GARA
DONOSTIA

Nekane Libre! llevará a Suiza el rechazo a la extradición de Txapartegi con una manifestación el día 24 en Berna

Representantes de Askapena, Eleak, Sortu, el movimiento feminista y la plataforma Nekane Libre! comparecieron ayer en Donostia para expresar su rechazo a una posible extradición de Nekane Txapartegi por parte de las autoridades suizas y para anunciar una dinámica de movilizaciones que incluye una manifestación el próximo día 24 en Berna, a la que seguirá un concierto de Berri Txarrak. Antes de esa movilización, para la que ya se están organizando autobuses, este próximo domingo, a mediodía, se va a sacar una fotografía masiva de apoyo a la vecina de Asteasu en el monte Zelatun, y el martes se llevará a cabo una concentración frente al Consulado suizo en Bilbo.

En la rueda de prensa, destacaron que «tal y como recoge su propia legislación, Suiza debería negar la estradición en caso de apreciar indicios de tortura» a la refugiada vasca, y señalaron que «no hay dudas al respecto: la única prueba para incriminar a Nekane –recordaron– es su propia autoinculpación ante la policía; tenemos los resultados de la investigación realizada por el equipo de Paco Etxeberria; también las pruebas psiquiátricas realizadas a Nekane en Suiza o el Protocolo de Estambul realizado a su compañero de detención Mikel Egibar; y, sobre todo, la petición realizada por la organización OMCT». «Pruebas, todas ellas, de que Nekane fue torturada», insistieron.

Los presentes, en este sentido, pidieron un «no rotundo» a la extradición, señalando que «sea cual sea la acusación que pese sobre ella, ninguna persona debe ser juzgada en tribunales estructuralmente vulneradores de derechos humanos, civiles y políticos». Sobre este caso concreto, denunciaron que las autoridades españolas «quieren castigar a Nekane por actividades políticas que en democracia deberían ser legales» y que «su procedimiento está basado en la tortura y en la violación».

Desde la dinámica Nekane Libre! hicieron también un somero repaso a los avatares a los que Txapartegi se ha enfrentado en las últimas casi dos décadas, valorando que la suya es «la crónica de una dolorosa conculcación sistemática de derechos fundamentales». Recordaron que su actividad política y social ha sido pública, citando que fue edil de HB en los años 1995 y 1999, o que trabajó en la revista de investigación Ardi Beltza. «Es una militante que ha decidido luchar en defensa de los derechos de nuestro pueblo, que ha sufrido torturas, violación, exilio y ahora un duro régimen carcelario» lamentaron, añadiendo que fue «condenada injustamente», que ha vivido nueve años de exilio, durante los cuales ha tenido una hija, y que son ya más de cinco los meses que lleva separada de ella.

Explicaron que Txapartegi «reivindica su derecho a vivir donde y con quien desee, especialmente con su hija», y que por ese motivo solicitó asilo politico al Estado suizo, de modo que, tras varias entrevistas con agentes federales, la primera resolución llegará en breve.

Mientras tanto, vive encarcelada en la cárcel Dielsdorf de Zurich, en régimen de incomunicación; pasa diariamente 21-22 horas a solas en la celda, 23 los fines de semana. Tiene sólo una visita semanal de una hora con su hija, con vigilancia pero sin cristal, y otra hora semanal con familiares o amistades, tras un cristal. Y, pese a ello, subrayaron que «Nekane no está sola», como quieren que quede de manifiesto en las movilizaciones.