Natxo Matxin
Redactor, con experiencia en información deportiva
Entrevista
Aimar Oroz
Jugador de Osasuna

«La Real saldrá con ganas de revancha y de desquitarse de la derrota del domingo»

Aimar Oroz, uno de los jugadores rojillos más en forma del momento, sabe que el duelo copero de esta tarde (Anoeta, 19.30, Movistar) va a ser duro y competido. Por ello, no esconde que la Real va a salir «con ganas de revancha y de desquitarse de la derrota del domingo».

Aimar entiende que Osasuna tiene que salir con la misma mentalidad que en San Mamés.
Aimar entiende que Osasuna tiene que salir con la misma mentalidad que en San Mamés. (Iñigo URIZ | FOKU)

De talante tímido, a Aimar no le gustan especialmente las entrevistas. Por eso, prefiere hablar en el campo. Indiscutible tanto con Jagoba Arrasate como con Vicente Moreno, el de Arazuri opina que hay plantilla como para pelear por objetivos más elevados que la permanencia. A medida que ha ganado en envergadura física, su juego también ha mejorado en la disputa del balón, aumentando su velocidad en el desborde y la conducción. Su ilusión sería lograr un título oficial como rojillo, reto que se persigue en esta edición copera.

Tres meses después, el equipo volvió a ganar en Liga.

Sí, ha costado bastante, pues ha tenido que ser diez jornadas después. Aunque lo cierto es que tampoco nos estamos encontrando tan mal, pero sí que nos están penalizando los errores. Durante la temporada siempre hay baches y, por unas cosas u otras, no acabábamos de cerrar los partidos por detalles. En varios partidos también hemos empezado ganando y nos han empatado muy rápido.

¿Por qué cree que ha costado tanto repetir victoria?

Lo dicho, igual teníamos que haber cuidado un poco más los detalles para haber finiquitado los encuentros, como nos pasó frente a Las Palmas, ahí tuvimos la oportunidad de hacer el segundo gol, tanto antes como después de ponernos en superioridad numérica. En definitiva, contundencia para amarrar los puntos.

¿Había cierta ansiedad en el vestuario por tanto tiempo sin sumar tres puntos?

Creo que no, aunque es verdad que ganar te da una sensación de tranquilidad que se acaba trasladando al grupo. Ya lo hicimos en Copa frente al Athletic, lo que supuso un importante punch para la plantilla de cara a los siguientes partidos.

En los últimos años, Osasuna ya está acostumbrado a sobrellevar este tipo de rachas negativas. ¿Esa experiencia ha ayudado a acabar con ella?

En mi caso, no tengo tanta experiencia, pero en el vestuario sí que hay unos cuantos compañeros que llevan muchos años en esto del fútbol, una veteranía que viene muy bien para situaciones de este tipo. La temporada es muy larga y, cuando te cuesta ganar, pequeñas cosas te acaban penalizando.

Pese a todo ese tiempo sin cosechar una victoria, el equipo sigue en la lucha por puestos europeos. ¿Se puede volver a soñar con una participación continental?

Tenemos equipo y ganas para pelear por esos puestos, aunque va a ser una lucha muy reñida porque hay unos cuantos conjuntos implicados. Estamos ahí, pese a toda esa racha de partidos sin ganar y creo que podemos mantenernos en esa pugna.

«Sí que es verdad que últimamente se nos da bien la Real, pero no creo que influya en lo que vaya a pasar»

El derbi del pasado domingo fue el primero de los dos frente a la Real. Hoy llega la Copa. ¿En qué se parece y en qué se diferencia uno del otro?

Para empezar, en que se jugará en Anoeta y la Real contará con el apoyo mayoritario de sus aficionados. Y que seguro que cambian algunas cosas en cuanto al juego y la intensidad. Está claro que ellos apretarán mucho más, sobre todo después de haber perdido en El Sadar.

Por primera vez en su historia, Osasuna le ha ganado tres partidos seguidos a la Real. ¿Sirve de algo esta estadística?

No, cada partido es un mundo y puede pasar cualquier cosa. Sí que es verdad que últimamente se nos da bien la Real, pero no creo que influya en lo que vaya a pasar.

¿Salir con la misma mentalidad que en San Mamés es una de las claves para superar esta eliminatoria de cuartos?

Está claro que sí, hay que salir con confianza, sabiendo que tenemos que aprovechar aquellas oportunidades de que dispongamos si queremos ganar. Debemos ser contundentes y agresivos, jugar con valentía como lo hicimos en San Mamés. A la Real le gusta disponer de la posesión, pero nosotros también sabemos tener el balón y salir rápido después de robar, ello nos ha dado beneficios y buenos resultados.

