Ion SALGADO
MANIFESTACIÓN DE EH BILDU EN BILBO

«Alto y claro», Euskal Herria es una nación

Miles de personas -unas 30.000, según organizadores- tomaron ayer la calle Autonomíade Bilbo para «decir alto y claro que Euskal Herria, desde el Ebro hasta el Aturri, es una nación». «Y el compromiso de la izquierda independentista es situar a esta nación en el centro de la agenda política», afirmó el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi.

Miles de personas -unas 30.000 según EH Bildu- participaron en la manifestación de Bilbo.
Miles de personas -unas 30.000 según EH Bildu- participaron en la manifestación de Bilbo. (Aritz LOIOLA | FOKU)

«Estamos aquí para volver a decir alto y claro que Euskal Herria, desde el Ebro hasta el Aturri, es una nación». Así lo manifestó ayer el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, al término de la manifestación celebrada en la calle Autonomía de Bilbo bajo el lema “Nazioa gara”. Una gran movilización en la que se dieron cita unas 30.000 personas, según indicaron los organizadores.

La marcha partió a las 17.30 horas desde el pabellón de la Casilla y finalizó en la plaza Zabalburu, donde intervino Otegi. Sus primeras palabras fueron para saludar a los repre- sentantes de ERC -Marta Rovira-, la CUP -Susana Moreno, Berta Ramis y Carles Soler- Compromis -Verónica Ruiz, Carla Nebot y Vincent Marza-, BNG -Rubén Cela-, Més per Mallorca -Lluis Apesteguia- y Comunistes - Nora Sánchez y Héctor Sánchez-, presentes en la manifestación, así como para mostrar su apoyo a los 133 jóvenes de Ernai sancionados por denunciar el encarcelamiento de Galder Barbado y Aitor Zelaia, y para poner en valor el trabajo realizado por la militancia de EH Bildu.

«No se puede liberar un país ni construir una sociedad alternativa si todos los días o de forma mayoritaria no somos capaces de anteponer el país y lo colectivo a lo individual», apuntó antes de reiterar el compromiso de la izquierda independentista «para situar a esta nación y a su proyecto nacional en el centro de la agenda política».

En este sentido, Otegi aseveró que «la izquierda soberanista vasca comparte con el resto de izquierdas del mundo muchas luchas que son de carácter universal, la lucha ecologista, feminista, la lucha socialista por el reparto de la riqueza, la lucha por la soberanía de los pueblos contra el imperialismo... luchas que tienen un carácter universal».

«¿Qué es lo que aporta el movimiento independentista vasco y de izquierdas a esas luchar? Una mirada nacional, vasca, desde Euskal Herria. Miramos al mundo y sus luchas y las nacionalizamos. Las hacemos nuestras, las hacemos a escala nacional vasca, las miramos desde la perspectiva vasca», apostilló al respecto.

«Estamos convencidos de que hay una manera vasca de hacer frente a los retos universales y que eso pasa por fortalecer nuestro proyecto nacional y nuestro proyecto po- pular», manifestó antes de referirse al debate abierto sobre el autogobierno.

El coordinador de EH Bildu recordó que en Euskal Herria se ha abierto un debate sobre el estatus político de los siete herrialdes; y dijo que la coalición trabajará para «alimentar ese debate». «Necesitamos dar un salto en el terreno nacional, hacer camino hacia un nuevo estatus político. Y ese camino empieza porque todo el mundo reconozca que Euskal Herria es una nación y que se le debe respetar. ¡A partir de ahí hacemos camino!», señaló.

PASOS DADOS

No obstante, Otegi celebró los pasos dados por EH Bildu para preparar dicho camino a lo largo de los últimos doce meses, y puso tres ejemplos: «El año pasado por estas fechas UPN gobernaba el Ayuntamiento de Iruñea y ahora Asiron es el alcalde. Hoy hace un año la competencia de tráfico todavía estaba en manos de la Guarida Civil y hoy ya no está. Y hoy hace un año, o un poco más, que es EH Bildu preside la Federación de Municipios y Concejos de Nafarroa».

Asimismo, hizo hincapié en que «hemos dado pasos para desactivar la Ley Mordaza y hemos dado pasos significativos en la búsqueda de una solución definitiva para el problema de los presos políticos». «Acabamos con la dispersión, con los primeros grados, con el aislamiento, y ahora hemos acabado con una de las medidas de excepción que se les aplicaba. Y estamos contentos», remarcó en alusión al doble cómputo de penas.

Además, Otegi puso en valor el acuerdo alcanzado en Nafarroa para demoler parte de Los Caídos, un monumento erigido «para glorificar a los fascistas». Ahora, valoró, quienes lo levantaron y lo protegieron, «tendrán que ver todos los días, una vez concluyan las obras los ojos de Maravillas Lamberto, los ojos de la Euskal Herria antifascista, abertzale, republicana y socialista. A eso se le llama justicia poética».

«SARRI, SARRI»

La marcha, que finalizó a ritmo de Kortatu con “Sarri, Sarri” -un guiño tras la polémica abierta por el concierto de Fermin Muguruza en la prisión de Martutene-, sirvió para lanzar un mensaje de apoyo al pueblo palestino, masacrado por Israel, a los republicanos irlandeses, que este año disputarán los comicios en el sur de la isla, y al pueblo de Uruguay, que hoy acude a votar en la segunda vuelta de las elecciones.

«Hay muchas cosas que nos unen al pueblo uruguayo, muchas luchas, muchos anhelos, muchos deseos, y quiero enviar desde aquí, de movimiento de liberación nacional a movimiento de liberación nacional, todos nuestros mejores deseos para el MLN Tupamaro; y quiero enviar también mis mejores deseos recordando a Yámandu, recordando a Pepe, recordando a Lucia, de frente amplio a frente amplio, ¡vamos arriba!», clamó Otegi.

UNA CALLE «ABERTZALE Y DE IZQUIERDAS»

EH Bildu llenó ayer con miles de personas la calle Autonomía, y, a buen seguro, Sare la volverá a llenar en enero, cuando se celebre la marcha anual en defensa de los derechos de los represaliados vascos. «En enero será la calle de los presos, y también es la calle de Santi Brouard y Josu Muguruza. Esta calle es abertzale, es independentista y es de izquierdas. Por eso venimos cada año y seguiremos viniendo», enfatizó Otegi desde la tarima de la Plaza Zabalburu.