
Hamas ha anunciado este viernes que ha dado una respuesta positiva a los mediadores de Egipto y Qatar sobre la última propuesta de alto el fuego en Gaza y que está preparado para negociar «inmediatamente» el mecanismo de implementación de la tregua, tras concluir las consultas internas y con el resto de formaciones palestinas.
El movimiento palestino ha demandado algunos cambios, como que la ONU vuelva a ser la encargada de repartir la ayuda humanitaria en lugar de la denominada Fundación Humanitaria para Gaza, impulsada por EEUU e Israel, y cuyos puntos de distribución se han convertido en trampas mortales donde el Ejército israelí ha matado a más de 600 palestinos hambrientos.
Por su parte, la Yihad Islámica Palestina ha mostrado su apoyo a las negociaciones y ha pedido garantías suplementarias para asegurarnos de que (Israel) no retomará la agresión tras la liberación (de los prisioneros)». Así, ha presentado a Hamas varios puntos detallados sobre el mecanismo de implementación del alto el fuego.
Unas horas antes Hamas había observado en la propuesta «garantías satisfactorias» para mantener el alto el fuego durante las negociaciones.
Estas deberían comenzarán durante una tregua de 60 días en el marco de la cual se liberará a la mitad de los prisioneros israelíes vivos, así como los cadáveres de unos 30, a cambio de la excarcelación de palestinos.
Pero Hamas sostiene que la tregua tendrá como objetivo «un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza» mientras Israel asegura que la retirada de tropas «no es una opción».
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró que Israel ya había aceptado la propuesta, pero el Gobierno israelí no ha llegado a confirmarlo, en su habitual estrategia de sabotaje de las conversaciones.

Repulsa multitudinaria tras la agresión sexual del viernes en sanfermines

Llueve sobre mojado en Rioja Alavesa: «Hay gran desolación y desánimo entre los viticultores»

Los sanfermines han terminado: cientos de afectados en el último encierro, el de la villavesa

Denuncia contra el Ayuntamiento de Donostia por la vía de acceso al chalet de Xabi Alonso
