Iñaki IRIONDO

El PNV se ha metido en «un problema» que ya no tiene ninguna salida indolora

La irrupción de Aitor Esteban con tanta fuerza en la primera vuelta de las elecciones internas jeltzales ha causado desconcierto en el seno del PNV. Da la impresión de que el actual presidente del EBB, Andoni Ortuzar, no midió bien los tiempos y ahora se está encontrando con una contestación inesperada, que también es difícil pensar que sea solo improvisada. El caso es que ya no hay salida fácil.

(Marisol RAMIREZ | FOKU)

El exparlamentario y experimentado jeltzale Luis Javier Telleria dijo hace unos días en una tertulia radiofónica en la Cadena Ser que si Andoni Ortuzar y Aitor Esteban deciden pasar los dos a la segunda vuelta de la elección de presidente del EBB «tenemos un problema». Lo dijo de forma espontánea, sin dramatismo pero con preocupación, en un entorno en el que se le ve cómodo, lo que propicia la sinceridad, algo de lo que en otro momento ya dio muestras Iñaki Anasagasti.

Telleria reconoció estar «un poco perdido en esto», sin saber lo que está pasando. Recordó que Andoni Ortuzar dijo presentarse al cuarto mandato porque le habían comentado que no convenía cambiar a todos a la vez y que alguien debía mantener el know-how del partido. «Pero se ve -reflexionaba- que hay gente que busca otra alternativa que es muy parecida». Refiriéndose a los apoyos a Aitor Esteban, deslizó que «buscan un alter ego, muy conocido y muy querido.

Y por eso entiende que una batalla entre los dos supone para el PNV que «tenemos un problema» que va a generar «tensión interna». Va a ser «discutir entre dos personas muy similares y sabemos que el modelo de partido no va a cambiar, porque los dos vienen del mismo origen y con la misma perspectiva».

Por eso, concluye que la pugna electoral entre ambos, «no sería lo mejor. Yo espero que se pongan de acuerdo o que el que saque más apoyos en la primera vuelta sea el que siga. Pero no sé».

EL DESCONCIERTO QUE MUESTRA ESTE JELTZALE CURTIDO EN DECENAS DE BATALLAS POLÍTICAS ANTE LO QUE ESTÁ OCURRIENDO EN ESTE PROCESO ELECTORAL INTERNO DEL PNV ES EXTENSIVO A OTROS CARGOS DEL PARTIDO.

Hoy finaliza la primera vuelta para la elección, por un lado, del presidente del EBB y, por otro, del resto de los burukides de la dirección nacional. Cualquier militante puede presentar a quien quiera en su batzoki, y hasta hay victorias sorprendentes, como las del gasteiztarra Gorka Urtaran en Basauri, la del expresidente del Ipar Buru Batzar Peio Etxeleku en Ataun o la de Arantxa Tapia en Amara.

Pero la candidatura de Aitor Esteban no es ninguna anécdota como las anteriores. Se ha convertido en todo un fenómeno interno que probablemente nunca acabaremos de saber si ha sido un movimiento deliberado o una bola de nieve lanzada por la ladera que ha ido acumulando volumen por adhesión natural. En todo caso, que el portavoz jeltzale en el Congreso empezara a sumar apoyos en Gipuzkoa antes que el ex diputado general del territorio Markel Olano no parece un accidente. Y hay indicios de cierto enfrentamiento en ese territorio entre los partidarios de Esteban y los de Olano.

¿QUÉ HA PASADO PARA LLEGAR HASTA AQUÍ? NO HAY RESPUESTAS CLARAS. QUIZÁ TODO SEA UNA CONCATENACIÓN DE ERRORES DE CÁLCULO.

Con la excusa de no condicionar a la militancia, el actual presidente del EBB, Andoni Ortuzar, retrasó hasta el último momento, justo hasta el inicio de la primera vuelta, la comunicación de su decisión de querer volver a ser reelegido después de doce años de mandato. Decir que se ponía en manos de la afiliación no es más que un eufemismo, otro ataque de falsa modestia, disfrazado de respeto a las normas internas.

Resulta difícil explicar en qué habría entorpecido el libre albedrío de las bases jeltzales el que Ortuzar hubiera dejado claro desde el principio o, al menos, desde que se conocieron los resultados de las elecciones territoriales, si quería seguir o no en la quinta planta de Sabin Etxea.

Para unos, este dejarse querer, y más desde que anunció públicamente que su decisión dependía en un 50% de lo que le dijeran en el seno del partido, suponía la evidencia de que iba a seguir.

