Encierro y jornada de huelga en Intervención Social de Bizkaia
Convocadas por LAB y ESK, trabajadoras de Intervención Social de Bizkaia realizaron ayer una nueva jornada de huelga para denunciar el bloqueo de las negociaciones por parte de la patronal y exigir a la Diputación que asuma su responsabilidad.

Tras concluir un encierro de 24 horas en la sede de la fundación Hitz&hitz, las trabajadoras de Intervención Social de Bizkaia comenzaron ayer la jornada de huelga convocada por LAB y ESK con una manifestación que pasó por la sede de la patronal Gizardatz, situada en la plaza de la Cantera, de Bilbo, y finalizó frente al Palacio de la Diputación.
Se trata de un sector que lleva desde el año 2022 sin convenio y en el que, pese a las numerosas huelgas convocadas por diferentes sindicatos, las negociaciones llevan meses bloqueadas. El convenio de este sector afecta a día de hoy a unas 4.000 trabajadoras de muy diversos servicios esenciales como atención a menores, personas sin hogar y en situación de desprotección, servicios dirigidos a mujeres (pisos de acogida, inserción sociolaboral...), servicios socioculturales o atención a personas en situación de desprotección, entre otras.
LAB y ESK culpan a las patronales Gizardatz y Geroan del bloqueo de las negociaciones. Precisamente, y de cara al acto de conciliación que se celebrará hoy en el CRL, al que los sindicatos han sido convocados a petición de las patronales, ambas centrales aseguran que acuden «con expectativas, pero con prudencia», porque van ya con la «lección aprendida tras estos más de dos años sin convenio y sin avances en las conversaciones».
Además, recuerdan a la Diputación que, «pese a ser subcontratados, son empleados públicos y que el servicio que prestan es absolutamente esencial», por lo que exigen a la institución foral que «asuma de una vez por todas su responsabilidad».
OTROS SINDICATOS
Por su parte, ELA, con un 47% de representación y que tiene su propio proceso de movilizaciones, ha confirmado que acudirá a la reunión, aunque no está de acuerdo con la conciliación, porque, según apuntaron fuentes de esta central sindical citadas por Europa Press, el problema «no es de interlocución, sino de contenidos».
Considera que en ese encuentro se hablará «solo» de salarios y de vigencia del convenio, cuando, en su opinión, también se deben abordar otras temas sociales importantes como la calificación y licencias de los centros o la salud laboral. ELA, que ya ha realizado varias huelgas, tiene previstas más movilizaciones.
Tampoco se sumó a la convocatoria de huelga de ayer CCOO, que también tiene previsto asistir al acto de conciliación previsto en el CRL, al igual que UGT que tomará parte en este encuentro pero no está secundando las movilizaciones de estos días.

Otegi y Esteban advierten de que ya «no vale» con la amenaza de PP-Vox

Sánchez Corbí, de la UCO a Acciona; una «puerta giratoria» a seguir

Tolosako hilerrian duela hiru hamarkada esan gabe geratu zirenak

Periodismo en tiempos de maraña golpista
