Iñaki IRIONDO
GASTEIZ
NEGOCIACIONES PRESUPUESTARIAS

EH Bildu acuerda mejoras en los presupuestos de Araba de PNV y PSE

EH Bildu ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno foral según anunció ayer y a su entender reorientará las políticas presupuestarias en Araba. Los ejes son vivienda, centrada en el ámbito rural, creación de plazas públicas residenciales, procesos deliberativos comarcales en el despliegue de renovables y aumento de la financiación

Parte del grupo de EH Bildu en JJGG presentando el acuerdo.
Parte del grupo de EH Bildu en JJGG presentando el acuerdo. (CEDIDA)

 

La portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba, Eva Lopez de Arroyabe, anunció ayer que ha alcanzado un acuerdo incial con el Gobierno foral de Araba y desgranó que sus ejes principales son vivienda, creación de plazas públicas residenciales, procesos deliberativos comarcales en el despliegue de renovables y un aumento de la financiación local. El montante total asciende a 33 millones de euros, de los que 9,7 se ejecutarán en 2025.

En todo caso, Eva Lopez de Arroyabe aclaró que «estos no son los presupuestos de EH Bildu, son los presupuestos de un Gobierno foral formado por PNV y PSE». La portavoz soberanista subrayó que cuando se presentaron ya fijaron que había cuatro áreas que seguían inercias anteriores y que debían ser corregidas, y valoró que con mucha negociación y buena voluntad por todas las partes se han introducido propuestas que consideran que «reorientarán las políticas» presupuestarias de la Diputación y servirán para «mejorar la calidad de vida de alaveses y alavesas».

Lo pactado tiene todavía el carácter de «preacuerdo» puesto que debe ser debatido y votado este miércoles en una asamblea de EH Bildu de Araba. Los partidos del Gobierno foral no disponen de mayoría absoluta para aprobar los presupuestos, ya que suman 24 de 51 procuradores. La coalición independentista es la segunda fuerza, con 14 junteros, uno menos que el PNV.

El compromiso de EH Bildu con PNV y PSE es no obstaculizar la aprobación de los presupuestos. Eva Lopez de Arroyabe indicó que siendo la primera fuerza de la oposición, para su grupo podría ser cómodo decir que no a todo, pero, al contrario, consideran que con esa fortaleza electoral lo más responsable es hacerla valer para plantear propuestas y tratar de reorientar las políticas públicas hacia la izquierda.

CUATRO EJES PRINCIPALES

La vivienda es uno de los cuatro ejes principales del acuerdo. Eva Lopez de Arroyabe apuntó que «con este acuerdo se pondrá en marcha el programa Araban Bizibedi, un programa de ayudas destinado a que las Entidades Locales puedan crear vivienda social y para personas jóvenes en la zona rural». Explicó que «contará con un total de 10,5 millones de euros para los siguientes tres años, de los que 3,95 millones se ejecutarán este ejercicio 2025». De esta forma, apostilló que «la Diputación Foral de Araba se convertirá por tanto en un agente activo colaborando, por primera vez, con las Entidades Locales en la promoción de vivienda en la zona rural».

Sobre cuidados y residencias, la portavoz de EH Bildu explicó que han logrado que por primera vez en más de una década «la Diputación se comprometa a crear plazas públicas en residencias para personas mayores». Según expuso, «desde que en 2013 abriera sus puertas la residencia de Abetxuko, no ha creado ni una sola plaza pública». E incidió en que «la Montaña Alavesa es una de las tres comarcas alavesas que no cuenta con una residencia pública. Ahora la actual Vivienda Comunitaria de Kanpezu se convertirá en un recurso residencial integral durante el año 2026».

Sobre la implantación de energías renovables, Eva Lopez de Arroyabe recordó que «la situación actual es insostenible, por la dejación de funciones de los gobiernos». EH Bildu ha acordado que la Diputación, en colaboración con Lakua, ha de «agilizar los procesos deliberativos recogidos en la ley de Transición Energética y Cambio Climático con el objetivo de culminarlos a lo largo de 2025, para contribuir a clarificar el actual escenario y ordenar el necesario despliegue de renovables en el territorio estableciendo objetivos razonables y realizables». Se consignarán para ello 80.000 euros.

EH Bildu también destaca que ha logrado «mejorar, ampliar y estabilizar la financiación local». Lopez de Arroyabe recordó que el último incremento fue el que logró EH Bildu en 2016, cuando creció la aportación al FOFEL un 0,5%. «La norma actual tiene 27 años y desde entonces los pueblos tienen más competencias y gastos y los mismos recursos. Ahora, el FOFEL será al menos el 36,66% de los recursos disponibles de Araba, lo que supone un 0,72% de incremento sobre lo actual», señaló.