
El misterio de los test diseñados por científicos de la UPV/EHU, que se presentaron hace mañana dos semanas, sigue dando que hablar en las comparecencias diarias del Departamento de Salud de Lakua. Mientras el portavoz habitual, Mikel Sánchez, despacha la cuestión habitualmente con diplomacia, este jueves la consejera, Nekane Murga, se ha mostrado visiblemente molesta con las preguntas.
En tono agrio, Murga ha indicado que esos test efectivamente tienen la validación estatal, pero que deben ser probados antes, y que a tal efecto ya se han dispuesto 60 muestras en el Hospital de Cruces que tienen que ser certificadas ahora.
Murga ha hablado de la necesidad de «afinar» el procedimiento para llegar al objetivo «que todos queremos» de que sean empleados con eficacia.
Con todo, no hay explicación clara para la tardanza. A la misma hora, entrevistado en ‘En Jake’ de ETB-2, el catedrático de la Universidad Computense de Madrid José Manuel Baustista ha reiterado lo que ya dijo en entrevista a GARA publicada el miércoles: que esos test tienen calidad y sus creadores han resuelto los problemas con imaginación. También ha recordado que los PCR que en su día crearon desde la Complutense se empezaron a usar dos días después. Aquí han pasado ya dos semanas y siguen en pruebas.
Plan de cribado
Por otro lado, Murga ha anunciado la puesta en marcha de un plan de cribado selectivo dirigido a 4.147 personas que en su día fueron diagnosticadas como Covid-19 por sus síntomas, pero a las que no se hizo test. El objetivo es ver cuántas de ellas han pasado la enfermedad y están ya inmunizadas.
Según ha explicado la consejera, el Consejo Sanitario comenzó este miércoles a citar a las personas que, de forma voluntaria, participarán en este plan de cribado de posibles pacientes Covid-19, para que, a partir del lunes, se les practique la prueba en el centro de salud correspondiente.
Este cribado selectivo se inicia en paralelo al estudio de seroprevalencia, en este caso dirigido a población general, liderado por el Instituto de Salud Carlos III. En el caso de la CAV participarán más de 5.000 personas de manera voluntaria.
Murga ha indicado que en este estudio participarán todas las personas que convivan en cada uno de los hogares seleccionados, a los que se les realizará una encuesta y un análisis rápido que se complementará con una muestra de sangre en los centros de salud. El proceso se repetirá en tres ocasiones durante varias semanas.

EP, abierto a favorecer la alcaldía de EH Bildu en diez municipios de Bizkaia y Gipuzkoa

Elkarrekin Podemos deja a Etxeberria y Mendoza a solas con Feijóo y Ayuso

El PNV perdería en Gasteiz 5 parlamentarios y EH Bildu ganaría 3, extrapolando datos forales
Des propos sexistes à l'inauguration d'AB Campus

El proyecto deportivo de Uriarte se tambalea

Asiron destaca que no aceptará en Iruñea vías que excluyan al 27% del electorado

Telesforo Monzonen ‘Txikia’ abestia ereserki bilakatu dute Hazparneko errugbi jokalariek

Ignacio Ansorena Funtsa, Durangaldeko 10.000 irudi baino gehiagoren legatua
