NAIZ

EEUU bombardea instalaciones nucleares iraníes

EEUU ha bombardeado instalaciones nucleares en Irán, según ha dado a conocer el presidente Donald Trump y ha confirmado a la agencia nuclear de la República Islámica. El ataque ha generado la reacción internacional en busca de una salida diplomática, mientras Irán apunta ya al cierre de Ormuz.

Un bombardero B-2 estadounidense.
Un bombardero B-2 estadounidense. (U.S. AIR FORCE | CONTACTO-EUROPA PRESS)

El presidente Donald Trump ha afirmado este sábado que EEUU había completado «con éxito» un ataque contra tres instalaciones nucleares iraníes, los primeros bombardeos estadounidenses que se producen en el marco del conflicto actual entre Israel e Irán.

«Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán», ha dicho el presidente en la red Truth Social.

«Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní. Se lanzó una carga completa de bombas sobre la instalación principal, Fordow. Todos los aviones regresan sanos y salvos a casa. Felicitaciones a nuestros grandes guerreros estadounidenses. Ningún otro ejército en el mundo podría haber hecho esto. ¡AHORA ES LA HORA DE LA PAZ! Gracias por su atención a este asunto», ha agregado el mandatario estadounidense.

No obstante, Trump no ha desvelado si los ataques han causado daños en las instalaciones iraníes.

El republicano se había reunido este sábado en la Casa Blanca con su equipo de seguridad nacional, en medio de la incógnita de si EEUU se sumaría a los ataques israelíes contra Irán.

La Casa Blanca informó que el presidente decidiría en las próximas dos semanas sobre la posibilidad de lanzar una ofensiva cuyo objetivo oficial sería impedir que Irán lograra desarrollar un arma nuclear.

EEUU había desplegado parte de su arsenal en las últimas semanas en Oriente Medio. Varios bombarderos B-2 de la Fuerza Aérea de EEUU despegaron este sábado con rumbo al Pacífico, según el seguimiento de sitios web especializados en tráfico aéreo.

Los aviones en mención se suman al reciente despliegue en la región del portaviones USS Nimitz y los cazas F-16, F-22 y F-35 de la Fuerza Aérea.

Irán, que ha negado reiteradamente estar desarrollando armamento nuclear, intercambia ataques aéreos con Israel desde el pasado 13 de junio, cuando el Ejército israelí bombardeó instalaciones nucleares y militares en territorio iraní.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó la ofensiva mientras Irán negociaba con Estados Unidos un acuerdo sobre su programa nuclear.

Irán confirma el ataque

La Organización de la Energía Atómica de Irán ha confirmado en la madrugada del domingo los ataques de EEUU contra las instalaciones nucleares de Isfahán, Natanz y Fordow, sin embargo ha afirmado que esta «industria nacional» continuará «con los esfuerzos de miles de sus científicos y la motivación de sus expertos revolucionarios».

La organización ha dicho en un comunicado, publicado por la agencia iraní Tasnim que, «tras los brutales ataques del enemigo sionista en los últimos días, al amanecer de hoy, las instalaciones nucleares del país en Fordow, Natanz e Isfahán fueron atacadas por los enemigos de Irán, en un acto brutal que contradice las leyes internacionales, especialmente el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)».

No se detecta radiación

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha afirmado este domingo que «no se ha registrado» por el momento ningún aumento en los niveles de radiación fuera de las tres instalaciones nucleares atacadas por EEUU en suelo iraní esta madrugada.

«Tras los ataques a tres instalaciones nucleares en Irán, incluida Fordow, el OIEA puede confirmar que, hasta el momento, no se ha registrado ningún aumento en los niveles de radiación fuera de las instalaciones», ha señalado el organismo en un comunicado publicado en X.

«El OIEA proporcionará evaluaciones adicionales sobre la situación en Irán a medida que se disponga de más información», ha indicado. Este organismo se reunirá el lunes en Viena para analizar las consecuencias del ataque estadounidense a Irán.

Al menos 20 muertos, entre ellos dos niños

Los bombardeos de esta madrugada de Israel a Irán han dejado más de una veintena de muertos, la mayoría de ellos militares, pero también figuran dos niños de 7 años, según medios iraníes, que también reportan que los bombardeos estadounidenses a tres instalaciones nucleares no se cobraron vidas.

