
LAB ha denunciado la situación de «precariedad laboral» que viene sufriendo desde hace años el personal de la Oficina de Turismo de Iruñea, «así como la actitud irresponsable y negligente tanto de la empresa (Dinamic Imizcoz Servicios Culturales) como del propio Ayuntamiento».
Así, refleja que la plantilla tiene que desempeñar su labor «en condiciones laborales irregulares» y que, aunque ahora mismo la mayoría cuenta con contratos a jornada completa, «sus trayectorias laborales han estado marcadas por contratos a tiempo parcial, falta de estabilidad y múltiples irregularidades».
Junto a ello, se les aplica un convenio estatal «que no se ajusta ni a las funciones que realizan diariamente, ni al coste de vida de Pamplona, dificultando así el acceso a un salario digno», sin que la empresa haya respondido a las demandas de las y los trabajadores.
De hecho, el sindicato abertzale critica que la gestión de derechos laborales «se ha dejado en manos de personas ajenas a la empresa», algo que ha provocado que entre la plantilla cunda «la sensación de abandono e informalidad».
Todo ello llevó a que en abril de 2004, la plantilla, respaldada por LAB, presentase una solicitud formal para mejorar sus condiciones laborales básicas, en la que se reclamaba «una planificación clara de los calendarios laborales, una revisión de la estructura salarial y la oferta de reconocimientos médicos preventivos».
Ante la falta de contestación empresarial, expone dicha central sindical que la situación «se ha vuelto cada vez más insostenible», lo que ha llevado a «un notable aumento de dimisiones y bajas de carácter psicosocial».
Responsabilidad municipal
LAB también ha querido dejar clara la «responsabilidad directa» del Ayuntamiento de Iruñea en esta cuestión. «Las condiciones laborales están recogidas en los pliegos de condiciones, pero en varias licitaciones la empresa ha dejado fuera a trabajadoras con derecho de subrogación, vulnerando la Ley Foral de Contratos Públicos», esgrime.
Censura que el Consistorio, pese a tener conocimiento de esta situación, «no ha tomado medidas». Así, recuerda que en noviembre de 2024 «se publicó un pliego que mejoraba las condiciones de la plantilla», pero, a raíz de un recurso presentado posteriormente, «el Ayuntamiento ha emitido un nuevo pliego en el que se eliminan la mayoría de aquellas mejoras».
El sindicato abertzale pone de manifiesto que «no se puede sostener un servicio público a costa de la salud, el bienestar y los derechos de las y los trabajadores. Es imprescindible poner fin a los abusos laborales y tanto la empresa como el Ayuntamiento deben asumir su responsabilidad en la situación actual».

Los sanfermines han terminado: cientos de afectados en el último encierro, el de la villavesa

Uno de los detenidos en Ordizia va a prisión y el otro queda libre

Hamarnaka eragile batu dira Hatortxu Rocken agur festara

Alertan de que Solaria ocupará miles de hectáreas en Araba para centros de datos a hiperescala
