Llegaron mal los idus de noviembre, y nadie sabe cómo van a terminar
Cinco partidos de Euroliga y dos de Liga ACB esperan este mes tan determinante en el histórico de Saski Baskonia, con un balance de 2-4 en la competición doméstica y 4-3 en Europa, pero con la perspectiva de rivales durísimos y muchas incertidumbres que habrá que ir despejando para comprobar si los objetivos marcados para Pablo Laso se van a ver cumplidas o no.

Ya han llegado. En Saski Baskonia pocas cosas producen el mismo sobresalto que la mención a los «idus de noviembre». La mayor parte de cambios de entrenador en Gasteiz han tenido lugar en noviembre, una suerte de Campana de Gauss de la que Peñarroya se libró por caer el 31 de octubre de 2023 y Perasovic con los primeros días de diciembre 2019. Herb Brown, Pedro Martínez, Dusko Ivanovic -ambos por dos veces- Marco Crespi y Salva Maldonado mordieron aquí el polvo.
Excepto en el caso de Brown y Maldonado, el común denominador de estos despidos ha estado en la situación clasificatoria de la Euroliga, en una deriva cada vez más clara de dejar la Liga ACB en segundo plano. Y es por eso que, a pesar de las dos últimas derrotas en la competición doméstica de los pupilos de Pablo Laso, que relegan a los gasteiztarras a la decimocuarta plaza con un balance de 2-4, no hay por qué preocuparse por la suerte del banquillo de Saski Baskonia.
¿LA COPA, DICE?
Es cierto que el entorno baskonista empieza a moverse incómodo en su asiento, después de comprobar que la clasificación para la Copa empieza a complicarse... otra vez. Y es ese «otra vez» lo que tiene a los seguidores con la mosca; Saski Baskonia fue «el rey de Copas» en los primeros años del tercer milenio, con los famosos títulos de 2002, 2004, 2006 y 2009, más las finales perdidas en 2003 y 2008.
En 2015, un «dos más uno» de Llull dejaba al Baskonia de Ibon Navarro -sustituto de Marco Crespi- sin poder disputar la fase final de la Copa y en la siguiente década Saski Baskonia ha dejado de estar en las citas del «torneo del KO» de 2020, 2022 y 2024, y con este 2-4, la posibilidad real de volver a fallar en la cita copera empieza a tomar cuerpo.
«Nos quedan 11 partidos. Si ganamos los 11, seguro que estamos en la Copa; si perdemos los 11, seguro que no», resumía al respecto Pablo Laso el pasado domingo. La clasificación indica una obviedad: los puestos de play-offs están a una sola victoria de diferencia y que los gasteiztarras, como equipo de Euroliga, remontarán. Además, el calendario de la ACB de noviembre da un respiro: juegan ante el recién ascendido Lleida en casa el domingo a las 17.00 horas y el sábado 16 visitan una cancha asequible como la de Basket Zaragoza.
Después vendrán las «Ventanas FIBA» y, con toda probabilidad, Kamar Baldwin tendrá que viajar con la selección de Georgia para poder obtener pasaporte comunitario, de forma que Pablo Laso no tendrá que hacer descarte alguno de cara a los partidos de la competición doméstica, lo cual debe ayudar en esos partidos.
Pero recordemos que Peñarroya llevaba un 4-2 en la ACB cuando fue cesado. Claro que en Euroliga firmaba un 1-4.
LA MADRE DEL CORDERO
Hasta la fecha, las mejores noticias de este Saski Baskonia vienen de Europa. Después de siete jornadas, el conjunto gasteiztarra se mantiene entre los ocho primeros con un balance de 4-3, y el Buesa Arena se mantiene inexpugnable.
Los problemas llegan fuera de casa. Estrella Roja, Asvel Villeurbanne y París Basketball han superado a los gasteiztarras en partidos más bien grises, con detalles como el 1 de 26 en triples en París o el 20-2 de parcial que encajó en la pista del Asvel Villeurbanne. De los 13 partidos que lleva, Saski Baskonia ha disputado seis como visitante y el balance es de 1-5. Solo ganó en el Palau Blaugrana, un día en el que Forrest presentó sus credenciales.
Pero en este cara o cruz continuo del Baskonia, hasta la fecha la cara ha salido en los partidos de Zurbano, y cruz en la distancia. Pero en noviembre habrá que visitar al Barça en el Palau -hoy-, a Olympiacos -21- y al hoy por hoy sorprendente líder Zalgiris -28-, mientras que llegarán a Zurbano en plena semana doble Anadolu Efes y Mónaco.
En su Cuarta Venida, Dusko Ivanovic no remontó en la ACB, pero sí en Europa. Su mayor virtud fue ganar siete de sus ocho primeros partidos europeos, incluyendo triunfos agónicos ante Fenerbahçe, Estrella Roja u Olympiacos, lo cual salvó su temporada pese a no jugar Copa ni play-offs de la ACB. Laso sabe dónde está su póliza de seguro, pero que no olvide la frase de «guárdate de los idus de noviembre!». Porque, además, no han empezado bien y restan siete partidos para que terminen.

Una familia de Errenteria, al borde del desahucio por confusión de nombres

Euskararen galera aldi baten hasiera islatzen du 2036rako proiekzioak

¿La solución es que dimita Pedro Sánchez? «Talvez não»

«Jasotzen ari naizen biolentzia Elizak oraindik duen indarraren adierazle da»