Irán recibe desde la noche del sábado ataques de Israel a al menos diez puntos de su territorio, que han dejado más de una veintena de muertos, según varios medios iraníes.

La mayoría de muertos de las últimas horas han sido militares tanto del Ejército como de la Guardia Revolucionaria, pero la agencia Mehr y otros medios reportan el asesinato de dos niños de siete años, Taha Behrouzi y Alisan Jabbari, en una plaza de la ciudad de Tabriz (noroeste) anoche. Los pequeños murieron por la metralla tras el derribo de un dron israelí, y sus madres se encuentran hospitalizadas.

Estos muertos se suman a los 430 muertos –entre ellos 54 niños y mujeres– que el Gobierno iraní reportó el sábado por la mañana que había dejado la ofensiva israelí sobre Irán desde que comenzó en la madrugada del viernes 13 de junio y que ha dejado también más de 3.000 heridos.

«Fuerte» explosión en Bushehr, emplazamiento de un reactor nuclear

Medios iraníes informan de que este domingo «se oyó una fuerte explosión» en la provincia de Bushehr, en el sur de Irán, que alberga la única central nuclear del país, horas después de que Estados Unidos bombardeara varias instalaciones nucleares del país.

El diario ‘Shargh’ ha indicado que dos lugares alrededor de la ciudad de Bushehr han sido «atacados por el régimen sionista». Agencias de noticias iraníes informan, además, sobre otra explosión en la provincia de Yazd, en el centro del país.

Felicitaciones de Netanyahu

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha felicitado este sábado al presidente de EEUU, Donald Trump, por su «audaz decisión» de bombardear tres instalaciones nucleares en Irán y ha agregado: «Trump y yo solemos decir: 'La paz se logra con la fuerza’».

En una publicación en su cuenta de X, acompañada de unas declaraciones en video del líder israelí, se puede leer: «primero viene la fuerza, luego la paz (...) Y esta noche, @realDonaldTrump y Estados Unidos actuaron con mucha fuerza».

Irán: «Peligrosa guerra»

El Ministerio de Exteriores iraní ha afirmado este domingo que EEUU ha lanzado una «peligrosa guerra» contra Irán.«Ahora, al completar la cadena de violaciones y crímenes cometidos por el régimen sionista, Estados Unidos ha lanzado una peligrosa guerra contra Irán», ha indicado la cartera de Exteriores en un comunicado.

El Ministerio de Exteriores iraní ha calificado esos ataques como una «flagrante violación sin precedentes de los principios más fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y las normas del derecho internacional».

Considera que estos ataques llevados a cabo en «connivencia criminal» con Israel demuestran «una vez más la profunda depravación y corrupción moral que rigen las políticas estadounidenses».

Guardia Revolucionaria: «Duras repercusiones»

La Guardia Revolucionaria iraní ha afirmado en un comunicado citado en medios que sabe el lugar desde donde salieron los aviones estadounidenses que bombardearon varias instalaciones nucleares en Irán y ha asegurado que el ataque tendrá «duras repercusiones».

La Guardia Revolucionaria ha calificado el ataque de  «crimen sin precedentes que viola el derecho internacional» y considera que EEUU sigue «repitiendo errores del pasado, mostrando incompetencia estratégica e ignorancia de la realidad regional», según el comunicado publicado en la agencia Tasnim.

«En lugar de aprender de sus repetidos fracasos, Washington se colocó en la primera línea de la agresión al atacar directamente instalaciones pacíficas», dice el comunicado, en el que aseguran que las fuerzas armadas iraníes «han identificado y monitoreado» las ubicaciones desde donde salieron los aviones que bombardearon.

El Parlamento pide el cierre del estrecho de Ormuz

El Parlamento iraní ha pedido domingo el cierre del estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20 % del tráfico de crudo por mar, una decisión que debe ser probada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, según ha manifestado un parlamentario y general iraní.

El general Esmaeil Kowsari, miembro del Comité de Seguridad del Parlamento, ha afirmado que el hemiciclo «ha alcanzado un consenso» para cerrar el estratégico estrecho de Ormuz, ha informado la televisión estatal Press TV. 

