VW Navarra, cuarta fábrica que más produce de la marca
La planta de Landaben produjo el pasado año 274.688 coches, lo que representa un 9% de los vehículos de la marca y le sitúa como la cuarta en producción de las diecisiete de la multinacional.

Como la cuarta fábrica mundial de las diecisiete de la multinacional se sitúa Volkswagen Nafarroa tras haber producido 274.688 coches en 2024. Así se recogía en una nota hecha pública ayer, que avanzaba que para este 2025 se espera una producción de entre 220.000 y 230.000 coches, dado el proceso de adaptación a la fabricación de modelos eléctricos en el que se encuentra inmersa, si bien la cifra es superior a los 150.000 de las planificaciones de finales de 2023.
La producción de 2024 situó a Landaben como la cuarta fábrica mundial en producción, tan solo por detrás de Wolfsburg (Alemania), Puebla (México) y Bratislava (Eslovaquia).
Si se amplía la comparativa a todas las fábricas de producción de vehículos de todas las marcas del consorcio a nivel mundial, incluyendo también China, ocuparía el puesto undécimo de 50, con un 3% del volumen total.
El ligero aumento (+1.415 coches, equivalentes a un día) en la producción del año pasado con respecto a los 273.273 coches del año 2023 se produjo mientras continúan, al ritmo planificado las obras de adecuación de las instalaciones de Volkswagen Nafarroa para el lanzamiento de dos coches eléctricos, un Volkswagen y un Škoda, a lo largo de 2026. Por modelos, 143.394 coches fueron T-Cross, 99.507 Taigo y 31.787 Polo.
Por lo que a la motorización respecta, un 56% de los coches montaron el propulsor de 1.0 litros y 85 kW1; un 26% el 1.0 de 70 kW; un 10% el 1.5 de 110 kW; un 6,4% el 1.0 de 81 kW; un 1,4% el 1.0 de 59 kW; y un 0,2% el 1.0 de 66 kW CNG. El 63% de los clientes optó por el cambio automático DSG, frente al 55,3% del año anterior.
PRIMER AÑO SIN EL POLO
Este año va a ser el primero en cuatro décadas en el que no se producirá el Polo en Nafarroa. Dejó de fabricarse en Landaben en julio, aunque no ha desaparecido del mercado, ya que se sigue montando en la planta de la multinacional en Sudáfrica.
Del Polo se llegaron a realizar seis rediseños -cinco de ellos producidos en Iruñea- y en total, en cuarenta años, Volkswagen Nafarroa ha producido más de 8,4 millones de unidades de este modelo.
El adiós del Polo en Iruñea tenía un motivo muy concreto: habilitar espacio en las líneas de montaje para la fabricación de los dos modelos eléctricos. Esa adaptación influirá en los niveles de producción de este año, aunque, como ha llegado a señalar el presidente del comité, Alfredo Morales, es una etapa en la que «la producción pasa a un segundo plano, ya que nos tenemos que preparar para hacer esa reconversión».
Si se cumplen las previsiones, en 2026 tendría lugar el lanzamiento de dos modelos eléctricos, manteniendo los de combustión, y la recuperación de los tres turnos de trabajo.
La producción iría en aumento a partir de ese momento, y para 2027 y años siguientes se prevén ya volúmenes altos de vehículos fabricados, de unos 350.000 coches o incluso 390.000.
Ese horizonte se ha visto enturbiado por la situación que vive la multinacional, que a finales de 2024 anunció drásticos recortes en Alemania. Recortará más de 35.000 empleos en suelo germano hasta el año 2030, a cambio de no cerrar plantas.

Alzórriz ve a Cerdán indefendible en la intervención más difícil de su vida

Misiles alcanzan Tel Aviv tras el ataque israelí a la cúpula militar iraní

«La muerte de Fatma y su familia fue claramente un asesinato selectivo»

Kolpez kolpe, gora herria! Geurea da garaipena!
