GARA
TAIPEI

La Armada china bloquea Taiwán para advertirle de «veleidades separatistas»

Días después de que Taiwán negara a China el derecho a representar a una tierra de «libertad y democracia», el Ejército continental simulaba ayer un bloqueo militar total a la isla. Un acto «disuasorio contra el separatismo» taiwanés, el quinto desde 2022. EEUU denunció las maniobras. China le acusa de guiñar y armar a Taiwán, «un asunto puramente interno».

Monitoreo de los ejercicios militares chinos desde Pekín.
Monitoreo de los ejercicios militares chinos desde Pekín. (Greg BAKER | AFP)

El Ejército chino realizó ayer unas pruebas militares alrededor de Taiwán en las que reprodujo el bloqueo y toma de control de puertos y áreas clave de la isla, además de ataques sobre objetivos navales y terrestres.

Las maniobras, denominadas ‘Joint Sword-2024B’ (‘espada unida’, en inglés), implicaron a los ejércitos de tierra, mar, aire y cohetes, y fueron similares a las que China realizó en mayo pasado.

Según el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) taiwanés, el Ejército chino empleó 125 aeronaves militares, un récord en un solo día, 17 buques de la Armada y otras 17 embarcaciones oficiales chinas.

Taiwán desplegó a su Ejército para «defender la libertad y la democracia» y proteger su soberanía frente a China.

China respondía así a las últimas declaraciones del presidente taiwanés, el soberanista William Lai, que manifestó la semana pasada que la República Popular China «no tiene derecho a representar» a la isla, una tierra de «libertad y democracia».

«CONTRA EL SEPARATISMO»

El portavoz del Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército Popular de Liberación, Li Xi, indicó en una declaración a los medios estatales que los ejercicios son «un poderoso disuasivo contra las actividades separatistas de los defensores de la independencia de Taiwán» y defendió que son «actos legítimos y necesarios para salvaguardar la soberanía y unidad nacionales».

«La reunificación es inevitable, y los intentos de división serán aniquilados», amenazó el militar.

La de ayer es la quinta vez en que China recurre a este tipo de maniobras desde 2022, cuando llevó a cabo las primeras de este calibre en respuesta a la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, a Taiwán, que enfureció a Pekín y elevó la tensión en el Estrecho a límites inéditos en décadas.

CHOQUE DE TRENES.

Washington expresó su «preocupación» por las maniobras, subrayando que se trata de unos ejercicios «injustificados».

«Pedimos a China que actúe con moderación y evite cualquier acción adicional que pueda socavar la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán», advirtió el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller,

La portavoz de Exteriores china Mao Ning señaló que si Washington está interesado en la paz en el estrecho, «debería respetar el principio de 'una sola China', no enviar señales equivocadas a las fuerzas independentistas y dejar de armar a Taiwán» La cuestión taiwanesa es «un asunto puramente interno de China» y «la independencia de Taiwán es incompatible con la paz en el estrecho».

El presidente taiwanés convocó al Consejo de Seguridad Nacional, tras el cual reiteró su compromiso de defender «el sistema constitucional de libertad y democracia» de Taiwán.



Militares norcoreanos en Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió de la creciente implicación de Corea del Norte en la invasión rusa de su país, ahora ya no solo con el envío de armas sino también con tropas de refuerzo, y pidió a los aliados de Ucrania actuar «ya».

Fuentes de la Inteligencia ucraniana aseguran que seis oficiales del Ejército norcoreano murieron el 3 de octubre en un ataque con misil ucraniano en el territorio controlado por Rusia en la región de Donetsk, del este de Ucrania.

Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) de Washington, soldados coreanos combaten en el frente de Ucrania, y miles de militares del país asiático se están entrenando en Rusia.

Corea del Norte también envía a Rusia misiles que las fuerzas del Kremlin han utilizado en sus bombardeos contra Ucrania. GARA