Ainara LERTXUNDI

Colombia

El próximo 26 de setiembre, las FARC-EP y el Gobierno colombiano firmarán oficialmente el Acuerdo Final para la Terminacion del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, que en su conjunto consta de 297 páginas. Han sido casi cuatro años de intenso trabajo desde la constitución de la mesa de diálogo en Oslo el 18 de octubre de 2012, en los que GARA y NAIZ han hecho un seguimiento exhaustivo.

Humberto de la Calle e Iván Márquez se estrechan la mano tras firmar el Acuerdo Final en La Habana. (Yamil LAGE/AFP)
Humberto de la Calle e Iván Márquez se estrechan la mano tras firmar el Acuerdo Final en La Habana. (Yamil LAGE/AFP)

A lo largo de estos cuatro años, delegados de paz de las FARC-EP como Marco León Calarcá, Alexandra Nariño, Pablo Catatumbo, Ricardo Téllez, Carlos Antonio Lozada o Jesús Santrich han compartido con GARA y NAIZ, en diferentes momentos del proceso de diálogo, su visión sobre la mesa de conversaciones y la realidad colombiana.

Mujer, guerrilla y conflicto

Asimismo, las mujeres delegadas de las FARC-EP compartieron con GARA y NAIZ al inicio del proceso sus impresiones, deseos y aspiraciones. Con las delegadas Camila Cienfuegos y Victoria Sandino abordamos la maternidad en la guerrilla y la desaparición o pérdida por diversos motivos de muchos de los niños nacidos en medio de la confrontación armada.

En La Habana, Wendy Arango relató cómo tras dar a luz en un hospital tuvo que dejar a su recién nacido debido a un operativo militar en su contra, que aún no ha podido recuperar y del que únicamente sabe que fue dado en adopción en contra de su voluntad.

Enfoque de género

Una de las grandes aportaciones e innovaciones de este proceso ha sido la incorporación del enfoque de género a los acuerdos y la creación de una subcomisión de género. Sobre ello conversamos ampliamente con Victoria Sandino en ZAZPIKA y también con la negociadora plenipotenciaria del Gobierno María Paulina Riveros tras la conclusión de los trabajos de la subcomisión de género.

Visión del Gobierno

GARA y NAIZ también han recogido ampliamente la visión del Gobierno colombiano, reproduciendo reflexiones del jefe negociador Humberto de la Calle o del Alto Comisionado para la Paz y también negociador, Sergio Jaramillo, así como la primera entrevista por De la Calle al periodista colombiano Juan Gossaín, a condición de que esta fuera distribuida entre los medios.

Asimismo, en una amplia entrevista, la directora de la Unidad de Víctimas del Gobierno, Paula Gaviria, abordó los retos de esta institución y la situación de las víctimas, y en un posterior artículo de opinión, valoró el acuerdo entre las FARC-EP y el Gobierno sobre desminado.



La voz de las víctimas

Y varias representantes de las víctimas, entre ellas Marina Gallego, coordinadora nacional de la Ruta Pacífica de las Mujeres, y la abogada y defensora de derechos humanos Andrea Torres, quien integra la Fundación Nydia Erika Bautista, hablaron desde su experiencia de víctimas y su trabajo con ellas. Ambas acudieron a La Habana invitadas por la mesa de conversaciones para exponer las realidades de las víctimas.

El doctor en Sicología Social y con amplia experiencia en comisiones de la verdad en Latinoamérica y en el manejo con las víctimas de conflictos armados y conocedor de la realidad colombiana, Carlos Martín Beristain, abordó la reconciliación y los encuentros entre víctimas de distintos actores armados como método terapéutico.

Beristain participó en la elaboración del informe «La Verdad de las Mujeres. Víctimas del conflicto armado», impulsado por la coordinadora nacional de la Ruta Pacífica de las Mujeres de Colombia.

Exiliados

La voz de los exiliados también ha tenido espacio en la cobertura del conflicto colombiano. Jorge Freytter-Florián, exiliado en Euskal Herria y cuyo padre, el profesor y sindicalista Jorge Adolfo Freytter, fue secuestrado y torturado por paramilitares en connivencia con agentes estatales, reclamó que sus voces sean tomadas en cuenta en La Habana.

