
Sidenor deja de vender acero a Israel, «tras la decisión tomada por el Gobierno de España el pasado mes de abril de suspender el contrato de ventas» a dicho país. Según apunta dicha empresa, «en 2024, la relación comercial de Sidenor con empresas de Israel representó menos del 0,5% de sus ventas totales».
Además de en Euskal Herria, dicha multinacional dispone de centros de producción en Catalunya y Cantabria, además de delegaciones comerciales en el Estado francés, Alemania, Italia y Reino Unido.
Antes de que se conociera la decisión de Sidenor, los sindicatos ELA, LAB y ESK, junto a la plataforma BDZ, comparecían ante los medios en Bilbo para reclamar a la empresa siderúrgica que suspendiera las relaciones comerciales con Israel y detuviera el envío de acero que tenían previsto para este martes desde el puerto de Barcelona.
Desde el movimiento BDZ (Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel) criticaban esta mañana que, al igual que otras empresas vascas como CAF o Metro Bilbao, Sidenor tiene relaciones comerciales con el país hebreo. Concretamente, denunciaban el envío estaba previsto para este martes a mediodía en el buque ZIM Luanda desde el puerto de Barcelona a Israel que, de momento, se desconoce si sigue adelante o se ha paralizado.
Según el periódico irlandés ‘The Ditch’, desde agosto del 2024 Sidenor ha enviado tres cargamentos y alrededor de 1.207 toneladas de acero al puerto de Haifa, territorio de la Palestina ocupada. Más exactamente, el envío del material que produce Sidenor iba dirigido a IMI Systems, una empresa de fabricación de armamento y municiones para las Fuerzas de Defensa de Israel.
«Expertos y expertas legales de la ONU coinciden: transferir material militar (incluidos artículos de doble uso como el acero de grado militar) a un Estado que impone un sistema de apartheid y ocupación ilegal, un Estado que está cometiendo un genocidio y lleva a cabo guerras de agresión contra Estados soberanos de la región, según lo determinado por la Corte Internacional de Justicia vulnera el derecho internacional», han señalado los sindicatos.
Es por eso que ELA, LAB, ESK y BDZ pedían a la siderúrgica vasca que se rompieran las relaciones comerciales con Israel inmediatamente.
Tras el nuevo anuncio de Sidenor, LAB lo ha calificado como «un éxito» de la solidaridad vasca respecto a Palestina. Asimismo, el sindicato ha asegurado que se mantendrá «vigilante para que el anuncio de Sidenor se cumpla». Por otro lado, llama a Confebask y CEN a secundar el ejemplo y suspender toda colaboración con «la maquinaria de guerra» israelí.
Querella en la AN contra el buque y Sidenor
Precisamente este martes, la Comunidad Palestina de Catalunya ha presentado ante la Audiencia Nacional española una denuncia contra el buque ZIM Luanda y contra Sidenor.
Concretamente, la querella, que la Comunidad Palestina ha facilitado a los medios, se dirige contra Sidenor por la «posible comisión de un delito de contrabando», por lo que exige «diligencias urgentes» como el registro del contenedor que albergaría el material y su decomiso.
Según la organización Prou Complicitat Amb Israel, el buque ZIM Luanda amarró en Barcelona el lunes para cargar 40 bloques de barras de acero originarios de Sidenor, con los que partiría hoy hacia el puerto de Haifa.
La querella también considera que «podría haber un delito de genocidio y de crímenes de lesa humanidad».
Campaña mundial de boicot
Desde que Israel intensificó sus ataques contra el pueblo palestino, han aumentado las campañas de boicot contra empresas que tienen alguna relación comercial con el país hebreo. Desde BDS señalan que «la propagación de boicots a las corporaciones israelíes y multinacionales puede ser eficaz si se hace estratégicamente».
En ese sentido, apunta que estas campañas «deben centrarnos estratégicamente en un número relativamente menor de empresas y productos cuidadosamente seleccionados para el máximo impacto».
«Tenemos que atacar a las empresas que juegan un papel claro y directo en los crímenes de Israel y donde hay potencial real para ganar, como fue el caso, entre otros, G4S, Veolia, Orange, Ben & Jerrys y Pillsbury», indica BDS.
Así, en esa lista de BDS figuran empresas como Chevron, Intel, DELL, Siemens, HP, Microsoft, Carrefour, AXA, Reebok, Disney, SodaStream o RE/MAX.

Repulsa multitudinaria tras la agresión sexual del viernes en sanfermines

Llueve sobre mojado en Rioja Alavesa: «Hay gran desolación y desánimo entre los viticultores»

Los sanfermines han terminado: cientos de afectados en el último encierro, el de la villavesa

Denuncia contra el Ayuntamiento de Donostia por la vía de acceso al chalet de Xabi Alonso
