
Yolanda Barcina ha comparecido ante los medios de comunicación horas después de cesar de la vicepresidencia del Gobierno navarro al líder de PSN, Roberto Jiménez, sobre el que ha reiterado las acusaciones de «falta de lealtad» con el Gobierno.
La presidenta navarra le ha acusado de romper el acuerdo de Gobierno que apenas ha llegado a alcanzar un año de vigencia. Según Barcina, Jiménez le ha dicho que «no era posible un acuerdo de gobierno».
Durante su intervención, la líder de UPN ha asegurado sobre Jiménez que «igual no se sentía muy fuerte en su partido», para añadir que Nafarroa «no podía tener un vicepresidente así».
Según ha precisado, el acuerdo de Gobierno entre ambas formaciones ha sido «insoportable» desde el pasado 1 de junio, cuando se dieron los primeros coletazos de la crisis.
En cuanto a la dimisión de Elena Torres y Anai Astiz, Barcina les ha agradecido haberse comportado como consejeros y «no haber hecho oposición». Cosa que no ha repetido sobre la figura de Jiménez, a quien ha acusado de «hacer oposición y gobierno desde dentro, como el caballo de Troya».
Sin embargo, la presidenta navarra ha mostrado su disposición de continuar con el pacto entre ambas formaciones. «Sigo creyendo en el acuerdo con PSN, voy a trabajar por él», ha dicho, para añadir que quizás sea ahora más fácil tomar medidas con acuerdos parlamentarios.
«Sigue mintiendo a los navarros»
Dos horas después de la rueda de prensa ofrecida por la líder de UPN, Roberto Jiménez ha comparecido ante los medios para asegurar que «ya no hay vuelta atrás. Barcina ha cerrado la puerta del Gobierno al PSN». «UPN gobierna ahora en minoría parlamentaria. Barcina ha cedido a los sectores más conservadores de UPN», ha dicho.
«Cuando expulsa al secretario general del PSN, está expulsando al PSN», ha sentenciado.
A su juicio, la presidenta navarra «sigue mintiendo a los navarros, expulsa al PSN del Gobierno y dice que tiene la mano tendida».
Para Jiménez, «hoy es el primer día en la oposición» para el PSN, y ha destacado que promoverán una moción en el Parlamento para conocer las cuentas públicas.
«No sabemos si son 132 millones o son más. ¿Hay más déficit estructural o no hay más déficit estructural?», se ha preguntado, para añadir que su formación no aprobará ningún recorte que afecte «a los pilares del Estado de Bienestar».

EP, abierto a favorecer la alcaldía de EH Bildu en diez municipios de Bizkaia y Gipuzkoa

El PNV perdería en Gasteiz 5 parlamentarios y EH Bildu ganaría 3, extrapolando datos forales

Elkarrekin Podemos deja a Etxeberria y Mendoza a solas con Feijóo y Ayuso

Le Pays Basque desservi par un train de nuit quotidien à partir de 2024
Des propos sexistes à l'inauguration d'AB Campus

Asiron destaca que no aceptará en Iruñea vías que excluyan al 27% del electorado

Telesforo Monzonen ‘Txikia’ abestia ereserki bilakatu dute Hazparneko errugbi jokalariek

Ignacio Ansorena Funtsa, Durangaldeko 10.000 irudi baino gehiagoren legatua
