Pasajeros del Madleen, este lunes.
Pasajeros del Madleen, este lunes. (Israeli Foreign Ministry | AFP)
NAIZ

Las fuerzas israelíes secuestran el barco de ayuda Madleen y detienen a sus ocupantes

El barco de ayuda humanitaria Madleen en el que viajaba, junto a otros 11 activistas, Greta Thunberg, ha sido secuestrado por las fuerzas israelíes este lunes de madrugada. Entrada la tarde ha llegado al puerto israelí de Asdod y sus ocupantes serán deportados al parecer.

La coalición Flotilla de la Libertad ha denunciado en la madrugada de este lunes que los tripulantes del barco de ayuda humanitaria Madleen, con 12 activistas a bordo, entre los que se encuentra la joven sueca Greta Thunberg, han sido «secuestrados por las fuerzas israelíes».

Poco antes había denunciado un ataque con dron. «Se ha perdido la conexión con el 'Madleen'. El Ejército israelí ha abordado el buque», ha señalado en un primer momento en su cuenta de Telegram, informando de que «cuadricópteros rodean el barco y lo rocían con una sustancia irritante blanca. Las comunicaciones están bloqueadas y se escuchan sonidos inquietantes por la radio».

Según han informado, el ataque ha ocurrido a las 3.24 de la madrugada en aguas internacionales. El barco ha sido abordado ilegalmente y su carga, incluyendo fórmula para bebés, alimentos y suministros médicos, ha sido confiscada.

Ha denunciado que «Israel está actuando una vez más con total impunidad. Ha desafiado las órdenes vinculantes de la Corte Internacional de Justicia de permitir el acceso humanitario sin obstáculos a Gaza, ha ignorado las leyes internacionales que protegen la navegación civil y ha rechazado las demandas de millones de personas en todo el mundo pidiendo el fin del asedio y el genocidio».

En una publicación en X la organización humanitaria ha escrito: «¡SOS! Los voluntarios de 'Madleen' fueron secuestrados por las fuerzas israelíes. ¡Presionen a sus ministerios de Asuntos Exteriores y ayúdennos a mantenerlos a salvo!».

Las publicaciones en la red social han ido acompañadas por imágenes en video con mensajes de cada uno de los activistas que integran la tripulación del barco.

En uno de los videos pregrabados a bordo del Madleen, la activista sueca Greta Thunberg ha solicitado ayuda internacional: «Soy de Suecia (...) Si ven este video, estamos siendo interceptados y secuestrados en aguas internacionales por las fuerzas de ocupación israelíes, o fuerzas que apoyan a Israel», ha afirmado.

«Insto a todos mis amigos, familiares y compañeros a que presionen al Gobierno sueco para que nos liberen a mí y a los demás lo antes posible», ha sido el mensaje de la activista.

La relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, minutos antes, ha escrito en su red social que había perdido comunicación con la nave y que «dado que, según se informa, el Madleen fue interceptado e incautado por fuerzas israelíes en aguas internacionales, el gobierno del Reino Unido debe solicitar urgentemente una aclaración completa y asegurar la liberación inmediata del buque y su tripulación».

‘Yate selfie’

Por su parte, el Ministerio de Exteriores Israelí ha comunicado que «todos los pasajeros del ‘yate selfie’ están sanos y salvos. Les han proporcionado sándwiches y agua. «El espectáculo ha terminado» ha asegurado la más reciente publicación del Ministerio, acompañada de un video con los activistas.

La embarcación partió el domingo de la costa egipcia y prosiguió su trayecto para entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, según un comunicado de los organizadores de la campaña.

El Ministerio israelí agregó en la publicación de hoy que, «mientras Greta y otros intentaron organizar una provocación mediática con el único propósito de ganar publicidad —y que incluía menos de un camión cargado de ayuda—, más de 1200 camiones de ayuda han entrado a Gaza desde Israel en las últimas dos semanas. Además, la Fundación Humanitaria de Gaza ha distribuido cerca de 11 millones de comidas directamente a los civiles de Gaza».

En otra muestra de sarcasmo, el Gobierno de Israel «ha concluido que «la pequeña cantidad de ayuda que estaba en el yate y que no consumieron las 'celebridades' se transferirá a Gaza a través de canales humanitarios reales».

