Martxelo Diaz
Aktualitateko erredaktorea / Redactor de actualidad

BSH confirma que el cierre de la planta de Ezkirotz comenzará el 17 de junio

La dirección de BSH ha confimado que el cierre de la planta de Ezkirotz comenzará el 17 de junio, rechazando los requerimientos para que retrasase este plazo en busca de una solución para la reindustrialización. La lehendakari María Chivite ha rechazado esta decisión de la multinacional.

Movilización de trabajadores de BSH y otras empresas en defensa de la industria navarra en febrero en Iruñea.
Movilización de trabajadores de BSH y otras empresas en defensa de la industria navarra en febrero en Iruñea. (Jagoba MANTEROLA)

La dirección de la multinacional BSH ha confrimado que el cierre de la factoría de Ezkirotz comenzará con el inicio del despido colectivo el 17 de junio, rechazando de este modo los requerimientos de los gobiernos navarro y español y de los trabajadores para que retrasase el plazo para poder buscar una solución para la reindustrialización de la factoría. La medida supone el despido de 655 trabajadores.

La multinacional ha comunicado este decisión mediante videoconferencia a los gobiernos navarro y español.

Rechazo de Chivite

La lehendakari María Chivite ha transmitido a la dirección de BSH  su firme rechazo a esta decisión. Chivite considera un «error absoluto» ese anuncio y explicita «el compromiso redoblado del Gobierno de Navarra en la reindustralización de la planta en el marco de la mesa de trabajo que continúa vigente». Así se le ha transmitido acto seguido al comité de empresa, con el que mantendrá en esta nueva etapa «la colaboración leal de los últimos meses».

En una conversación con los medios, Chivite ha revelado que se ha planteado a BSH ampliar el plazo para el cierre «de quince en quince días, sabiendo que hay empresas que tienen que contestar su interés en un par de semanas, pero la empresa no ha tenido a bien flexibilizar».

Chivite ha afeado la actitud de BSH al plantear que «tenían una hoja de ruta perfectamente diseñada desde el minuto uno y si se sentaron en la mesa es por la insistencia de ambas instituciones (Gobierno español y navarro), pero no han movido desde el primer días sus intenciones» pese a que se les ha hecho partícipes de que una consultora trabajaba en buscar proyectos de reindustrialización de la planta.

Por ello ha reiterado su crítica, porque «el ruido» perjudica cualquier proceso de negociación en estas circunstancias. «Para nosotros el diálogo social y la paz social era una mejor garantía para trabajar en el proyecto industrial», ha dicho.

Irujo: «Falta de humanidad»

El consejero de Industria, Mikel Irujo, ha confirmado la posición de Chivite y ha añadido que la decisión de la dirección de BSH de mantener el cierre es «de una falta de humanidad impresionante».

«Esto no se hace así, hemos ido pidiendo, hemos ido acompañando, tendremos que seguir colaborando con esta empresa, pero desde luego ha dejado claro cuál es su prioridad y desde luego no han sido los trabajadores y trabajadoras», ha añadido. En este sentido, ha recordado que el cierre no afecta solo a los 655 trabajdores de BSH, sino que sumando los empleos indirectos, la pérdida llega al millar.

Irujo ha confirmado que en este momento tienen «empresas en activo, con posible interés» por continuar la producción en esta planta, de sectores como el de energías renovables, la automoción o defensa, aunque para que fructifiquen estos indicios y hacer el proceso «de una manera ordenada» se necesita más tiempo.

En concreto, el Gobierno navarro en cooperación con el Ministerio español de Industria, contactará con todas las empresas que han manifestado su interés real en continuar con la actividad en Ezkirotz desde que el pasado 10 de enero se constituyó en Madrid el grupo de trabajo a instancias de la lehendakari Chivite y del ministro Jordi Hereu. Ese grupo de trabajo, que ha contado con la participación permanente de los consejeros Mikel Irujo y Carmen Maeztu (en interlocución a su vez también con el comité de empresa), ha constatado la posibilidad de reindustralizar la planta. Todos ellos han estado presentes en la videoconferencia de hoy. Por parte de BSH, han participado en el encuentro Jörg Ulrich, director Global de producción; Christian Prenzel, director de la compañía en Europa; Maurizio Bernardi, director del Área Económica, así como el CEO de BSH España, José Juste.

