. Pero no ha alcanzado para volver a ponerse por delante de un partido duro, peleado, arbitrado bajo los estándares de Euroliga y que ante el desacierto, los jugadores de los dos equipos no han ahorrado sudor ni brega.

Como suele decir Pablo laso, la quinta Liga ACB de Saski Baskonia sigue a ocho victorias, pero la eliminación está ya a una sola derrota. Y hay que evitar que esa derrota caiga el viernes en el Buesa Arena.

Esperanzas desde el inicio

Ha sorprendido Pablo Laso al introducir a Sander Raieste en el quinteto titular en un primer partido de play-off, amén del regreso de Luka Samanic, ausente en A Coruña por problemas víricos, en lugar del descartado Jaramaz. Y curiosamente, ha sido el escolta estonio el que ha inaugurado el marcador con un matazo por encima de Ndiaye y Tavares, nada menos, con falta incluida.

Y entre una cosa y otra, los gasteiztarras han empezado mucho mejor, más centrados, con un 0-5 a favor que ha iluminado las esperanzas baskonistas.

Unas ilusiones algo más difusas con las rápidas segundas falta de Diop y Moneke, y el parcial de 9-1 que el Real Madrid le ha endosado al Baskonia. Con todo, Forrest y Donta Hall le han dado nuevos bríos a su marcador, producto de un juego no muy acertado –con hasta tres ataques resueltos con falta en ataque–, pero sí desenfadado y con cierto control del rebote. Eso sí, seis pérdidas en ocho minutos siempre serán demasiados.

Suerte que las recuperaciones gasteiztarras han estado a la par, así como el número de canastas de un primer cuarto parco de puntos, y que una canasta de Bruno Fernando tras rebote ofensivo ha decantado a favor del Real Madrid por un triste 15-14, que además han firmado un conjunto 1 de 13 en triples.

Seis puntos de Markus Howard han vuelto a relanzar a los de Pablo Laso en el segundo cuarto, arrancando un parcial de 0-8 culminado con otro mate de Donta Hall, lo cual ha provocado el tiempo muerto de Chus Mateo y ha disparado los ánimos y los gritos de los cerca de 200 aficionados baskonistas reunidos en el Movistar Arena. Y es que en un encuentro tan escaso de puntos y¡un 15-22 se ha tornado un tesoro precioso, al tiempo que se ha notado al Baskonia mucho más puesto en su labor que al Real Madrid.

La dureza del partido ha dificultado las canastas en apariencia sencillas, pero lo cierto es que Saski Baskonia, después de irse 15-22, ha desaprovechado su ventaja con errores impropios de jugadores de Euroliga, mientras que el Real Madrid, sin hacer nada del otro mundo –pero lanzando el doble de tiros libres que los gasteiztarras– ha regresado al partido con un parcial de 13-4, parcial roto con un 0-5 encadenado por Luwawu-Cabarrot y Samanic, un Samanic que se ha gusto con un matazo por encima de Hugo González para poner el 30-33, enfilando ya los minutos finales de la primera mitad.

El propio Samanic y Nikos Rogkavopoulos han vuelto a estirar la renta del Baskonia ante un Real Madrid más fuerte en el rebote, pero mucho menos acertado y con las ideas de ejecución menos claras. Sin embargo, el diferencial de faltas –12 señaladas al Baskonia, por 7 a su rival en tiempo de descanso–, ciertamente bien provocadas por los jugadores madridistas, amén de los 11 balones perdidos, ha arrimado el marcador hasta un exiguo 37-38 en el camino a vestuarios, cuando segundos antes el marcador mostraba un esperanzador 32-38.

Por sus propios errores

Un «dos más uno» de Tavares sacándole la tercera falta a Khalifa Diop ha hecho torcer el morro a Pablo Laso nada más arrancar el tercer asalto, de vuelta de los vestuarios. Por fortuna, la réplica ha sido un parcial de 0-5, que ha servido como chispa de una posterior racha de cinco puntos de Luwawu-Cabarrot, que ha puesto el marcador en 42-48, lo cual ha provocado la alarma en el bando madridista y el tiempo muerto de Chus Mateo.

Y un detalle curioso, como ha sido ver a Alberto Abalde y Mario Hezonja discutir en vivo y en directo en pleno juego, luego de que el alero croata haya decidido hacer la guerra por su cuenta en unas cuantas acciones con desigual éxito ante un Saski Baskonia más compacto y estructurado que su rival.

