GARA
GASTEIZ

¿Con cuánto alcohol puedo dar una tasa de 0,2? Adiós a beber antes de conducir

La propuesta de la Dirección General de Tráfico (DGT) de reducir del 0,5 al 0,2 la tasa de alcoholemia para conducir que ha planteado esta semana supondría, en en caso de aceptarse, que no se podrá beber nada antes de ponerse al volante. Consumir únicamente un tercio de cerveza o un vaso de vino supondría superar este límite.

Foto de archivo de un control de alcoholemia de la Policía Municipal de Bilbo.
Foto de archivo de un control de alcoholemia de la Policía Municipal de Bilbo. (Marisol RAMÍREZ | FOKU)

La Dirección General de Tráfico (DGT) pretende rebajar la tasa actual de 0,5 gramos por litro en sangre a 0,2 (o de 0,25 miligramos por litro de aire aspirado a 0,10) para todos los conductores. ¿Cómo se traduce eso en términos de alcohol ingerido? Depende de muchos factores, pero el resumen es sencillo: adiós a beber antes de conducir.

La propuesta planteada esta semana es consecuencia de las numerosas peticiones que las asociaciones de víctimas y fundaciones del ámbito de la seguridad vial han elevado a la DGT y busca que la sociedad olvide el concepto de «consumo moderado» y asuma que «solo cero tiene cero consecuencias».

Más de la mitad de los conductores muertos en 2023 en accidentes de tráfico en el Estado español y sometidos a autopsia había consumido alcohol, drogas o psicofármacos, según un informe del Instituto Nacional de Toxicología. La más habitual, presente en uno de cada tres casos, el alcohol.

Tráfico lleva años intentando disociar la percepción de riesgo de accidente de la idea de consumo elevado de alcohol e instalar el mensaje de que los efectos son perniciosos incluso en niveles bajos.

Según los estudios de la DGT, con una alcoholemia de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre se multiplica por dos el riesgo de sufrir una colisión, y con 0,8 el riesgo es cinco veces mayor.

El alcohol no afecta por igual a hombres y a mujeres, ni a personas gruesas o delgadas. Descansando, la eliminación es mucho más lenta que en los períodos de actividad, de modo que alguien que haya bebido mucho antes de acostarse aún puede dar una tasa positiva cuando se despierte.

Normalmente, una tasa de un gramo de alcohol por litro de sangre tarda en eliminarse entre seis y diez horas.

Tráfico pide en sus recomendaciones evitar los mitos y falsos trucos para superar la alcoholemia, entre los que cita clásicos como hacer ejercicio, mascar chicles o caramelos, y otros no tan comunes como masticar granos de café, beber aceite o consumir cocaína.

¿CUÁNTO SE PUEDE BEBER?

Un tercio de cerveza en un hombre de entre 70 y 90 kilos de peso arrojaría una tasa entre de 0,21 y 0,28, es decir, prohibida. En el caso de una mujer de entre 50 y 70 kilos, la tasa oscilaría entre 0,34 y 0,48.

Un conductor de ese peso que tomase un vaso de vino de 100 mililitros se arriesgaría a llegar al límite, ya que, según los cálculos de la DGT, ya daría entre 0,16 y 0,2. Una mujer no podría ponerse al volante, pues al menos alcanzaría los 0,25.

No superaría el 0,2 un vaso pequeño de vermú o un chupito de un licor de baja graduación . Y solo en la mencionada categoría de hombres de entre 70 y 90 kilos. En las mujeres saltaría el alcoholímetro.