El salvavidas del cine comercial

Para Hollywood, este verano traerá una avalancha: 45 títulos en la cartelera, un 25% más que el año pasado. Incluso en Euskal Herria, donde solo acogemos la nata de la taquilla yanqui, hay ya mucho menos espacio para que las películas brillen con luz propia. Y desde enero, nos sobran razones para preocuparnos.
Una: a finales de mayo, en Estados Unidos los ingresos en taquilla habían caído un 7% y las entradas un 14% respecto al ejercicio anterior. Los fenómenos allí cada vez son más lejanos y nos preguntamos qué hace falta para repetir el éxito impepinable de “Cazafantasmas” o “Indiana Jones y el templo maldito”, todas de 1984 y todas éxitos correspondientes en nuestras salas.
También nos planteamos por qué el cine fantástico juvenil que tanto habían prodigado en Estados Unidos lleva meses palideciendo… La joven promesa del debutante Val Kilmer (“Top Secret”) no ha parado el tremendo patinazo con que arrancó el año “Escuela de genios”, mientras que el éxito de “Cocoon“ y “Rambo: Acorralado Parte II”, islotes adultos entre sucedáneos de “Los Goonies”, indican una sed por productos que no sean inmediatamente comercializados como camisetas, peluches o videojuegos.
Steven Randall, vicepresidente de marketing de la recién fundada Tri-Star (además de “Rambo 2”, acaban de estrenar “El mejor”, con Robert Redford), explicaba en “The New York Times”: «El coste medio de una película ahora es de 14,5 millones de dólares, lo que empieza a ser increíble». Randall, además, destacaba el aumento exponencial del presupuesto necesario para desarrollar una campaña de marketing de blockbuster, ahora en 7 millones de dólares. Eso es la mitad de lo que cuesta hacer una película, una cara… Y, aun así, hoy vemos que la fórmula del éxito tenía fecha de caducidad.
Sin embargo, los resultados de un estreno en carteleras de Estados Unidos nos están devolviendo el ánimo. Es “Regreso al futuro” de Robert Zemeckis (“Tras el corazón verde”) y producida por Steven Spielberg. La cinta es una aventura con saltos temporales protagonizada por Michael J. Fox, el joven cabecilla de la relativamente exitosa sitcom “Family Ties” (en español, “Enredos de familia”), junto a un científico loco interpretado por Christopher Lloyd (cuyo único papel a día de hoy es como enfermo en “Alguien voló sobre el nido del cuco”).
Será por el groove del vehículo que aparece en el póster, o porque Spielberg y Zemeckis sí dominan la receta del bizcocho juvenil: “Regreso al futuro” viene de recaudar solo este fin de semana unos esperanzadores 14,9 millones de dólares en Estados Unidos. Son cifras sólidas y sin caída en domingo, lo cual indica un buenísimo boca-oreja. Podrían competir con “Panorama para matar”, que va de camino a ser la película más taquillera de James Bond, y aún les falta pasar caja entre mercados internacionales. Aquí se estrenará en octubre.