¿Qué Real espera en Anoeta?

Seguro que van a salir con el cuchillo entre los dientes y con ganas de revancha. E, igual que nosotros, con la idea de pasar a las semifinales de Copa.

Aimar posa en Tajonar en visperas del derbi copero entre Real y Osasuna en Anoeta. (Iñigo URIZ | FOKU)

Paso a paso, pero ¿en la plantilla se ven opciones de repetir una tercera final copera?

Sí, claro, tenemos mucha confianza en nosotros mismos, pero hay que tenerle máximo respeto a la Real. Si ganamos, pues entonces iremos a por las semifinales, independientemente del rival que nos toque, con ese objetivo, el de alcanzar una tercera final en la historia de Osasuna.

Ya es su tercer ejercicio con la primera plantilla. El primero fue de aprendizaje, el segundo vivió momentos históricos, este tercero…

Ojalá sea en el que levantemos un título. Me centro en seguir disfrutando, llegar lo más lejos que podamos en Copa y meternos entre los siete primeros en Liga.

¿En qué cree que ha crecido futbolísticamente durante este tiempo?

Al final, a base de jugar partidos, me veo más asentado y con más confianza. Cada año que pasa aprendes  cosas nuevas, tanto dentro como fuera del campo y todo ayuda.

Después de un verano de mucho trote físico, sin apenas descanso ni vacaciones, no se ha resentido de ello, al revés se le ve más fresco.

Sí que tuve un mes de vacaciones, pero me lo pasé aquí entrenando. No he descansado y sí que he tenido algún tramo de la temporada en el que, para el minuto 60-70, notaba que las fuerzas flaqueaban. Si te soy sincero, pensaba que iba a llegar peor a estas alturas de la campaña.

Entre otras cosas, ahora dispone de más velocidad en la conducción. Aparte de los entrenamientos en Tajonar, ¿realiza una preparación extra?

Sí, aparte del trabajo en Tajonar, también voy a un gimnasio que está junto a El Sadar donde realizo ejercicios de fuerza para el tren inferior y superior. En una semana normal, sin partido entre semana, suelo emplear unas tres sesiones. He ganado peso en estos dos últimos años y me manejo mejor en las conexiones con mis compañeros.

¿Qué diferencias ha apreciado entre los estilos futbolísticos de Vicente Moreno y Jagoba Arrasate?

Son diferentes, tanto en la idea futbolística como en los entrenamientos, en la forma de trabajar y preparar los partidos. Con Jagoba, las sesiones eran más dinámicas y competidas; en cambio, con Vicente son más tranquilas y en ellas se priorizan los aspectos tácticos.

«Como en casa no hay ningún sitio. Tengo a mi familia y a mis amigos, que son los que realmente me ayudan en los malos momentos»

A nivel particular, ¿le ha supuesto algún cambio en su desempeño sobre el terreno de juego?

No, estoy jugando en la misma posición y se me pide que haga prácticamente lo mismo que en anteriores temporadas.

¿Qué objetivos particulares se plantea a corto y largo plazo?

Intentar mejorar cada día y disfrutar de todos los entrenamientos y partidos. Mejorar y poder ayudar al equipo cada día es lo único que me preocupa.

Su renovación dio mucho que hablar, pero al final se confirmó a principios de septiembre pasado. ¿Cuánto hubo de cariño de Aimar hacia estos colores?

Como en casa, no hay ningún sitio. Aquí está mi vida y lo que me tira es seguir aquí. Tengo a mi familia y a mis amigos, que son los que realmente me ayudan en los momentos malos. No me hace falta más.

Si sigue en esta misma línea, el verano que viene va a tener muchas novias.

Sinceramente, no es algo que ocupe mi tiempo, lo dejo bastante al margen. Ahora mismo, lo que me preocupa es jugar y disfrutar. No me quita el sueño lo que vaya a ocurrir más adelante.

Y, en el plano social, ¿cómo se maneja siendo ya un futbolista muy conocido?

Pues la verdad, es lo que peor llevo. Me cuesta bastante hablar con todo el mundo, pero entiendo que es algo que va unido a esta profesión. A los aficionados, sobre todo a los más txikis, les gusta hacerse fotos y pedir autógrafos, y, si podemos hacerles felices así, pues está bien. Tampoco me gustan mucho las entrevistas, pero comprendo que son necesarias.

Por último, ¿de dónde le viene el sobrenombre de ‘El Pajarito’?

Me lo puso el entrenador de porteros del Promesas, Roberto Santamaría. Supongo que por mi complexión física.