Sin embargo, se ve que otros muchos entendieron que Andoni Ortuzar iba a dar un paso a un lado. Y entonces surgieron las noticias sobre su posible sustituto, que no competidor. Aitor Esteban venía a ser la continuidad de Ortuzar: tienen la misma edad, una trayectoria política jobubi prácticamente paralela y un proyecto continuista de partido muy similar. (A ver cómo hacen para diferenciar sus propuestas en la segunda vuelta).

De pronto, cuando se acercaba el 20 de enero que Ortuzar había publicitado como fecha para su anunciación, Aitor Esteban le soltó a Susanna Griso en Antena 3, que él siempre ha dado «un paso adelante a todo» lo que se le ha solicitado. «Y, -aseguró que- desde luego, es un honor ser presidente del PNV». Luego, claro, la responsabilidad a la militancia. Lo dijo mientras Andoni Ortuzar todavía deshojaba su margarita. ¿Fue una declaración de manual? ¿Fue un movimiento maquiavélico?

EL RESULTADO ES QUE LA PRIMERA VUELTA ACABARÁ CON ORTUZAR Y ESTEBAN APOYADOS POR DECENAS DE BATZOKIS Y CON MARKEL OLANO ASOMANDO DESDE GIPUZKOA. ¿Y AHORA QUÉ?

Los apoyos a Aitor Esteban se ven como un gesto de crítica a Andoni Ortuzar. Probablemente, el presidente del EBB había calculado volver a su puesto «por aclamación» y quizá sin esperarlo se ha encontrado con una evidente contestación interna.

Parece que va a ser el candidato con más apoyo, pero será una victoria pírrica, posiblemente casi dolorosa como una derrota. Toda una desautorización general. Y habría que ver qué ocurre en una segunda vuelta con estos antecedentes.

Con los resultados de la primera vuelta, la Comisión Nacional de Garantías y Control deberá escrutar los datos y solucionar carencias. Por cierto, el máximo órgano electoral interno de la formación, de cinco miembros, está presidido por Amaia Atutxa, cuñada de Aitor Esteban. Otro problema a resolver.

Y en ese periodo, entre el 3 y el 10 de febrero, cada candidato deberá decidir si sigue o se apea de la carrera a la presidencia del EBB. Aitor Esteban, tras los apoyos congregados y sus declaraciones de que nunca se echa atrás y de que es un honor dirigir el partido, lo tiene difícil para renunciar.

Y VOLVIENDO A LUIS JAVIER TELLERIA RECORDEMOS SU ESPERANZA DE QUE FINALMENTE HAYA UN ACUERDO ENTRE ORTUZAR Y ESTEBAN.

Se ha escrito sobre la posibilidad de pactar la composición del resto del EBB, pero no parece que ahí pueda estar la solución, porque ahí no está el problema. De hecho, en los batzokis vizcainos, según nuestras fuentes, se está votando la misma plancha oficial gane Ortuzar o Esteban.

Otra posibilidad, a la vista de los estatutos del partido, sería que Andoni Ortuzar y Aitor Estaban pactaran una sucesión controlada. Que Ortuzar siga al frente del EBB hasta las próximas elecciones al Congreso, que si no hay adelanto deben convocarse en 2027, y que en ese momento Aitor Esteban deje Madrid para subir el ascensor de Sabin Etxea.

En caso dimisión del presidente del EBB, le corresponde a la Asamblea Nacional elegir a su sustituto hasta que se celebre la próxima Asamblea General, que sería en 2029. Según los Estatutos, de momento, no hay ningún otro requisito.

Hagan lo que hagan, este «problema» no parece tener ninguna salida indolora: desautorización del presidente, tongo del aspirante, acuerdo de élites al margen de la afiliación. Nada bueno.



Las bases de EH Bildu deben refrendar la lista única

EH Bildu comunicó el pasado lunes que en el plazo previsto no había habido ninguna propuesta alternativa a la candidatura propuesta por la dirección. Por tanto, la propuesta realizada por la actual Mesa Política, una vez estudiada su validez por la Comisión de Garantías del Congreso, se convertirá en la candidatura definitiva a las 00.00 horas del día 5 de febrero.

Eso no significa, sin embargo, que esté automáticamente elegida. Desde el 6 hasta el 8 se abren las urnas, telemáticas o presenciales, y la candidatura debe ser ratificada por las bases. En este sentido, las opciones de voto serán “sí”, “no” o “blanco”, siendo necesario para ser elegidas que los votos a favor sean más que los contrarios y que los votos a favor sean, al menos, el 25% del voto emitido. Los resultados se darán a conocer el próximo 8 de febrero. I.I.