I. IRIONDO
GASTEIZ

Lakua anuncia sus buenas intenciones presupuestarias

Nöel d’Anjou, consejero de Hacienda y Finanzas.
Nöel d’Anjou, consejero de Hacienda y Finanzas. (J. FONTANEDA | FOKU)

El consejero de Hacienda y Finanzas, Nöel d’Anjou, presentó ayer públicamente las directrices del que será el primer presupuesto del Ejecutivo de Imanol Pradales que fue aprobado en el Consejo de Gobierno. Como es habitual, se trata de un listado de buenas intenciones, que todavía no está acompañado por números.

Por ejemplo, D’Anjou destacó que «la salud será la protagonista principal de las cuentas públicas de 2025. Se garantiza una sanidad pública y universal, se impulsará la inversión en salud de la infancia y la adolescencia. Se reforzará la atención primaria. Asimismo, se continuarán modernizando instalaciones y equipamientos».

El año pasado, por estas mismas fechas, el entonces consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, lo que dijo fue que «salvaguardar y potenciar la salud de la población vasca como bien público de máximo interés, implica seguir apostando por un sistema universal, equitativo, público y de calidad. Se impulsará la inversión en salud de la infancia y la adolescencia y un envejecimiento orientado a una vida plena, además de reforzar la atención primaria y su rol como eje central del sistema. Se reforzarán también las actuaciones dirigidas a reducir las listas de espera. En 2024 se acelerará el proceso de modernización de instalaciones y equipamientos».

SIN NÚMEROS TODAVÍA

Pero el listado de buenas intenciones no está todavía avalado por números. A D’Anjou le preguntaron en la rueda de prensa en qué se concretaría ese esfuerzo especial en la salud y no pudo ofrecer todavía ninguna cifra ni porcentaje sobre el conjunto, aunque repitió que será una de las partidas en las que el Ejecutivo de Lakua se centrará especialmente.

Para saber cómo son lo que se define como directrices presupuestarias, hay que recurrir a las generalidades del Gobierno cuando afirma que «respecto a la vivienda, se prestará especial atención hacia la juventud y personas mayores con escasos recursos o necesidades de accesibilidad. El modelo de educación vasco mantendrá la apuesta por asentar la formación profesional como referente mundial y se impulsará el sistema universitario y científico persiguiendo que sea puntero y de vanguardia. El ámbito de seguridad requerirá mejorar y modernizar la estructura de la Ertzaintza, y el euskera seguirá siendo una prioridad de país. Asimismo -prosigue- , el presupuesto 2025 apoyará a personas creadoras, artistas y profesionales de la cultura e intensificará las medidas dirigidas a la juventud».