
Crisis abierta en la OSI de la que depende el Hospital de Galdakao-Usansolo, donde la plantilla denuncia hace tiempo el exceso de trabajo y escasez de recursos en el servicio de Urgencias. Este jueves se ha conocido la dimisión del jefe médico de este servicio. Según se apunta desde distintas fuentes, ha sido precipitada por una cadena de bajas en el personal (se habla de 40%-50% en las últimas semanas), que los trabajadores relacionan con la carga laboral. El Departamento de Salud no ha hecho pública comunicación alguna hasta el momento sobre este conflicto, si bien ha garantizado asistencia en el hospital de Usansolo.
El personal de Urgencias ya había denunciado la precarización del servicio en 2022. En aquel momento, uno de los médicos censuró en una comparecencia de ELA que «las urgencias hospitalarias han sido el comodín para la falta de cobertura de personal en otros niveles de asistencia sanitaria». Y más aún cuando «venimos asumiendo la asistencia de urgencias del Hospital de Gernika, en el que también nos vemos en la tesitura de atender patologías traumatológicas y de pediatría».
En aquel momento aseguraron que Osakidetza había decidido recortar la plantilla de urgencias de Galdakao en un 10%, «con el cese de 6 trabajadoras y trabajadores, jugando con las condiciones de trabajo de estas personas y sin respetar la normativa». Censuraron que se les habían ofrecido contratos mixtos, consistentes en trabajar el 50% de la jornada en Atención Primaria, y otro 50% en Urgencias.
Osakidetza ha garantizado la asistencia en el hospital vizcaíno de Galdakao tras la reciente dimisión del director médico de la OSI en la que se integra y las bajas solicitadas por varios profesionales que operan en el servicio de Urgencias.
Fuentes de Osakidetza han confirmado a EFE la dimisión del director médico de la OSI Barrualde-Galdakao, que gestiona la organización sanitaria en la atención primaria de la comarca y el Hospital Galdakao-Usansolo y que también da cobertura al Hospital de Gernika.
Según las fuentes de Osakidetza, en la OSI se trabaja a nivel interno con los propios profesionales para escuchar cuáles son sus necesidades y reconducir la situación. En cualquier caso, las mismas fuentes han señalado a EFE que la asistencia en los hospitales afectados está asegurada en el marco del trabajo «en red» dentro de Osakidetza.
Posteriormente, ha anunciado en una nota que ante la «situación existente» en el Servicio de Urgencias de la OSI Barrualde-Galdakao «representantes de todas las partes implicadas han decidido constituir una Mesa de Trabajo para la búsqueda de acuerdos y mecanismos que posibiliten la superación del escenario actual».
La Mesa de Trabajo se ha reunido esta misma tarde con representantes de la Dirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, la Gerencia de la OSI, Médicos especialistas de la Urgencia, así como profesionales de otros servicios del Hospital.

Los sanfermines han terminado: cientos de afectados en el último encierro, el de la villavesa

Uno de los detenidos en Ordizia va a prisión y el otro queda libre

Hamarnaka eragile batu dira Hatortxu Rocken agur festara

Alertan de que Solaria ocupará miles de hectáreas en Araba para centros de datos a hiperescala
