NAIZ

Los jardineros de Gasteiz dicen que no son esenciales y rechazan los servicios mínimos

Los jardineros en huelga de Gasteiz sostienen que no son trabajadores esenciales y rechazan cumplir los servicios mínimos solicitados por el Ayuntamiento y la empresa Enviser. Asimismo, han instado al Ayuntamiento de Gasteiz a intervenir en la mesa de negociación, que está totalmente bloqueada.

El efecto de la huelga ya era notable en mayo en los jardines de Gasteiz.
El efecto de la huelga ya era notable en mayo en los jardines de Gasteiz. (Jaizki FONTANEDA | FOKU)

Los trabajadores de la empresa adjudicataria de mantenimiento de los jardines de Gasteiz, Enviser, han presentado alegaciones a las solicitudes de servicios mínimos a la huelga que mantienen desde hace 80 días porque el que prestan «no es un servicio esencial para la comunidad».

Representantes del comité de huelga, acompañados por varias decenas de trabajadores, han comparecido este viernes ante los medios de comunicación frente al edificio de oficinas técnicas del Ayuntamiento.

En el comunicado que han leído han hecho referencia a que el Ayuntamiento y la empresa solicitaron el pasado lunes al Gobierno de Lakua que aprobara unos servicios mínimos a los que se oponen y recuerdan que en huelgas de mantenimiento de parques y jardines «bastante más largas» que esta Lakua «nunca» ha aprobado una medida de este tipo.

Consideran que con las solicitudes presentadas se impondrían unos servicios mínimos «abusivos» que harían que toda la plantilla tuviera que volver al trabajo y no dejara de hacerlo en unos cuatro meses, «ya que han pedido que se hagan prácticamente todos los trabajos» acumulados durante estos casi tres meses de huelga.

Han acusado al Ayuntamiento de Gasteiz de tener disposición al acuerdo «únicamente con la empresa, dando la espalda a las «legítimas reivindicaciones de la plantilla y haciendo estrategia conjunta para intentar acabar con la huelga por la fuerza, en vez de facilitar la búsqueda de un acuerdo».

Sin acuerdo en el salario

Los trabajadores han recordado que se han mantenido ya dos reuniones en el Preco para intentar solucionar el conflicto, pero que en ellas se ha evidenciado la «imposibilidad» de alcanzar un acuerdo «en las condiciones actuales».

Han explicado que el bloqueo se mantiene por discrepancias en la parte salarial, ya que la empresa mantiene su oferta de subida de un 3% anual, lo que se traduce en unos 43 euros brutos al mes.

A juicio del comité de huelga esto es una «auténtica tomadura de pelo», por lo que la mesa de negociación a dos «no tiene ningún futuro sin la intervención de la institución que contrata el servicio», es decir, el Ayuntamiento de Gasteiz. En este sentido, han solicitado que esta institución participe en la próxima reunión en el Preco, que tendrá lugar el 25 de junio.

Sin embargo, fuentes municipales ya adelantaron el pasado miércoles a la agencia Efe que el Ayuntamiento no acudirá a ese encuentro porque «no forma parte de la relación laboral existente entre la empresa y su plantilla» y, por tanto, no le corresponde intervenir.

Los trabajadores en huelga han insistido en que la negociación con la empresa con el contrato actual «está absolutamente agotada y es la hora de resolver el contrato para sacar un nuevo pliego» que recoja las condiciones que se pacten para poner fin a la huelga actual.

Por último, han convocado a una concentración el próximo viernes, 20 de junio, frente al Ayuntamiento, con motivo del debate de una moción en la que se pide al equipo de gobierno municipal que haga todo lo que esté en su mano para que haya un acuerdo que ponga fin a la huelga.