Escuchar al mundo
Ali Ahmad Said Esber nació en 1930 en Qasabin, una aldea en el norte de Siria, y toda su obra la ha creado bajo el seudónimo de Adonis.
«El tiempo avanza / apoyado en un bastón de huesos de muertos. / El filo del insomnio / corta el cuello de la noche. / ¿Cómo se puede juntar y cargar / este fardo de despojos?», escribió ya hace casi cuatro décadas a propósito de la infinita guerra del Líbano, país en el que vivió; ¿pero cómo no asociar estos versos al exterminio presente, que como siempre contemplamos impotentes y perplejos en nuestros televisores?
«La realidad es la flor más marchita / en el jardín de las palabras», escribió también Adonis para advertirnos de cuán inadvertida y fácilmente el lenguaje se vuelve onanista: tapa y oculta la realidad que en teoría pretende reflejar, y al cabo solo se refleja a sí mismo. Pero a pesar de los afilados escollos que siempre están prestos a hacernos naufragar, Adonis sabe que es preciso escribir: «Escribe / esa es la vía suprema / para leerte a ti mismo / y escuchar al mundo».
Y como hoy celebramos el Día del Libro hagamos el propósito de dejar de leer tanta nadería de chichinabo como se publica hogaño y echar mano, por ejemplo, de Adonis.

Una familia de Errenteria, al borde del desahucio por confusión de nombres

Euskararen galera aldi baten hasiera islatzen du 2036rako proiekzioak

¿La solución es que dimita Pedro Sánchez? «Talvez não»

«Jasotzen ari naizen biolentzia Elizak oraindik duen indarraren adierazle da»
