GARA
BILBO

Calculadora de CO2 para reducir nuestra huella y dar vida a bosques

La Fundación Lurgaia ha lanzado una calculadora online de CO2, con la que podremos saber qué huella dejamos con nuestras acciones, así como consejos para minimizarla. Se puede compensar mediante la plantación de especies autóctonas en el bosque de Undabaso.

El destino de las plantaciones será el bosque de Undabaso.
El destino de las plantaciones será el bosque de Undabaso. (LURGAIA)

La gran mayoría de las acciones del ser humano deja una huella de carbono. Los desplazamientos, el consumo de gas y electricidad o la organización de un evento no escapan a ello. Ahora, la Fundación Lurgaia ha lanzado una calculadora de CO2 con la que se pueden calcular las consecuencias de nuestras acciones y la fórmula para revertirlas. La fundación ha incorporado, a través de su página web, una herramienta para que los ciudadanos puedan compensar su huella. «Aunque no seamos la causa principal del problema, casi todo lo que hacemos tiene un impacto en el medio y debemos responsabilizarnos de nuestra parte».

Lurgaia celebra que el cambio climático «está despertando conciencias». Sin embargo, lamenta que estas no son «las de las grandes empresas contaminantes». Así, destaca que hay personas que «a título personal buscan cómo compensar su huella» y que plantar árboles es «una de las mejores maneras de hacerlo». Por ello, con este nuevo proyecto, quieren ayudar a la ciudadanía a dar ese paso. Esta nueva herramienta ofrece, primero, consejos para minimizar la huella. «No se trata de contaminar con la conciencia tranquila, sino de compensar lo que no podemos reducir».

La calculadora, asimismo, detalla cuánto CO2 emitimos con cada una de nuestras acciones y cuántos árboles se necesitan para compensarlo, ofreciendo el precio y varias formas de pago. La plantación corre a cargo de Lurgaia.

BOSQUE DE UNDABASO

La plantación responde a un proyecto concreto. Se plantarán árboles y arbustos de especies autóctonas en el bosque de Undabaso, que, según explican, «será el bosque mixto más grande de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y el segundo de Bizkaia»

Lurgaia subraya que «además se favorece un proyecto local y altruista que trabaja por los bosques locales y su biodiversidad y no por el beneficio económico». De hecho, estos árboles no se talarán y podrán absorber carbono «cientos de años».

El bosque de Undabaso es «el principal proyecto» de Lurgaia. Allí la fundación ha ido restaurando parcelas contiguas «para poder crear un área sin fragmentación que permita desarrollar los procesos ecológicos asociados». Undabaso supera las 200 hectáreas y «será el futuro robledal mixto más grande en la reserva y el segundo de Bizkaia».

Desde Lurgaia critican que «la mayor parte» de la Biosfera «está ocupada por plantaciones industriales de pinos y eucaliptos» y alerta sobre «la falta de divulgación sobre la importancia de ecosistemas».