El portavoz del Ejecutivo de Nafarroa, Juan Luis Sánchez de Muniáin, ha declarado a Efe que su Gobierno «respeta todas las decisiones judiciales» aunque considera que la decisión tiene «trascendencia práctica escasa, ya que que el ideario de Sortu está de facto legalizado a través de la acción de Bildu o Amaiur en las últimas elecciones generales».
«Prácticamente son ellos quienes están haciendo la acción política de esta formación que hoy se ha legalizado», ha señalado el consejero portavoz, quien ha añadido que Bildu y Amaiur son formaciones que «en la práctica distan mucho de ser un partido normal y democrático como el resto de los que intervienen en las instituciones».
Ha argumentado que esa diferencia radica en que estas coaliciones abertzales «siguen utilizando las instituciones para justificar o para llevar a ellas a quienes pertenecen o han pertenecido a ETA».
Por ello, ha dicho que mientras Bildu o Amaiur no abandonen esas «actitudes autoritarias que hoy mantienen en las instituciones», el Gobierno navarro «no puede considerarlos como un partido democrático al igual que el resto de los que acatan, se distancian y rechazan los crímenes y todo lo que ETA ha representado».

Igual Cerdán es Roldán, pero la Nafarroa de 2025 no es la de 1994

Periodismo en tiempos de maraña golpista

El estrecho de Ormuz, ¿arma definitiva en manos de Irán?

Sueños de esperanza a la americana