La fuente, no obstante, no aclara si la decisión de cerrar el importante paso marítimo ha sido tomada por todo el Parlamento o solo por el comité del que forma parte. 

Sí ha especificado que la decisión final para cerrar el estrecho debe tomarla el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, órgano del que forman parte el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, varios ministros, tres representantes del líder supremo y figuras de las fuerzas de seguridad del país.

Hamas: «Escalada peligrosa»

Hamas ha tildado este domingo de «flagrante violación» del derecho internacional y de «escalada peligrosa» los bombardeos estadounidenses contra plantas nucleares iraníes.

«Esta brutal agresión constituye una peligrosa escalada, una obediencia ciega a las agendas de la desobediente ocupación sionista, una flagrante violación del derecho internacional y una amenaza directa a la paz y la seguridad internacionales», ha dicho Hamas en un comunicado en su cuenta en Telegram.

Para el grupo palestino, la participación de EEUU en este nuevo frente representa «un ejemplo de la política de imponer la hegemonía mediante la fuerza«, así como una decisión basada en «la ley de la selva», que ha descrito como incompatible con todas las normas y convenciones internacionales.

«Afirmamos nuestra solidaridad con nuestros hermanos de la República Islámica, sus líderes y su pueblo, y nuestra plena confianza en la capacidad de Irán para defender su soberanía», ha añadido Hamas.

Hutíes, dispuestos a bombardear buques de EEUU en en mar Rojo

El Gobierno de los rebeldes hutíes yemeníes en Sana’a ha mostrado este domingo su «pleno apoyo» a Irán tras el ataque de EEUU y ha reafirmado el compromiso de sus fuerzas armadas «de estar listas para atacar barcos y buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo».

«El Gobierno (hutí) del Yemen condena enérgicamente la flagrante y bárbara agresión estadounidense contra Irán», ha indicado en un comunicado el Gobierno hutí, y ha tachado de «imprudente» a la administración de Donald Trump por bombardear tres instalaciones nucleares iraníes.

«No constituye una simple violación de la soberanía», sino una «flagrante declaración de guerra contra el hermano pueblo iraní», han añadido los insurgentes.

La nota indica que estos ataques confirman que EEUU «es el patrocinador oficial del terrorismo de la entidad sionista y que, en colaboración con ella, continúa sus esfuerzos por violar nuestra región, controlar nuestros destinos y mantener a nuestra nación en un estado de debilidad».

Guterres, «alarmado»

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha dicho sentirse «gravemente alarmado por el uso de la fuerza de Estados Unidos contra Irán hoy», y ha advertido de que «no hay solución militar» que sustituya a la diplomacia.

«Esta peligrosa escalada en una región que ya está en el filo es una amenaza directa a la paz internacional y la seguridad», ha manifestado Guterres en un comunicado urgente emitido al tiempo que Donald Trump comparecía para reivindicar la necesidad de ese ataque contra tres sitios nucleares iraníes.

«En esta hora tan peligrosa, es crítico que evitemos la espiral del caos», ha subrayado Guterres, quien ha recordado que «hay un riesgo creciente de que el este conflicto rápidamente se vaya de las manos, con consecuencias catastróficas para los civiles, la región (de Oriente Medio) y el mundo».

Kallas: «Dar un paso atrás»

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha pedido este domingo «a todas las partes dar un paso atrás» para evitar una nueva escalada en Oriente Medio.

«Insto a todas las partes a que den un paso atrás, vuelvan a la mesa de negociaciones y eviten una nueva escalada», ha dicho la representante europea.

Kallas también ha apuntado que «no se debe permitir que Irán desarrolle un arma nuclear, ya que supondría una amenaza para la seguridad internacional» y ha añadido que los ministros europeos de Asuntos Exteriores debatirán la situación mañana en Bruselas.

Rechazo árabe

Varios países árabes condenaron unánimemente este domingo el ataque de EEUU, que consideran una «grave amenaza» para la seguridad de Oriente Medio, y han defendido la urgencia de contener la situación en canales diplomáticos tras rechazar las soluciones militares.

«Atacar instalaciones nucleares en Irán representa una grave amenaza para la seguridad y la paz en Oriente Medio y expone la estabilidad regional a graves riesgos», ha dicho el portavoz del gobierno de Irak, Basem al-Auadi, en un comunicado a la agencia de noticias INA, en el que ha recordado que «las grandes potencias y los organismos internacionales deben evitar nuevas crisis en el mundo, no provocarlas».

