GARA
DONOSTIA

El Supremo inadmite la demanda de GuraSOS por la autorización ambiental de la incineradora de Zubieta

Movilización contra la incineradora este verano.
Movilización contra la incineradora este verano. (I. ZABALETA | FOKU)

El Tribunal Supremo ha vuelto a no admitir a trámite una demanda presentada por GuraSOS en el marco del procedimiento judicial que lanzó esta organización contra la efectividad de la autorización ambiental integrada del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa, que incluye la incineradora de Zubieta.

Según informaron ayer desde GHK, el consorcio de gestión de residuos de Gipuzkoa, en esta ocasión, se trata del incidente de nulidad interpuesto tras la inadmisión de su recurso de casación en el procedimiento RCA 5172/2023. Con esta decisión, los tribunales «inadmiten por enésima vez una demanda de GuraSOS, cerrando así la vía judicial planteada por la asociación en este procedimiento», dijo GHK.

El consorcio remarcó que contra esta providencia «no cabe recurso alguno, conforme al artículo 241.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial».

Tras recordar que el incidente, presentado bajo el amparo del artículo 241 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, alegaba vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, GHK señaló que el Supremo lo desestimó al considerar que «no existió tal vulneración, recordando que el acceso a los recursos, como el de casación, tiene un alcance más limitado que el acceso a la jurisdicción ordinaria, conforme a la doctrina del TC y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos».

Así, el Supremo se reafirmó en la providencia de inadmisión de casación emitida en junio de 2024, puesto que «cumplía con los requisitos legales establecidos en la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, descartando que se hubieran producido irregularidades o arbitrariedades». Además, recalcó que «el incidente de nulidad no puede ser utilizado como un recurso de reposición encubierto».

Por último, GHK censuró que desde 2016 GuraSOS haya «judicializado todas las decisiones tomadas democráticamente» por la Asamblea del consorcio a través de más de 40 procedimientos.