Situación en las cárceles

La Jurisdicción Especial para la Paz contempla una amnistía amplia para los delitos políticos y conexos, una demanda reivindicada por defensores de derechos humanos. La situación en el interior de las cárceles de Colombia es insostenible, una «bomba de relojería», en palabras de defensores y abogados como Leonardo Jaimes, Agustín Jiménez y Flor Múnera, miembro del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, creado en 1973.

La guerrillera y delegada en la mesa de conversaciones Erika Montero relató su paso por prisión y los problemas diferenciados que afrontan las mujeres presas.

Analistas

Analistas como Oscar Guardiola, Yezid Arteta y Carlos Arturo Velandia también han ofrecido a GARA y NAIZ sus puntos de vista sobre el proceso de diálogo.

El director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional, Alejo Vargas, también ha compartido en sendas entrevistas lo retos que afronta Colombia y la importancia del Acuerdo Final para generaciones que, como la suya, han crecido y vivido en el conflicto.

El político conservador, asesor jurídico de las FARC en La Habana y una figura clave del proceso, Álvaro Leyva Durán afirmaba en una extensa entrevista en abril de 2013 que «para hacer la paz, se busca al enemigo, no al amigo».

Desaparecidos

Más de medio siglo de conflicto armado ha dejado miles de desaparecidos, una realidad que aún no ha sido abordada en su plenitud. El acuerdo de víctimas incluye la creación de una Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas por razón del conflicto. El jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia, Christoph Harnisch, subraya que lo pactado en materia de desaparecidos «tiene un potencia enorme».

Además, el 17 de octubre de 2015, las FARC-EP y el Gobierno colombiano anunciaron una serie de medidas de carácter humanitario para «la búsqueda, ubicación, identificación y entrega digna de restos de personas dadas por desaparecidas en el contexto del conflicto armado». El 3 de mayo la Unidad para las Víctimas, la Fiscalía y el Ministerio de Salud presentaron tres cartillas con orientaciones para la atención a los familiares de desaparecidos en el momento de la entrega de los cuerpos. Sobre ello conversamos con Lina Rondón Daza, responsable del programa sicosocial de la Unidad de Víctimas. En opinión de Paula Gaviria, «están dadas las condiciones» para que esta Unidad de Búsqueda «funcione».

La vida tras dejar las armas

Sobre la incorporación a la vida social, económica y económica de las mujeres combatientes, hablamos con Herminia Rojas Pacheco, exguerrillera del M-19, y con Leonor Esguerra, que dejó los hábitos para integrarse en el ELN. Desde El Salvador y Guatemala, Morena Soledad Herrera, también exguerrillera, y Rosalina Tuyuc expusieron en una visita a la delegación de GARA en Donostia el papel de las mujeres en la construcción de la paz, al igual que Luz Marina Monzón, Claudia Samayoa y Marta Alicia Hernández, cuyas vidas se vieron atravesadas por la violencia y el conflicto armado.

Plebiscito

El próximo 2 de octubre, los colombianos deberán refrendar el Acuerdo Final en un plebiscito. El 23 de junio, el presidente Juan Manuel Santos y el comandante en jefe, Timoleón Jiménez, dijeron «adiós» a la guerra al anunciar en La Habana el acuerdo sobre cese al fuego y de las hostilidades bilateral y definitivo y dejación de armas. El 24 de agosto, los jefes de ambas delegaciones, Humberto de la Calle, por parte del Gobierno, e Iván Márquez, por parte de las FARC-EP estamparon su firma en el Acuerdo Final, abriendo una nueva etapa para Colombia, un camino no exento de riesgos y desafíos y en el que aún falta la apertura de la fase pública de las conversaciones con el ELN, cuyo comandante primero, Nicolás Rodriguez Bautista, también conocido conocido como «Gabino», expuso en dos entrevistas con GARA y NAIZ la visión de esta guerrilla sobre la paz y la realidad colombiana.