«Irak enfatiza que las soluciones militares no pueden sustituir el diálogo y la diplomacia», ha agregado en la nota en la que ha reclamado «calma inmediata y la apertura urgente de canales diplomáticos para contener la situación».

Arabia Saudí también ha compartido su «preocupación» por el ataque estadounidense en un comunicado compartido en redes por su Ministerio de Asuntos Exteriores, en el que ha exigido «moderación, reducir la tensión y evitar la escalada».

En la nota ha instado a «la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos en estas circunstancias extremadamente delicadas para alcanzar una solución política».

El presidente de Líbano, Joseph Aoun, ha rechazado en un comunicado un nuevo conflicto en la zona y ha adevertido de que el bombardeo de las instalaciones nucleares iraníes «amenaza la seguridad y la estabilidad» regional, por lo que hizo un llamamiento para «negociaciones constructivas y evitar más muertes y destrucción».

«Líbano, sus dirigentes, partidos y pueblo, reconocen hoy, más que nunca, que ha pagado un alto precio por las guerras que estallaron en su territorio y en la región. No está dispuesto a pagar más, y no hay interés nacional en hacerlo, sobre todo porque el coste de estas guerras superó y superará su capacidad de soportar», ha afirmado sobre la situación del país tras el conflicto entre Hizbullah e Israel.

El Ministerio de Exteriores de Omán ha condenado por su parte la «agresión ilegal y exigió una desescalada inmediata y completa», tras recordar que la Carta de las Naciones Unidas prohíbe la violación de la soberanía nacional de los Estados y su legítimo derecho a desarrollar sus programas nucleares con fines pacíficos, los cuales están sujetos a la supervisión y vigilancia del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

«Las Convenciones de Ginebra prohíben los ataques contra instalaciones nucleares debido a los riesgos de contaminación y radiación», ha agregado.

También Qatar ha insistido en la «necesidad de detener todas las operaciones militares y de reanudar de forma inmediata las negociaciones y las vías diplomáticas para resolver las cuestiones pendientes».

«La peligrosa tensión actual en la región tendrá repercusiones desastrosas a nivel regional e internacional», ha alertado al tiempo que ha mostrado su «pleno apoyo» en los esfuerzos para resolver la crisis.

Bombardeos iraníes contra Israel

Irán, por su parte, ha bombardeado intereses israelíes en puntos como Tel Aviv, Jerusalén y Haifa, provocando al menos 16 heridos, según las informaciones de los servicios de seguridad del Estado sionista.

Convocado de urgencia el Consejo de Seguridad de la ONU a petición de Irán

El Consejo de Seguridad de la ONU ha sido convocado de urgencia este domingo por la tarde a petición de Irán, según ha confirmado la presidencia del Consejo, este mes en manos de Guyana.

La sesión comenzará a las 3 de la tarde hora local (20.00 GMT) y por el momento se desconoce el orden del día.

El Consejo nunca se reúne en fines de semana ni festivos salvo en casos de máxima emergencia, como sucede con las guerras o invasiones de países.

Esta es la tercera sesión pedida por Irán desde que Israel lanzó sus ataques contra las instalaciones nucleares del país persa, a los que ayer se sumó Estados Unidos: la primera sesión de emergencia se celebró el viernes 13 y una segunda tuvo lugar siete días después.

Ninguna de esas sesiones anteriores se saldó con una resolución ni tampoco con una declaración común, algo impensable dado el derecho de veto que EEUU tiene sobre las decisiones del Consejo, además de que el conflicto con Irán por su programa nuclear es un tema altamente divisivo dentro del Consejo.

Habitualmente, de las cinco grandes potencias con asiento permanente, Rusia y China suelen alinearse del lado de Irán y los países occidentales en el lado contrario; de hecho, los ataques de ayer de la aviación estadounidense no han sido condenados por Francia ni el Reino Unido, cuyos mandatarios han preferido postear en sus redes sociales sobre la imposibilidad de permitir a Irán desarrollar armas nucleares.

