
La Fiscalía y la Diputación de Araba, que también actúa como acusación en el caso de Iruña-Veleia, han presentado en los Juzgados de Araba los escritos de acusación. Junto a demandar la apertura de juicio oral, han realizado las peticiones de condena, después de que la Audiencia Provincial de Araba confirmase en enero la existencia de indicios suficientes para juzgar.
Así, las peticiones más lata son para Eliseo Gil, director del yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia. La Diputación pide siete años y medio de prisión y la Fiscalía cinco años y medio por delitos contra el patrimonio y daños. Acusan tanto a a Gil como a Escribano de haber actuado con «ánimo de obtener no solo un beneficio económico, sino también un prestigio y reconocimiento profesional», y que acordaron elaborar en 2005 «informes falsos» para demostrar la autenticidad de los grafitos. Por su parte, Cerdán está acusado de falsear los informes.
Así, la Fiscalía pide cinco años y medio para Escribano por delitos contra el patrimonio y estafa. La Diputación, sin embargo, le hace responsable tan solo de los delitos contra el patrimonio y pide tres años y nueve meses de prisión.
Contra Cerdán, del mismo modo, la Diputación pide tres años y nueve meses de prisión y la Fiscalía dos años y cinco meses, por estafa.
Asimismo, la Diputación pide unas sanciones económicas de 286.600 euros para Gil y Escribano y otra de 12.580 para Gil y Cerdán. La Fiscalía, por su parte, reclama un pago de 285.600 euros de Gil y Escribano a Lakua y otra de 12.490 euros a pagr entre los tres acusados.

ESK denuncia un despido tras una «actuación racista y denigrante» de la Ertzaintza

Feijóo defiende a ultranza la Constitución del 78 y pasa factura al PNV por Gipuzkoa

Sortu: «‘Txiki’ eta Otaegik herriaren askatasunaren alde egin zuten borroka gure egiten dugu»

Los votos vascos y catalanes cierran la puerta a Feijóo en el primer asalto de investidura
