GARA
BARAKALDO

Trabajadores de Petronor critican la destrucción de sus empleos

Trabajadores de Petronor protagonizaron ayer un paro y se manifestaron hasta el BEC, donde la compañía celebró su convención anual, para denunciar que la refinería «habla de transformación mientras destruye empleo».

Los trabajadores se concentraron junto al BEC, donde Petronor celebró la convención anual.
Los trabajadores se concentraron junto al BEC, donde Petronor celebró la convención anual. (COMITÉ DE PETRONOR)

Trabajadores de Petronor secundaron ayer un paro y se manifestaron por Barakaldo hasta el BEC, donde la compañía celebró su convención anual, para denunciar que mientras la empresa «habla de transformación» y «recibe fondos europeos, destruye empleo». Además, advirtieron de que mantendrán las movilizaciones si no «cuenta con los trabajadores para superar los retos que vienen».

Portavoces del comité criticaron que la dirección de Petronor pretende, con dicho acto, «ganar el presente y construir el futuro excluyendo la voz de la plantilla e ignorando la realidad de la refinería en el día a día». «Nos hablan de transformación cuando lo que vemos es destrucción de empleo, precarización y un mantenimiento deficiente, que prioriza el ahorro de costes sobre la seguridad», censuraron.

Recordaron que Petronor ha ganado en los últimos cuatro años más de 600 millones de euros, «y, a pesar de ello, en 2021 aplicó un ERTE con el que pretendía cargar al Estado con parte del coste de su plantilla» y que «gracias a la movilización y a la labor jurídica de los sindicatos, fue declarado injustificado por los tribunales».

El comité aseguró que, en ese «contexto de beneficios millonarios», la compañía «ni siquiera ha llegado a garantizar el traslado del IPC a las tablas salariales». Explicó que, en el mismo periodo, «la compañía ha reducido su estructura en 16 puestos, a la vez que externaliza servicios». «Esta práctica supone, a medio plazo, la precarización y la amortización de esos puestos de trabajo», lamentó el comité.

EQUIPOS DE REPUESTO

Además, afirmó que, en «esta estrategia de adelgazamiento de la plantilla», la empresa «en ningún momento se ha planteado la formación para trasladar personas a los nuevos negocios» que «se han articulado en un entramado de empresas en las que los y las trabajadores de Petronor no parecen tener cabida».

Explicó que, «a esto, la dirección lo llama transformación. Acompañando a esta política de destrucción de empleo, la planta cada vez se encuentra en peores condiciones, dándose situaciones que hace años eran impensables», añadió el comité.

Según trasladó, los equipos de repuesto, que ayudan a evitar paradas de emergencia, «pasan años sin reparar». «No podemos olvidar que desde 2022 la normativa que regula las sustancias cancerígenas consideró el benceno como carcinógeno, lo que supone que no se debe tener contacto con esta sustancia para asegurar la salud», explicó.

A juicio del comité, este «aspecto del mantenimiento deficiente» está también muy «ligado con la política de subcontratación» que está llevando a cabo Petronor últimamente, porque en un «escenario de aumento de servicios externalizados y recortes de presupuesto», las empresas contratistas «cargan cada vez más sobre sus plantillas estos recortes, dando lugar a peores condiciones laborales y una mayor carga de trabajo, porque con menos horas se deben de hacer más labores».