NAIZ
PARÍS

Las autoridades francesas siguen buscando a los responsables de los ataques de París

Las autoridades francesas prosiguen este lunes la búsqueda de los responsables de los ataques simultáneos del pasado viernes en París, en particular del hombre cuya fotografía fue difundida por la Policía para solicitar la ayuda ciudadana.

Varios policías desplegados en la Plaza de la República. (Joel SAGET/AFP PHOTO)
Varios policías desplegados en la Plaza de la República. (Joel SAGET/AFP PHOTO)

Se trata de Salah Abdeslam, identificado como el francés residente en Bélgica que alquiló el vehículo en el que los atacantes se trasladaron a la sala de fiestas Bataclan, escenario más sangriento de los ataques que provocaron al menos 129 muertes.

Aunque fue controlado en la frontera con Bélgica el pasado sábado junto a otros dos individuos, los aduaneros belgas les dejaron marchar y, desde entonces, se encuentran en paradero desconocido.

En su búsqueda se centran los principales esfuerzos de los investigadores, que según el ministro de Defensa, Bernard Cazeneuve, consideran que el atentado fue comandado desde Siria.

En paralelo, el presidente francés, François Hollande, trata de mantener la imagen de firmeza y unidad frente a los ataques.

Tras haber recibido el domingo a los principales líderes políticos del Estado, Hollande pronunciará un discurso ante las dos cámaras legislativas reunidas en el Congreso de Versalles.

Será la primera vez desde que en 2012 llegó al Elíseo que se preste a este ejercicio introducido en la Constitución francesa por su antecesor, Nicolas Sarkozy, en el mandato anterior, puesto que antes el Presidente no tenía derecho a interferir en las labores del Legislativo.

Fue precisamente Sarkozy, reconvertido ahora en jefe de la oposición, quien mostró el domingo las principales grietas en la unidad política contra el yihadismo.

Lo hizo al pedir un cambio radical en la política de seguridad del Gobierno y en el enfoque exterior, en particular en lo que se refiere al conflicto de Siria, donde el expresidente pide una mayor coordinación con Rusia, sustento del Gobierno de Bashar al-Assad.

En Siria ha centrado precisamente el Estado francés su «guerra contra el terrorismo» y lo ha hecho con una oleada de bombardeos de mayor amplitud que las anteriores y que, según informan fuentes francesas, han destruido importantes instalaciones del Estado Islámico en Raqqa, considerado el bastión de los yihadistas en ese país.

Unos bombardeos que diversos expertos consideran como respuesta a los atentados y que proseguirán en los próximos días.