En este periodo, además, se han sucedido las movilizaciones en apoyo a los trabajadores de BSH y de la búsqueda de una solución para la planta.

El Gobierno velará por los derechos de los trabajadores

En la misma línea, la consejera de Empleo, María Carmen Maeztu, ha compartido el desacuerdo con la decisión de BSH, a la que ahora seguirá un mes de negociación colectiva «para sustanciar todas las cuestiones derivadas del proceso de despido», en el que el Gobierno «velará» para que se haga «con las máximas garantías con respecto a la legalidad vigente y con el principio de buena fe que tiene que guiar la actuación de cualquier empresa» en el desempeño de esta tarea.

Y en ese proceso, el Gobierno navarro va a estar «con los trabajadores y trabajadoras», ha reiterado Maeztu.

Concentración de los trabajadores de BSH ante el Parlamento navarro el pasado mes de diciembre. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Concentración de los trabajadores de BSH ante el Parlamento navarro el pasado mes de diciembre. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)

El comité, por buscar una «alternativa factible»

El comité de empresa de BSH Ezkirotz, ante el anuncio de cierre de la planta, ve necesario seguir trabajando para que se pueda consumar una «alternativa viable y factible».

Así lo ha manifestado el presidente del comité de empresa, Juanjo Hermoso de Mendoza (LAB), en un video remitido a los medios de comunicación desde el aeropuerto de Barcelona, donde esperan el avión para trasladarse a Bruselas para mantener una reunión en torno al futuro de la planta.

Mientras esperaban el vuelo ha llegado la confirmación de que la empresa no va a ampliar el plazo de cierre solicitado.

El presidente del comité ha confirmado el anuncio que supone el despido de los más de seiscientos trabajadores de la planta navarra argumentado, según ha dicho, en «causas organizativas y productivas» y ha destacado que el Gobierno navarro les ha comunicado su compromiso por la reindustrialización de la planta, por lo que ha abogado por «seguir trabajando para que sea una alternativa viable y factible que se pueda llegar a consumar».

BSH: «Hemos cumplido la ley»

«BSH comunicó el 16 de diciembre de 2024 su intención de iniciar el proceso de cierre de la planta de fabricación de lavavajillas de refrigeración y compactos de Esquíroz, y las actividades asociadas a ambos, siguiendo los requisitos legales y las correspondientes consultas con los representantes legales de los trabajadores», ha señalado la dirección en un comunicado.

«BSH ha informado a los representantes de los trabajadores de la fábrica de Esquiroz de su intención de iniciar el procedimiento de despido colectivo, cuyo periodo de consultas se iniciará el martes 17 de junio», ha añadido.

«Ha sido el resultado de un examen exhaustivo de varios escenarios y medidas a lo largo de los años. Lamentablemente, en nuestros mercados, la demanda de electrodomésticos ha disminuido en los últimos años, lo que ha dado lugar, entre otras cosas, a un problema de sobrecapacidad productiva», ha explicado.

Retrasar el despido para garantizar la planta

Sin embargo, la dirección internacional de BSH no se ha avenido a ampliar el plazo del despido colectivo para poder explorar las opciones abiertas con la preceptiva paz social, tal como se le ha venido exigiendo por las instituciones y más ante la evidencia de la ausencia de pérdidas en Ezkirotz.

Chivite reitera la solidaridad y empatía del Gobierno navarro con los trabajadores y trabajadoras de BSH y del resto de empresas afectadas, y reafirma «su máxima determinación en la búsqueda de soluciones factibles para preservar el empleo en todos los centros de trabajo».

El Ministerio también pedía ampliar el plazo

Hereu ha reclamado a la dirección de BSH en la videoconferencia dotar al proceso negociador de una mayor flexibilidad temporal, de cara a que futuros inversores interesados en la planta de Ezkirotz, algunos de los cuales ya han iniciado el proceso de visitas a la fábrica, puedan evaluar detenidamente una posible operación de compra.