Macron conversa con su homólogo iranía, Masud Pezeshkian 

El presidente francés, Emmanuel Macron, dentro de una extensa ronda de contactos telefónicos con líderes de Oriente Medio, ha pedido este domingo a su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, la reanudación de las conversaciones diplomáticas.

Así lo han señalado fuentes del Elíseo, que no han dado más precisiones sobre el contenido de esa conversación, más allá de subrayar que el Estado francés llama a la «desescalada» tras los ataques estadounidenses.

«Tras los ataques de la noche, hice un llamamiento a la distensión y a que Irán actúe con la mayor moderación posible en este contexto peligroso, con el fin de permitir el retorno a la vía diplomática», ha manifestado el propio presidente francés minutos después en la red social X.

En la conversación, Macron también ha insistido a Pezeshkian sobre la liberación de la pareja de franceses formada por Cécile Kohler y Jacques Paris, ambos detenidos en Irán desde 2022 cuando realizaban un viaje turístico, acusados de espionaje.

Entre los líderes contactados por Macron este domingo, figuran igualmente el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán; el sultán de Omán, Haitham bin Tariq Al Said; el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed, y el emir catarí, Tamim bin Hamad Al Thani, según detalló el Elíseo.

A última hora de esta tarde, Macron presidirá, además, un nuevo Consejo de Defensa y de Seguridad Nacional –un organismo en el que participan ministros y otros altos cargos–dedicado a la situación en Oriente Medio.

Pezeshkian a Macron: «EEUU nos ha atacado, naturalmente deben recibir una retribución»

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha afirmado en su conversación con Macron que EEUU «debe recibir una retribución por su agresión». 

«Estados Unidos nos ha atacado; si usted estuviera en esa situación, ¿qué haría? Naturalmente, deben recibir una retribución por su agresión», le ha comunicado Pezeshkian al jefe de Estado francés, según cita el Gobierno iraní.

Fuentes del Elíseo han informado de la llamada, sin dar inicialmente más precisiones sobre el contenido de esa conversación.

Starmer habla con Abdalá II y el Sultán de Omán

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha conversado esta mañana con el rey de Jordania, Abdalá II, y el Sultán de Omán, Haitham bin Tariq Al Said, para abordar la situación en Oriente Medio tras los ataques llevados a cabo por Estados Unidos esta pasada noche.

Starmer ha reiterado por separado a ambos líderes que el programa nuclear de Irán es una «amenaza grave» para la seguridad internacional y ha abogado por la vuelta de Teherán a la mesa de negociación con Estados Unidos y por una solución diplomática a la crisis regional, según un comunicado emitido por Downing Street.

El gobernante británico ha remitido el «fuerte apoyo» del Reino Unido al monarca jordano y ha agregado que la estabilidad en Oriente Medio debe ser una «prioridad».

En referencia a Irán, tras el reciente bombardeo de Estados Unidos, tanto Starmer como Abdalá II han coincidido en que «jamás se le puede permitir desarrollar un arma nuclear», recoge la nota.

Starmer también ha aprovechado las conversaciones con ambos dirigentes de Oriente Medio para hablar de la «intolerable» situación actual en Gaza y ha abogado por mantener los esfuerzos para lograr un alto el fuego inmediato.

El líder británico ha convocado este domingo a su gabinete para una reunión de emergencia, conocida como ‘COBRA’ para tratar la escalada del conflicto en Oriente Medio.

Canadá dice que la estabilidad en Oriente Medio es «prioridad» 

Canadá ha afirmado este domingo que la estabilidad en Oriente Medio «es una prioridad» y ha solicitado reiniciar «de inmediató» las negociaciones para alcanzar una solución diplomática tras el ataque estadounidense.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha señalado en un mensaje en sus redes sociales que «el programa nuclear iraní es una grave amenaza a la seguridad internacional» y que el ataque estadounidense «fue diseñado para aliviar esa amenaza».

El Ejecutivo de Lula condena la «violación de la soberanía de Irán y del derecho internacional»

El Gobierno brasileño resaltó este domingo «la urgente necesidad de una solución diplomática» en Oriente Medio, que «interrumpa el ciclo de violencia y abra una oportunidad para las negociaciones de paz», ante el recrudecimiento del conflicto que involucra a Irán e Israel, con la reciente injerencia de Estados Unidos.

