Martxelo DÍAZ
IRUÑEA

Sustrai alerta de «una nueva ampliación de la macrogranja»

La cooperativa Valle de Odieta estaría intentando realizar una ampliación de la macrogranja de Caparroso, que tiene limitada la capacidad de albergar ganado en sus instalaciones, según denuncia la Fundación Sustrai Erakuntza.

Imagen de archivo de la macrogranja de Caparroso.
Imagen de archivo de la macrogranja de Caparroso. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)

La Fundación Sustrai Erakuntza alerta de «un nuevo intento de Valle de Odieta de ampliar la macrogranja de Caparroso». Según explica, a través del Boletín Oficial de Nafarroa (BON) han conocido que «pretende construir una nueva granja en Caparroso, muy cerca de la actual, donde realizaría la recría de terneras hasta que sean vacas adultas listas para producir».

Actualmente, Valle de Odieta tiene autorización para albergar en la macrogranja de Caparroso 7.200 vacas adultas y 600 terneras, gracias a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Nafarroa (TSJN) que le permite eludir los límites establecidos por la legislación vigente.

«La función de las terneras, en su esquema productivista, es la de criar animales jóvenes que vayan remplazando a las vacas adultas cuando empieza a disminuir su producción de leche. Pero, evidentemente, tener estas terneras en las instalaciones les impide utilizar todas las cabezas de ganado que tienen autorizadas para que sean destinadas exclusivamente a la producción», explica Sustrai.

De este modo, añade, busca sacar los animales que no producen a otra instalación y meter animales productivos, con lo que aumentaría la cantidad de animales en producción en la macrogranja de Caparroso y, en consecuencia, sus impactos ambientales.

La nueva granja se situaría a unos tres kilómetros de la macrogranja de Caparroso y plantea compartir con esta servicios como la electricidad y la gestión de sus residuos. «La nueva granja de terneras se convertiría en una extensión de la macrogranja existente destinada a la producción», señala Sustrai, que define el proyecto como una «ampliación encubierta de esta macrogranja, una que formaría parte del mismo núcleo productivo.

TERRENOS COMUNALES

Sustrai destaca que esta ampliación se pretende establecer en terrenos comunales de Caparroso, con lo que terrenos públicos se destinarían al beneficio de una empresa privada.

Junto a ello, Sustrai recuerda que la gran mayoría de los suelos fértiles de la Zona Media y Erribera han tenido que ser declaradas zonas vulnerables a la contaminación por nitratos y que las macrogranjas, y la de Caparroso en concreto, producen graves impactos ambientales. «Por ello, es hora de exigir una vez más al Gobierno de Navarra que deje de ser condescendiente y deje de autorizar en estas zonas actividades agrarias y ganaderas industriales contaminantes como las macrogranjas, reclama Sustrai Erakuntza.