Martxelo Diaz
Aktualitateko erredaktorea / Redactor de actualidad

Geoalcali y la mina Muga también aparecen en el informe de la UCO sobre Cerdán

Además de los túneles de Belate, la controvertida mina Muga impulsada por Geoalcali también aparece en el informe elaborado por la UCO sobre Santos Cerdán. Se trata de una obra que ha recibido siempre un importante apoyo político por parte del Gobierno de María Chivite.

El vicelehendakari Félix Taberna, con inversores chinos en la mina Muga, en el Palacio de Nafarroa el mes pasado.
El vicelehendakari Félix Taberna, con inversores chinos en la mina Muga, en el Palacio de Nafarroa el mes pasado. (NAFARROAKO GOBERNUA)

En el informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre las actividades de Santos Cerdán aparecen varias obras adjudicadas en Nafarroa. Una de ellas es la de las obras del túnel de Belate, que ha llevado a UPN, por un lado, y a PP y Vox conjuntamente, por el otro, a presentar solicitudes para crear una comisión de investigación.

Otra de las obras que figura en el informe es el de la mina Muga, impulsada por Geoalcali, y que actualmente se encuentra paralizada después de que sus promotores abandonasen el proyecto tras una sentencia del TSJN que anuló un permiso de explotación. Se trata de una mina de potasa en la muga entre Nafarroa y Aragón que ha provocado movilización ciudadana en su contra por su impacto ambiental. Esta debería ser, junto a los túneles de Belate, una de las obras que serán auditadas al estar bajo sospechos, según anunció María Chivite el jueves.

Desde 2015

El informe de la UCO señala que «al menos desde 2015» Koldo García «habría mantenido relación» con Acciona en relación con la mina. El informe añade que en esa época Koldo García y Santos Cerdán «mantenían ya una estrecha relación». Cerdán era parlamentario navarro desde 2014 y en 2017 se trasladó a Madrid con García tras ser nombrado secretario de Coordinación Territorial del PSOE; un año después García se convirtió en el «asesor personal» de Ábalos.

«Esta etapa ministerial que se inició en ese momento dejaría entrever el hecho de que Santos promoviera la cercanía de Koldo a Ábalos, lo que le habría permitido ejercer cierta influencia en adjudicaciones concretas de obra pública en favor de Acciona, así como en posibles nombramientos de puestos orgánicos en el MITMA (Ministerio de Transportes)», añade el informe de la UCO.

El documento afirma que existieron comunicaciones entre Koldo García y Fernando Merino, delegado de Acciona en Nafarroa y La Rioja en la época, para impulsar el proyecto de la mina Muga. En estas conversaciones también aparece la participación en el proyecto de Servinabar, la constructora que fue registrada por la OCU el pasado martes en Iruñea.

En el informe se incluye un correo del administrador único de Geoalcali, Pedro Rodríguez, destinado a Koldo García sobre «una solicitud de reunión con Vicepresidencia y Consejería del Gobierno de Navarra».

«Sois nuestros ojos y oídos»

«Tú y Santos debéis estar informados de nuestros pasos, no quiero nunca meter la pata [...], piensa que a vosotros os consideramos nuestros ojos y nuestros oídos», añade Rodríguez en el mensaje a García. En esa época, el PSN no estaba en el Gobierno navarro.

El informe también hace referencia a una cena entra Cerdán y Merino, el responsable de Acciona en Nafarroa, en la que hablaron sobre la mina Muga.

El documento de la Guardia Civil no concluye que la influencia de Cerdán haya contribuido efectivamente a impulsar la mina Muga, pero se trata de un proyecto que ha recibido un importante apoyo tanto del Gobierno navarro como del español. Las licencias mineras dependen del Ministerio español de Transición Ecológica y hay permisos que deben ser concedidos por las administraciones autonómicas, tanto la navarra como la aragonesa.

Importante apoyo político a la mina

La mina Muga ha tenido siempre un importante sostén político del Gobierno de María Chivite. La propia lehendakari se desplazó hasta el lugar donde se preveía ubicar las instalaciones para apoyar la iniciativa, que ya había sido denunciada judicialmente por los opositores al proyecto.

Asimismo, el vicelehendakari Félix Taberna se ha fotografiado con inversores chinos que querían financiar la mina, destacando la aportación de la infraestructura al desarrollo de una zona afectada por la despoblación.