El barco ha llegado a puerto israelí a última hora de la tarde de este lunes en Euskal Herria. Según el equipo legal de la Flotilla, la intención de las autoridades israelíes es deportar a sus ocupantes a su llegada y algunos de ellos probablemente comparecerán ante el tribunal para una audiencia este martes.

«Muy pronto ya que no tenemos intención de retener a estas personas, serán devueltos a sus países de origen», afirmó el portavoz del Gobierno israelí David Mencer en su habitual encuentro digital con periodistas.

Detención «ilegal» y envio a Israel

Por su parte, la organizadora de la Flotilla de la Libertad Huwaida Arraf ha calificado la detención de los voluntarios internacionales de «arbitraria (e) ilegal», por lo que ha pedido que termine «de inmediato».

«Israel no tiene autoridad legal para detener a voluntarios internacionales a bordo del 'Madleen'», ha asegurado la abogada palestino-estadounidense, alegando que éstos «no están sujetos a la jurisdicción israelí y no pueden ser penalizados por entregar ayuda o desafiar un bloqueo ilegal».

Además, ha acusado al Ejecutivo del primer ministro Benjamin Netanyahu de «desafiar las órdenes vinculantes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)» para permitir el suministro de ayuda a Gaza sin obstáculos, al incautar el cargamento del 'Madleen'.

Anterior ataque al Conscience

Han recordado que este ataque al Madleen sigue al «impune ataque israelí» contra el buque Consicence, también de la Flotilla de la Libertad que dejó cuatro voluntarios civiles heridos y el barco incapacitado y en ardiendo en aguas europeas. «Esa agresión no provocada violó el derecho internacional. Ahora, Israel ha escalado de nuevo al atacar a otro buque civil pacífico», lamentan.

«Los gobiernos del mundo permanecieron en silencio cuando Consicence fue bombardeado. Ahora Israel está poniendo a prueba ese silencio de nuevo», ha dicho Tan Safi, otro organizador de la Flotilla de la Libertad. «Cada hora sin consecuencias envalentona a Israel para intensificar sus ataques contra civiles, trabajadores humanitarios y los mismos cimientos del derecho internacional».

Han dejado claro que «los gobiernos deben cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional y dejar de permitir los crímenes de Israel. No nos dejamos intimidar. Navegaremos de nuevo. No nos detendremos hasta que termine el asedio y Palestina sea libre».

Peticiones de los estados español y francés a Israel

Las autoridades del Estado fracés han pedido la liberación de los seis ciudadanos franceses que viajaban a bordo del buque 'Madleen' de la Flotilla de la Libertad. «El presidente de la República ha solicitado que se permita regresar cuanto antes a Francia a los seis ciudadanos franceses cuyo barco fue interceptado frente a las costas de la Franja de Gaza por las autoridades israelíes», han indicado fuentes del Elíseo en un breve comunicado remitido a la agencia Europa Press.

Por su parte, el Gobierno español ha convocado al encargado de negocios de Israel, Dan Poraz, para protestar por la detención del activista Sergio Toribio que viajaba a bordo del barco. Israel no tiene embajador en Madrid desde hace un año, cuando el Gobierno de Benjamin Netanyahu, procedió a llamar a consultas a Rodica Radian-Gordon en protesta por la decisión del Ejecutivo de reconocer el Estado palestino, de ahí el que el convocado a Exteriores haya sido el encargado de negocios, máximo representante en estos momentos en el Estado español.

Según Turquía, un «acto atroz»

El Gobierno de Turquía ha tildado de «acto atroz» el abordaje. «La intervención de las fuerzas israelíes contra el barco 'Madleen', que zarpó para entregar ayuda humanitaria a Gaza, incluidos nuestros ciudadanos a bordo, mientras se encontraba en aguas internacionales, es una clara violación del Derecho Internacional», ha manifestado el Ministerio de Exteriores turco a través de un comunicado.

«Este atroz acto del Gobierno de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu, que amenaza la libertad de navegación y la seguridad marítima, demuestra una vez más que Israel actúa como un Estado terrorista», ha dicho, antes de agregar que «la reacción legítima de la comunidad internacional contra las políticas genocidas de Israel, que utiliza el hambre como arma en Gaza e impide la entrega de ayuda humanitaria, continuará».

En este sentido, Ankara ha sostenido que «las acciones agresivas e ilegales de Israel no silenciarán las voces que defienden la dignidad humana y los valores universales».