Iñaki IRIONDO
GASTEIZ

Salud ha usado ya 5.060 millones en 9 meses y anuncia 5.116 para todo 2025

El consejero de Haciend, Nöel d’Anjou, presentó ayer sus primeros presupuestos.
El consejero de Haciend, Nöel d’Anjou, presentó ayer sus primeros presupuestos. (Endika PORTILLO | FOKU)

El Consejo de Gobierno de Lakua aprobó ayer su proyecto de presupuestos, que, como anunció el lehendakari la víspera, será de 15.728 millones de euros. Desde el Ejecutivo se destacó que la mayor partida va destinada al Departamento de Salud, que contará con 5.116 millones de euros.

Y también ayer pasó por la Mesa del Parlamento el “Informe trimestral de situación presupuestaria”, que señalaque a 30 de setiembre el Departamento de Salud, que había arrancado 2024 con un presupuesto inicial de 4.900 euros, tenía ya un presupusto actualizado de 5.098 euros, es decir, prácticamente lo mismo que en el nuevo proyecto.

Pero, además, recoge varios datos que indican que la previsión va a resultar insuficente y necesitará de transferencias, habilitaciones y remanentes. Porque el proyecto para 2025 es de 5.116 y en lo que va de este año, el Departamento de Salud ya había autorizado gastos por valor de 5.060 millones y ha dispuesto ya de 5.049 de esos millones.

CRECE MENOS QUE EL GLOBAL

El lehendakari, Imanol Pradales, aseguró el lunes que «la salud es lo primero», pero en el proyecto de presupuesto aprobado el crecimiento de las cuentas de esta consejería es del 4,4%, inferior al 4,7% que se anuncia para el global del Gobierno. Y el de Osakidetza se queda en el 4,0%. Es una tendencia que se repite.

Preguntado por esta cuestión, el consejero de Hacienda y Finanzas, Nöel d’Anjou, aseguró que esa «es una manera de ver la botella medio vacía», puesto que el Departamento de Salud, con un presupuesto de 5.115,9 millones de euros, es el que «más euros recibe» y también el que tiene «el mayor incremento total» con respecto al anterior presupuesto, con 215,6 millones más.

En cuanto al Departamento de Educación, el Gobierno asegura que «el crecimiento global del presupuesto es de 117,3 millones de euros. Una apuesta clara por la equidad y cohesión social y la igualdad de oportunidad del alumnado vasco». Sin embargo, también en esta consejería el incremento se sitúa por debajo de la media global, quedándose en el 3,9%.

LOS QUE SUBEN MÁS

Los departamentos que para 2025 crecen por encima de la media son Cultura y Política Lingüística (6,1%); Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno (7,9%); Industria, Transición Energética y Sostenibilidad (5,2%); Vivienda y Agenda Urbana (5,1%); Ciencia, Universidades e Innovación (8,8%); Turismo, Comercio y Consumo (8,3%), y Justicia y Derechos Humanos (5,7%).

Es llamativo que el incremento en este último departamento se debe «principalmente, a la ampliación de la plantilla para centros penitenciarios y la homologación pendiente de las retribuciones de los empleados transferidos».

El crecimiento en Política Lingüística pretende, según el Ejecutivo, «aumentar el conocimiento del euskera y fomentar su uso en todos los entornos, así como a apoyar a artistas y creadores, facilitándoles herramientas para desarrollar su talento y aumentar su presencia internacional».

LA NEGOCIACIÓN

El consejero de Hacienda y Finanzas informó de que el proyecto presupuestario se remitirá de inmediato al Parlamento y anunció que los responsables de cada departamento comparecerán la próxima semana en la Cámara para explicar sus cuentas. Después comenzarán las negociaciones con todos los partidos, salvo Vox.

Preguntado sobre si se buscará especialmente el apoyo de EH Bildu, el consejero respondió que «el liderazgo nos corresponde a nosotros, pese a que EH Bildu presentara su propuesta hace dos semanas. Esa propuesta es positiva» apuntó, añadiendo que «hablaremos con todos y quisiera tener el mayor acuerdo posible», aunque sin olvidar que el Ejecutivo tiene la mayoría absoluta de PNV y PSE.