
El Comité de Acción Nacional y Civil en la Jerusalén ocupada ha mostrado su rechazo al inicio por parte de las autoridades israelíes de la segunda fase de tranvía que pretende conectar los asentamientos ilegales de Jerusalén Oriental con Jerusalén Occidental «en un intento flagrante de imponer nuevas realidades coloniales y consolidar la política de anexión progresiva de la ciudad».
En un comunicado, el comité ha explicado que, este proyecto «no está dentro del ámbito de la mejora de las instalaciones de transporte. Más bien, representa una peligrosa herramienta de judaización que busca fortalecer los asentamientos, en una flagrante violación del derecho internacional y a expensas de los derechos palestinos establecidos en la ciudad».
«Este plan contribuye a profundizar el aislamiento de los barrios palestinos, distorsionar el carácter árabe de Jerusalén e imponer cambios demográficos y geográficos que favorezcan el proyecto de asentamiento, fortaleciendo así el control de la ocupación y frustrando cualquier posibilidad de lograr una solución justa al conflicto», ha añadido antes de cargar contra CAF, empresa vasca encargada del proyecto.
«Su participación en la expansión y operación de la red ferroviaria, incluida la construcción de nuevas líneas y estaciones y el suministro de material rodante, sistemas operativos y mantenimiento por hasta 25 años, constituye una asociación de facto en la violación de los derechos del pueblo palestino», ha manifestado, y ha advertido de que la participación de CAF «está en clara contradicción con la posición oficial de España», que en mayo de 2024 reconoció el Estado de Palestina.
«Hacemos un llamamiento al Gobierno español y a las organizaciones de la sociedad civil para que emprendan acciones legales para despojar a CAF de su personalidad jurídica debido a su implicación en la violación de los derechos del pueblo palestino», ha añadido antes de incidir en que «Jerusalén Oriental es territorio palestino ocupado según el derecho internacional y que todos los proyectos de asentamiento israelíes no legitiman la ocupación, ni alterarán la identidad palestina establecida de la ciudad».
En Euskal Herria también se han repetido las movilizaciones contra CAF por su participación en el tranvía de Jerusalén. De hecho, el 13 de mayo en Iruñea y el 15 de mayo en Bilbo, Gasteiz y Donostia se repitieron las protestas bajo el lema ‘La Nakba no se detiene, ¡Libertad para Palestina!’.

Llueve sobre mojado en Rioja Alavesa: «Hay gran desolación y desánimo entre los viticultores»

Los sanfermines han terminado: cientos de afectados en el último encierro, el de la villavesa

Denuncia contra el Ayuntamiento de Donostia por la vía de acceso al chalet de Xabi Alonso

Aste Nagusiko egitaraua aurkeztu dute Donostiako Piratek, Pentsiodunen Mugimendua ardatz