«Las consecuencias negativas de la actual escalada militar pueden generar daños irreversibles para la paz y la estabilidad de la región y del mundo, y para el régimen de no proliferación y desarme nuclear», reza el extenso comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país sudamericano.

La administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha expresado su «grave preocupación» ante la escalada en la región y ha afirmado que condena «con vehemencia» los ataques militares contra instalaciones nucleares, tanto de Israel como, «más recientemente», de Estados Unidos.

En ese sentido, ha manifestado que además de ser una «violación de la soberanía de Irán y del derecho internacional», estos ataques representan «una grave amenaza a la vida y la salud de la población civil, al exponerlas al riesgo de contaminación radioactiva y desastres ambientales de gran escala».

Sheinbaum reafirma el compromiso de México por la paz tras ataque de EE.UU. a Irán

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado este domingo que el país que gobierna «siempre será factor de paz».

«Un hombre sabio, el papa Francisco, dijo algo que resulta sumamente pertinente en este momento: ‘La guerra es el mayor fracaso de la humanidad. No hay futuro en la destrucción sino en la fraternidad. La paz no es solo ausencia de guerra es la construcción de la justicia’», ha indicado la mandataria en un mensaje en su cuenta de X.

Ha recordado también la constitución de México y ha enumerado los ocho principios con base en los cuales el Poder Ejecutivo Federal debe conducir la política exterior de México.

«La autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales», ha enumerado.  

Estado francés, Gran Bretaña y Alemania instan a Irán a no emprender acciones que desestabilicen.

En un comunicado conjunto, Estado francés, Gran Bretaña y Alemania han urgido este domingo a Irán a no emprender «acciones que puedan desestabilizar la región» y se han comprometido a continuar sus esfuerzos diplomáticos para evitar que el conflicto se extienda aún más.

«Nuestro objetivo sigue siendo impedir que Irán se dote de un arma nuclear. Instamos a Irán a que entable negociaciones que conduzcan a un acuerdo que responda a todas las preocupaciones relacionadas con su programa nuclear», han señalado, después de que sus líderes mantuvieran contactos durante la jornada.

Sánchez pide «diplomacia» en Oriente Medio 

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha dicho este domingo que «el mundo comienza a asomarse a un abismo oscuro» al normalizar que «ciertas potencias se bombardeen entre sí» y ha reclamado contención, diplomacia y cooperación, ya que «las guerras no tienen ganadores nunca».

Lo ha expresado en una declaración institucional tras el acuerdo al que ha llegado con la OTAN, que exime a España de gastar el 5 % de su PIB en capacidades defensivas, en la que ha recalcado que dicho porcentaje sería «desproporcionado, innecesario» e incompatible con el estado del bienestar y ha insistido en su llamamiento a la contención tras los recientes bombardeos de Estados Unidos a Irán.

«No queremos más conflictos, lo que queremos son más derechos, más justicia, más dignidad, porque la mejor forma de evitar guerras es generar prosperidad y esperanza. Y si bien es cierto que para ello necesitamos capacidad de disuasión, también necesitamos la firme voluntad de preservar la paz», ha concluido Sánchez. 

Cuba califica de «cobardes» los ataques y los considera una violación del Derecho Internacional

El Gobierno de Cuba ha reiterado su condena «enérgica» a los bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán, su solidaridad con el país persa, así como su llamamiento a las Naciones Unidas y a una movilización mundial para «condenar la agresión e impedir continúe».

«Estos graves actos constituyen una peligrosa escalada del conflicto en Oriente Medio y una violación flagrante de la Carta de la ONU y el Derecho Internacional», afirma una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla, que ha calificado de «cobardes» los bombardeos estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahán.

Subraya que con este «irresponsable paso, Estados Unidos secuestra de manera temeraria la búsqueda de la paz regional y arrastra a la Humanidad a una crisis de incalculables consecuencias».

La Cancillería cubana afirma que el gobierno de estadounidense «viola también de manera grave el Tratado de No Proliferación Nuclear» al atacar instalaciones nucleares que están bajo el régimen de salvaguardia del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

La víspera, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel y el canciller Bruno Rodríguez, advirtieron que los ataques «constituyen una peligrosa escalada de conflicto en Oriente Medio» y una «agresión directa de EEUU contra Irán».