
El Athletic sigue con opciones de entrar en Europa y recibe este sábado al Celta en San Mamés (16.15 horas). En un partido trascendental para alcanzar el ansiado objetivo europeo no contará con el aliento de la grada popular que se ubica en el fondo norte. Iñigo Cabacas Herri Harmaila ha emitido un comunicado en el que anuncian que suspenden la animación para este encuentro.
La protesta es para denunciar los 50.000 euros en multas que les han impuesto a lo largo de la temporada a aficionados rojiblancos por «ser miembros activos y dinamizadores de la animación, tanto dentro como fuera del estadio».
Según señalan, a diferentes miembros de la grada Iñigo Cabacas Herri Harmaila «se les ha prohibido trabajar en la animación bajo la constante amenaza de una posible ilegalización de la grada por parte de la comisión antiviolencia, gracias a los informes que realiza la Ertzaintza y con la complicidad del club».
Asimismo, recuerdan que la Policía autonómica lleva a cabo identificaciones, cacheos y que hasta les requisó carnets, además de imponer sanciones por banderas con el Arrano Beltza o la reivindicación de la amnistía. Desde ICHH censuran que en todas las actuaciones perciben un «sesgo ideológico evidente» ante «toda expresión política que no fuera de su agrado».
Hoy somos nosotras, mañana puedes ser tú.
— I.C Herri Harmaila (@ICHHarmaila) May 18, 2023
¡No a la represión! pic.twitter.com/6q8OOWKE3n
En este sentido, consideran que la más grave de todas las actuaciones «es la propuesta de expulsión» como socios del Athletic Club de varios miembros de ICHH por la exhibición de una pancarta la temporada anterior que pedía la liberación del periodista Pablo Gonzalez y que denunciaba que la guerra en el Donbass comenzó hace ocho años.
«Hemos aguantado lo inaguantable», recalcan, y solicitan al club una solución inmediata y que se archiven los expedientes y las sanciones impuestas.
Esta temporada también se produjo un incidente al intervenir la Ertzaintza por mostrar una bandera de Donbass. Parte de los aficionados abandonaron la grada y el presidente, Jon Uriarte, admitió su disgusto por la situación en una entrevista publicada en GARA a finales de octubre antes de la Asamblea. «Nosotros lo que queremos es que a San Mamés se venga a ver los partidos y animar al equipo, que sea solo fútbol y nada más», aseguró en su respuesta.
La creación de la grada popular en el fondo norte se aprobó al final de la temporada pasada con el respaldo de la mayoría de los socios. Fue una iniciativa impulsada con una recogida de firmas y que respaldó la anterior Junta de Aitor Elizegi.
Se estrenó con el inicio de la temporada y el ambiente que se respira en San Mamés ha mejorado de forma positiva. Sin embargo, esa simbiosis con el equipo no se ha traducido en los resultados esperados ya que el Athletic ha dejado escapar muchos puntos en casa.
En cambio, la asistencia al estadio sí que ha aumentado en comparación con temporadas anteriores. La directiva de Uriarte se ha esmerado en impulsar que los aficionados acudan al campo y ha superado el récord de asistencia en varias ocasiones. En la semifinal de Copa ante Osasuna se reunió a 51.544 personas.
Reconocimiento a la fidelidad y embajadores
El club ha anunciado que el sábado va a realizar un acto de reconocimiento a la fidelidad con los socios que cumplen 50 y 75 años. Una representación de ellos elegida por sorteo recibirá el cariño de la afición y saldrá al campo en los prolegómenos. Asimismo, en los próximos días entregará en Ibaigane la insignia de oro y brillantes a 818 socios que llevan 50 años en el club y a los nueve con tres cuartos de siglo.
Por otro lado, el Athletic ha difundido en redes sociales la elección de los embajadores de este mes:
El ciclismo y su afición en Euskal Herria, embajadores de mayo en el 125 aniversario.
— Athletic Club (@AthleticClub) May 18, 2023
Marino Lejarreta y Joane Somarriba, leyendas de este deporte, recibirán las insignias en representación de la afición ciclista y del ciclismo vasco en general. #Athletic125 女

Aizarotz, demostración palpable de que hay fórmulas para contrarrestar el despoblamiento rural

«Que Iruñea apueste por la dignidad colectiva ante el genocidio israelí es algo grandioso»

La renovación de Nico Williams, una operación «a lo bajini»

«Matxirulo, zure parranda bukatu da», autodefentsa feministarako deia Iruñean
