NAIZ

Podemos anuncia un acuerdo fiscal con PNV y PSE que la militancia vota este fin de semana

Podemos ha alcanzado un acuerdo sobre fiscalidad con PNV y PSE en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, que se aplicará si su militancia le da el visto bueno este fin de semana, según ha señalado su coordinador general, Richar Vaquero, que no ha hecho referencia a los otros grupos que forman Elkarrekin.

Richar Vaquero, coordinador general de Podemos en la CAV, en una imagen de archivo.
Richar Vaquero, coordinador general de Podemos en la CAV, en una imagen de archivo. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)

El coordinador general de Podemos en la CAV y juntero por Bizkaia, Richar Vaquero, ha afirmado que la próxima semana cerrarán un acuerdo fiscal con PNV y PSE si su militancia lo avala en la consulta que realiza durante este fin de semana y cuyo resultado se conocerá el lunes. En caso de rechazo de sus bases a pactar con el PSE y el PNV se pondrá punto y final al proceso negociador. Vaquero no ha hecho referencia a la participación en este proceso de la militancia de los otros grupos que forman Elkarrekin Podemos.

La formación morada celebra durante este fin de semana una consulta interna sobre la contrapropuesta que el PNV y el PSE le han trasladado con el fin de alcanzar un acuerdo fiscal para su aprobación en las Juntas Generales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

El viernes, tanto EH Bildu como Elkarrekin Podemos emplazaban a PNV y PSE a «dar pasos hacia otra fiscalidad», después de que la formación abertzale anunciase el miércoles enmiendas a la totalidad en las tres Juntas Generales al considerar que la anunciada reforma quedaba descafeinada.

El resultado de la consulta, el lunes

La consulta, que concluirá este domingo y cuyo resultado tendrá carácter vinculante, se realiza a través de la red de Círculos, la dirección del partido con el Consejo de Coordinación Autonómica (CCA) y las portavocías con el objetivo de que la militancia se posicione sobre las contrapropuestas remitidas por jeltzales y PSE dentro de la negociación que mantienen de cara a un posible acuerdo tributario.

Según ha reconocido Vaquero en declaraciones a Europa Press, las contrapropuestas del PNV y PSE «no son del total agrado» de Podemos. En todo caso, ha dicho que desde el principio sabían que esta no era «una reforma al uso, sino una remodelación de lo que hay».

En este sentido, ha recordado que sus cuatro objetivos básicos eran «apoyar las rentas más bajas, mejorar el acceso a la vivienda, fortalecer las pensiones públicas frente a las EPSVs y distribuir la riqueza y recuperar la pérdida de recaudación».

«Con las propuestas que nosotros hacemos, muchas de estas cosas las alcanzamos o, al menos, las mejoramos respecto a cómo estaban en su inicio, y nos parece que una reforma estructural de aquí a diez años tiene que ser consultada a las bases porque es algo sumamente importante», ha afirmado.

Enmiendas de PNV y PSE

Entre las novedades de las enmiendas de PNV y PSE destaca aumentar a 20.000 euros el importe de las rentas de trabajo exentas de presentar la declaración del IRPF –medida que también propone Elkarrekin Podemos– y una nueva deducción en el Impuesto de Sociedades para impulsar la creación de empleo para menores de 36 años y mujeres.

También plantean elevar la deducción por alquiler de vivienda habitual al 35%, así como el límite hasta 2.800 euros de deducción anual para familias numerosas y monoparentales y proponen reducir de 85.000 a 80.000 euros el límite de renta al que se podrán acoger los contribuyentes para beneficiarse de las deducciones por compra de vivienda.

El líder de la formación morada ha señalado que en el proceso negociador ambas partes tienen que ceder, por lo que admite que no lograrán todo lo que reclaman, pero ha afirmado que, «si realmente hay una modificación signiticativa y lo que se hace es redistribuir la riqueza, que sea un sistema más justo y más equitativo, habrá que intentar apoyarla».

A su juicio, Podemos puede «ser significativo en la posibilidad del cambio». «En eso estamos, y parece que esta vez nos van a tener en cuenta por el veto del PSE al PP y porque Bildu prácticamente ha dicho que no se va a sentar a negociar porque ha presentado una enmienda a la totalidad. Ahora tenemos un espacio y vamos a intentar conseguir algo nuevo para la gente», ha subrayado.

Documento para la militancia

Vaquero ha explicado que, para ello, han trasladado un documento a su militancia, que consta de varios puntos, en el que explican la situación actual del sistema fiscal en Euskadi, las 90 modificaciones que ha planteado Elkarrekin Podemos a la norma del PNV y PSE, además de aclarar por qué ha entrado en la negociación y los objetivos que se han marcado.

«En base a eso, hemos hecho una pregunta muy sencilla sobre si están de acuerdo en pactar con PNV y PSE la reforma fiscal, si estamos de acuerdo. Y el lunes sabremos la respuesta final. Si la militancia apoya esa posibilidad de pacto, seguiremos adelante y, si no, les diremos (a jeltzales y socialistas) que lo sentimos mucho», ha añadido.

En caso de que las bases avalen el camino del pacto, Elkarrekin Podemos continuará con las negociaciones y la próxima semana podría cerrarse el acuerdo sobre reforma tributaria.