Ane  Urkiri
NAIZeko zuzendaria / Directora de NAIZ

Figuras como Iribar, Arrasate o Goyogana, invitados de lujo en el debut de la Vasca

La doble victoria de la selección vasca sobre el combinado francés puso la guinda a la jornada histórica vivida ayer en el Jai Alai de Gernika. Figuras del deporte como José Ángel Iribar, Jagoba Arrasate o Tomás Goyogana se unieron a esta jornada festiva y reivindicativa.

José Ángel Iribar, en las gradas del Jai Alai.
José Ángel Iribar, en las gradas del Jai Alai. (ERAMAN JAI ALAI)

La selección vasca de pelota debutó ayer en un torneo internacional con doble victoria ante la selección francesa. Más allá del resultado, el ambiente festivo y reivindicativo reinó en el Jai Alai, con Iribar, Arrasate o Goyogana como invitados de lujo.

Y es que nadie quiso perder el debut histórico de la Euskal Selekzioa, un combinado que por ahora queda limitado a pelotaris de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa pero que, tal y como recitó Joxe Mari Mitxelena en un emotivo bertso, el objetivo siempre será una selección de Euskal Herria al completo.

«¿Bien, no?», preguntaba un inquieto a la vez que emocionado Ander Bilbao, seleccionador del combinado de cesta-punta, después de las victorias de Elaia-Maia y Erkiaga-López sobre Francia (15-3 y 15-2 las féminas y 15-6 y 15-11 la pareja femenina). Estaba acompañado por su paisano Jagoba Arrasate, entrenador del Malloca, quien analizaba la histórica jornada con aparente exaltación. «Ha sido increíble, una pasada», declaraba a NAIZ.

No fue la única figura destacada que se dio cita en el Jai Alai de Gernika. El «Iribar, Iribar, Iribar es cojonudo, como Iribar no hay ninguno» levantó a toda la grada mientras la selección vasca pasaba por encima de la francesa. De pie, con su icónico gorro, el exportero saludó a la grada con su habitual elegancia. Habrá pocas personalidades que unan tanto a Euskal Herria.

Tomás Goyogana, el mítico pelotari de Markina-Xemein, tampoco quiso perderse el debut de la selección vasca, así como Oier Zearra, expelotari y actual miembro de la Federación vasca que participó en la retransmisión en directo de NAIZ Irratia.

Oier Zearra, en la retransmisión en directo de NAIZ Irratia. (Monika DEL VALLE/FOKU)

El de Galdakao quiso acordarse de un expresidente de la Vasca, Kiko Caballero, natural de Zubiri (Nafarroa), uno de los artífices del primer desfile de la Selección Vasca de Pelota Vasca allá en el Mundial de 1990 en Cuba que impulsó la chispa de la oficialidad. «Es un día muy especial, se repara una injusticia. No diría que es un día histórico, de lo que se trata es de reparar la injusticia. No ha podido representarse a sí mismo hasta este tiempo. Que empiece hoy este periplo me parece algo extraordinario», declaró el mismo Caballero en los micrófonos de EITB.

Los medios españolistas, enrabietados

El debut de la selección vasca no ha pasado desapercibido en el Estado español. Desde la Federación española de Pelota han apurado la amenaza de no presentarse por considerar un campeonato no oficial que no tenía el amparo del CSD y que además, según citaban, había que esperar a la resolución del TAS para que la selección vasca participara en esta Liga de Naciones.

Cabe recordar que la Federación Vasca de Pelota fue incluida como miembro de pleno derecho en la Federación Internacional tras ganar la votación en el pleno extraordinario del pasado 28 de diciembre. La Federación Española de Pelota (FEPelota) consideró irregular por lo que finalmente impugnó aquella votación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo en Lausana (Suiza) el 13 de enero, cuando Julián García Angulo, presidente de la FEPelota desde 1991, encabezaba la comisión gestora durante el proceso electoral que acabaría con Javier Conde como nuevo presidente.

Un recurso que todavía no ha resuelto el TAS y que la Federación española ha utilizado como su arma principal para desacreditar primero esta Liga de Naciones y luego todo el proceso llevado a cabo por la Federación Internacional de Pelota encabezada por Xabier Cazaubon, que también se mostraba emocionado en la jornada de ayer.

La amenaza de la Española de no participar en la Liga de Naciones hizo aguas enseguida, quizás por que no tiene todas consigo de que esta competición no sea de carácter oficial, algo que ha venido denunciando estos meses. Y es que, al contrario de lo que han venido anunciando, el logo del CSD aparece entre las entidades que apoyan este evento, un incidente que ha enrabieta a la prensa española.

«La Federación Internacional y la Vasca usan el logo del CSD sin su permiso en el debut de Euskadi», titula este martes el diario deportivo ‘Marca’ en uno de sus artículos. En él, explica que la Federación española había remitido una nota en la que aclaraba que el Consejo Superior de Deportes (CSD) le había confirmado «mediante escrito del Director General de Deportes dirigido al Presidente de FEPelota», que no había recibido «ninguna solicitud de autorización para la celebración de este torneo», algo lógico teniendo en cuenta que la Federación Vasca de Pelota no está bajo el paraguas del organismo que rige los destinos del deporte español.

«Por todo ello, es muy sorprendente que el logo oficial del CSD haya aparecido, como por arte de magia, en unas de las paredes del frontón donde se está disputando el torneo», se sorprende el diario español que incluso llamando a sus fuentes del CSD logra una respuesta que lo satisfaga, tal y como recalca en el artículo e incluso achacan al organismo gubernamental de no precisar si va a pedir que lo retiren al admitir que «la Federación Española de Pelota no ha remitido ninguna solicitud de autorización, que es lo que establece el procedimiento reglado para la organización de competiciones internacionales en nuestro país».

Otro medio español como ‘La Razón’ carga contra Sánchez de permitir a «Euskadi su sueño de competir contra España» y ‘El Confidencial’ tilda de «marrón» para los pelotaris vascos y vascas, «quienes se ven entre la difícil tesitura de elegir y la paradoja de enfrentarse entre ellos».