Patrullas BMW llegadas desde Oviedo a Arkauti, Donostia, Barakaldo... a 75.000 euros el coche
Lakua ha gastado 24 millones en la adquisición de 300 BMW destinados a la Ertzaintza. Los ha comprado al Grupo Autosa, que ha suministrado vehículos también a las policías locales de Donostia, Barakaldo y Getxo, por dar algunos ejemplos. Los de la capital guipuzcoana, a 75.000 euros por coche.

Del Seat Altea al Seat León, y de ahí al BWM X1. Este es el salto dado por la Ertzaintza, que ha adquirido 300 vehículos patrulla de la firma germana. Son coches híbridos enchufables de 245 CV de potencia que pueden circular 86 kilómetros en modo eléctrico. Su precio: 55.700 euros, que se dispara hasta los 70.095 al sumar el coste de la rotulación y del equipamiento policial.
En total Lakua pagará 24 millones de euros, a cargo de los fondos europeos Next Generation, a Automóviles Oviedo, parte del grupo Autosa. Una firma que, tal como reconoció su presidente, José Luis Fernández, el pasado mes de diciembre en una entrevista concedida a ‘La Voz de Asturias’, se ha volcado en el ámbito policial: «Es un nicho de mercado que funciona y nos va bien».
De hecho, Autosa ha suministrado en los últimos años coches patrulla a importantes municipios vascos. Basta con recordar que el pasado mes febrero el Ayuntamiento de Eibar presentó en la plaza Untzaga tres BMW iX1 eléctricos del grupo asturiano. Fueron adquiridos mediante un contrato de renting con una duración de cuatro años por 192.000 euros: 64.000 euros por coche.
Poco antes, en diciembre de 2024, el Ayuntamiento de Donostia presentó sus nuevos vehículos, cuatro BMW entregados por AT Capital, la compañía de renting de Autosa, por los que el Consistorio pagará 300.963,30 euros en cuatro años. A 75.240 euros por coche, bastante más que en el caso de la villa armera.
Y en mayo de 2024 el Ayuntamiento de Barakaldo se hizo con seis BMW 218d Active Tourer por 268.111,80 euros IVA incluido, 44.685,30 euros por patrulla. Una gasto «fundamental» para que los agentes puedan desarrollar su trabajo «de forma eficaz», según el Gabinete de la jeltzale Amaia del Campo.
Irun también adjudicó en 2022 a Autosa el suministro de tres BMW híbridos enchufables. En este caso se decantaron por el modelo 225xe iPerformance. «Además de ir renovando la flota de vehículos, algo fundamental porque son muy utilizados para moverse por la ciudad a diario, lo hacemos de forma sostenible», apuntó en aquel entonces la delegada de Policía Local y ahora alcaldesa, Cristina Laborda. Firmaron un contrato de renting de cuatro años por 190.396,96 euros. 63.465,65 euros por cada coche.
El año anterior, en septiembre de 2021, Getxo había incorporado a su flota cuatro BMV híbridos entregados por AT Capital. Se trata de vehículos 225xe Active Toure, similares a los de Irun. Y en enero de 2024 acordó con la misma empresa un nuevo contrato de renting de un único vehículo por un importe total de 210.900 euros en cuatro años, 52.725 euros anuales. Llama la atención que el documento de «necesidad e idoneidad» cifraba en 10.500 euros el presupuesto máximo anual.
Otras localidades más pequeñas también han contratado a Autosa. En junio de 2022 AT Capital entregó un 225xe híbrido enchufable a la Policía Local de Lizarra, y Ortuella adjudicó en 2023 por 60.000 a la citada empresa el alquiler por cuatro años de un vehículo eléctrico destinado al cuerpo municipal.
Autosa no ha suministrado solo coches a los cuerpos policiales de Hego Euskal Herria. El Ayuntamiento de Gasteiz le adjudico a AT Capital el arrendamiento con opción a compra de cuatro motos por 88.411,70 euros, con una duración de cuatro años. Se presentaron dos empresas licitadoras. La de AT Capital y de la Comercio y Asistencia SA, que no se valoró porque la oferta económica no estaba acompañada del catálogo de características técnicas de los vehículos.
En el caso de Donostia también hubo dos ofertas. La de AT Capital y la Transtel. Sin embargo, tal como recoge la resolución de la Junta de Gobierno Local, la Mesa de Contratación propuso la exclusión de la oferta de Transtel «debido a que la potencia del motor del vehículo ofertado era inferior a la mínima exigida en el pliego de prescripciones técnicas (PPT)».
Una situación que se repitió en Irun. Se presentaron AT Capital y Andacar 2000. Pero la Mesa de Contratación excluyó a la segunda empresa «por haber presentado documentación relativa al sobre electrónico tres titulado ‘oferta económica y documentación valoradle mediante fórmulas’ en el sobre electrónico dos ‘documentación valoradle mediante juicios de valor’.
En Ortuella sí se compararon las ofertas presentas por AT Capital y Transtel, siendo la segunda ligeramente más cara: 49.104 euros frente a 49.584.
Vehículos más baratos
Entre los casos anteriormente citados, la adjudicación más barata fue la realizada por el Ayuntamiento de Barakaldo, que pagó 44.685,30 euros por alquiler durante cuatro años cada patrulla. Y cabe comparar esta cifra con las adjudicaciones realizadas por otros municipios, como Sestao, que en 2022 alquiló dos vehículos eléctricos de la firma Hyundai por 79.000 durante cuatro años: 39.500 por coche.
Un ejemplo más reciente es la incorporación de seis vehículos eléctricos al parque móvil de la Policía Municipal de Iruñea. Se trata de tres turismos, dos furgones ligeros y una moto eléctrica por 221.168,06 euros. 36.861 por vehículo, 44.233 sacando la moto de la ecuación.
Asimismo, en 2024 el Gobierno de Nafarroa adquirió a KGM Auto Spain dos vehículos todoterreno para la Policía Foral por un importe de 72.273,30 euros: 36.136 euros por coche.

«El premio es para la familia de José Miguel, nosotros solo mostramos lo que ha hecho»

NAIZek esklusiban aurreratu zuen Hatortxu Rocken ‘Bi t'erdi’ bideoklipa sarean da jada

Jo eta fuego lanean Berriozarren Topagunea prestatzeko

«Pantierno», «castellano», «adaburu xarra»... así se insultaba en la Nafarroa del XVI y XVII