Pero una vez más, las pérdidas han impedido abrir el compás al Baskonia y jugadores como Markus Howard, para variar, se han cargado de faltas, aparte de que el propio Howard se ha lastimado la rodilla –sin aparentes consecuencias– al golpearse con Tavares en el intento de huir del bloqueo del caboverdiano. Por fortuna, la obsesión madridista con el triple pese a su falta de acierto ha impedido a su vez la remontada merengue.

Y es que las apariencias engañan. El Real Madrid ha llegado a este partido con 22 victorias ligueras consecutivas, pero sin dar sensación de seguridad alguna. Tan poca seguridad del propio Baskonia, que con sus propios errores y un momento de mínima inspiración de Andrés Feliz ha permitido un parcial de 6-0 para el empate a 50, en un encuentro demasiado tenso y acelerado, y muy mal ejecutado.

Un parcial que se ha disparado hasta el 12-0 –en realidad, 15-1–, en el que Saski Baskonia no ha sabido aprovechar el cambio forzado de Tavares por sangre en la muñeca. Las prisas y la mala solución de tirarse de cabeza contra los defensores madridistas han sido las peores soluciones posibles, de forma que el cuarto se ha terminado con un triple de Llull que ha sido una puñalada al trabajo del Baskonia, que ganaba por 44-50 –ante un Real Madrid desquiciado y en bonus de faltas– para verse 58-51 por detrás por sus propios errores.

Por sus propios errores y por Andrés Feliz y Llull han leído el momento del partido como nadie. Pero el Real Madrid tampoco ha remachado al Baskonia y un triple de Markus Howard ha dado la impresión de haber desbloqueado al cuadro gasteiztarra. Más aún cuando el Real Madrid también ha regresado al bonus de faltas. Y así, con un mate tras robo de Luwawu-Cabarrot, Saski Baskonia ha logrado un parcial de 0-5 para tomar aire y volver a atacar el partido, arrimándose hasta el 63-58.

Una dudosísima falta de Forrest sobre Andrés Feliz ha cortado cortado la sequía anotadora madridista, pero ni los tiros libres del dominicano ni el posterior triple de Hezonja ha descabalgado a un Baskonia aferrado al duelo con uñas y dientes. Así, incluso ha sabido sobrevivir a un triple de Abalde, gracias a una técnica que se ha hecho pitar un genio del la ciencia como Mario Hezonja, que además ha cometido su cuarta personal: 72-68 a falta de tres minutos y medio.

Pablo Laso al fin se ha acordado de devolver a Samanic para sacar de la cueva a Tavares, pero en el Real Madrid, tras un partido sin acierto, el carácter de Campazzo, Llull y Tavares les ha dado puntos para seguir por delante y con varios triples de diferencia: 78-70, con menos de dos minutos por jugarse.

Nadie dirá que los de Pablo Laso no lo han pelado hasta el final. Tres tiros libres de Howard y un triple de Samanic, seguido de una pérdida de Llull por mal pase, han devuelto el balón para los gasteiztarras con 80-76 en el marcador, aunque con solo 19 segundos de partido. Samanic ha intentado el triple para arrimar el duelo a un punto, pero el croata ha fallado y el rebote le ha caído al cuadro merengue, cerrando el partido Alberto Abalde con dos tiros libres. La Liga ACB sigue a ocho victorias, pero la eliminación está a una sola derrota, cosa que hay que evitar este viernes a las 21.15 en el Buesa Arena. Pero desde luego que Saski Baskonia no es inferior a este Real Madrid.

FICHA TÉCNICA:

REAL MADRID: Campazzo (12), Abalde (14), Hezonja (10), Tavares (16) y Ndiaye –quinteto inicial–, Andrés Feliz (9), Musa (), Llull (9), González (3), Garuba (5) y Bruno Fernando (4).

SASKI BASKONIA: Trent Forrest (4), Sander Raieste (3), Tim Luwawu-Cabarrot (9), Chima Moneke (12) y Khalifa Diop –quinteto inicial–, Markus Howard (17), Kamar Baldwin (2), Tadas Sedekerskis (5), Nikos Rogkavopoulos (7), Luka Samanic (12) y Donta Hall (5).

Árbitros: Peruga, Cortés y Martínez Silla. Han señalado técnica al local Hezonja. Han eliminado por faltas a Moneke.

Parciales: 15-14, 22-24, 22-13, 23-25.

Incidencias: Primer partido de los play-offs de cuartos de final de la Liga ACB, disputado en el Movistar Arena, con unos 200 aficionados de Saski Baskonia en lasa gradas. Gabriel Deck ha causado baja en el bando madridista, al haber sido operado de la cadera izquierda.