En este sentido, existe el compromiso por parte del Ministerio de Industria y Turismo para seguir manteniendo reuniones periódicas con el objetivo de redoblar esfuerzos de manera que se materialice una alternativa industrial para la fábrica de Ezkirotz.

«En un momento en que se está potenciando la política industrial activa y las capacidades industriales del país, el Ministerio de Industria y Turismo considera que BSH no debe tener prisa por cerrar su planta en Navarra, más cuando el cierre responde a motivos estratégicos de la compañía, y no a motivos económicos», ha señalado el Ministerio.

UGT: «Hay alternativas»

UGT ha rechazado la decisión del cierre de la factoría de Ezkirotz destacando que existen alternativas como «la incoroporación de nuevos productos más eficientes energéticamente que puedan fabricarse en la planta de Esquíroz con una inversión inicial a coste mínimo».

«Con esta decisión, BSH está demostrando no ser una empresa comprometida con el empleo, con los trabajadores y trabajadoras y con los gobiernos implicados en la búsqueda de una solución. Si de verdad quieren y apuestan a favor de la reindustrialización, es preciso que continúen con la fabricación en Esquiroz hasta que la reindustrialización sea una realidad», ha añadido UGT.

CCOO lamenta que no se hayan estudiado las alternativas

CCOO ha lamentado el anuncio del cierre y ha criticado las formas y el estilo de la dirección de BSH, negándose a dar más tiempo para buscar una alternativa.

Junto a ello, ha emplazado al Gobierno navarro a que trabaje de forma conjunta con los sindicatos y los empresarios para elaborar un plan de impulso a la reindustrialización frente al riesgo de deslocalización.

Rechazo de EH Bildu

La portavoz de EH Bildu en el Parlamento navarro, Laura Aznal, ha calificado de «inadmisible» el cierre de la factoría de Ezkirotz, destacando que «BSH es una empresa con beneficios que deja en la calle a cientos de trabajadores», una postura que ha calificado de «absoluto desprecio» hacia la plantilla y hacia Nafarroa.

Por ello, Aznal ha exigido al Gobierno navarro que siga trabajando en busca de una alternativa para la plantilla y para la actividad industrial.

PSN: «Trabajar para dar soluciones»

El portavoz del PSN en el Parlamento, Ramón Alzórriz, ha destacado que «pese a que Navarra es la comunidad con menor tasa de desempleo, nos importa cada puesto de trabajo; por eso, vamos a trabajar para dar soluciones a BSH.

Alzórriz ha mostrado su solidaridad con los trabajadores de BSH y ha criticado duramente la manera en que la dirección de la multinacional ha comunicado la decisión del cierre. «Ha sido un error mayúsculo, tanto en el fondo como en las formas. El Gobierno de Navarra había pedido tiempo porque estaba y está trabajando intensamente para ofrecer soluciones reales».

UPN: «Momento de reindustrializar Navarra»

«Es momento de reindustralizar Navarra, que pasemos de las palabras a los hechos. Que se tomen decisiones para cambiar la tendencia. Chivite está demostrando que no tiene solvencia política ni empaque para defender los intereses de los trabajadores. Más allá de manifestarse, que aporte soluciones. ¿Vamos a hacer algo más que rechazar? ¿Con eso vale? Uno es presidente para evitar cierres como este», ha señalado el portavoz parlamentario de UPN, Javier Esparza.

Geroa Bai también ha mostrado su rechazo al cierre de BSH, mientras que Miguel Garrido, parlamentario de Contigo-Zurekin, ha destacado que «no podemos entender cómo la empresa no ha atendido a la petición unánime del Gobierno de Navarra como del Gobierno del Estado de dar tiempo al proceso de reindustrialización» y ha denunciado «la falta de responsabilidad y compromiso de empresas como BSH con el territorio y la plantilla que le ha permitido llenarse los bolsillos durante años».