GARA
GASTEIZ

El comité de Euskaltel rechaza el ERE y pide readecuar los puestos

El presidente del comité de empresa de Euskaltel mostró ayer su rechazo absoluto al ERE «voluntario» que plantea MasOrange, y que afectaría al operador vasco, y reclamó una readecuación de los puestos de trabajo porque en algunas actividades «falta personal».

Orange y Masmóvil cerraron su fusión el pasado marzo.
Orange y Masmóvil cerraron su fusión el pasado marzo. (EUROPA PRESS)

MasOrange, compañía de telecomunicaciones fruto de la fusión de Orange y MásMóvil -que a su vez adquirió Euskaltel en 2021-, comunicó ayer a su plantilla un ERE, de carácter voluntario, para un máximo de 795 trabajadores -el 9,5% de su plantilla-, al considerar que existen «duplicidades organizativas» tras la integración de las plantillas.

El presidente del comité de empresa de Euskaltel, Javier del Blanco (CCOO-Euskadi), indicó, en declaraciones realizadas a Europa Press, que les notificaron la decisión ayer por la mañana pero sin desglosar el impacto que tendría en la compañía vasca.

«ES ALUCINANTE»

Javier del Blanco mostró su rechazo a este ERE y recordó las «promesas reiteradas de los últimos meses» por parte del CEO de MasOrange, Meinrad Spenger, y de la cúpula directiva «para no hacer ningún ERE».

«Es alucinante lo de este país, empresas con alto beneficio que, al final, se puedan permitir hacer expedientes de regulación simplemente por un tema organizativo. Hay mucha actividad, tenemos resultados positivos y lo que tiene que haber es una readecuación de los puestos de trabajo», precisó el presidente del comité.

Señaló que ese expediente de carácter voluntario para casi 800 empleados representaría más del 17% de la plantilla de las sociedades de MasOrange a las que afecta. «Con todos los beneficios que hay, cada vez hay menos empleo», subrayó Del Blanco, quien recordó que en la actualidad tienen una plantilla de aproximadamente 280 personas pero que «se llegó a 600».

Explicó que hay actividades en las que «falta personal» y, por lo tanto, no se tiene que presentar un ERE sino readecuar los puestos de trabajo. «Tiene que haber una buena distribución y una buena organización, que es lo que suele ser la carencia en este tipo de movimientos», precisó.

«DUPLICIDADES»

Por su parte, MasOrange defiende el ERE debido a que ha comprobado que todavía existen «ciertas duplicidades organizativas» como consecuencia de la integración de las plantillas de Orange y MásMóvil.

Señaló que optan por el ERE «por su rápida implementación» y porque «sus condiciones se negocian en el marco del ámbito social y ofrece todas las garantías legales».