Aritz Intxusta
Redactor de actualidad

Red Eléctrica descarta un ciberataque y apunta hacia instalaciones solares aún no identificadas

Responsables de REE han indicado que se detectaron dos incidentes graves, con tan solo un intervalo de segundos, que desestabilizaron todo el sistema eléctrico. Han descartado el ciberataque. Las sospechas se centran ahora en instalaciones fotovoltaicas concretas. 

Imagen tomada en el Metro en Algorta, donde desalojaron a los pasajeros.
Imagen tomada en el Metro en Algorta, donde desalojaron a los pasajeros. (Mikel Mtz de Trespuentes | FOKU)

Red Eléctrica Española ha descartado, con datos preliminares, que el fallo se debiera a un incidente de ciberseguridad. En una rueda de prensa, responsables de REE han indicado que se detectaron dos incidentes graves, con tan solo un intervalo de segundos, que desestabilizaron todo el sistema eléctrico.

Eduardo Prieto, jefe de Servicios de REE, ha asegurado que, a las 12.30, el sistema se encontraba «estable» en cuanto a frecuencia y flujos de potencia. Sin embargo, tuvo lugar un «evento compatible con una pérdida de generación en el suroeste del sistema eléctrico español». Un segundo y medio después, según han precisado, tuvo lugar «otro evento compatible con una pérdida de generación».

En ese momento, se produjo la desestabilización y se «degradaron» las condiciones de todo el sistema eléctrico. Tres segundos después, el sistema no era capaz de sobrevivir a la situación extrema generada.

REE ha insistido en que faltan datos y que todavía tienen que profundizar en sus análisis.

Según los responsables, ahora falta detallar en qué instalaciones concretas sucedió esta pérdida de generación, esas «desconexiones», que inició una reacción en cadena que llevó al cero eléctrico, pero han mostrado seguridad en que serán capaces de localizarlas una vez se revisen todos los datos. 

Si bien, han adelantado que, debido al mix energético que había en ese momento (dominado por la solar y, en segundo término, por la eólica) y por la zona en la que se registraron los eventos, las probabilidades apuntan a instalaciones solares como desencadenantes. 

Prieto ha asegurado desconocer la magnitud de las desconexiones hasta que no se realice un análisis concreto de todos los datos.

Por otro lado, la conexión con el sistema eléctrico europeo que se está desarrollando en el Golfo de Bizkaia ha tomado protagonismo en la rueda de prensa. Prieto ha asegurado que, de haber estado culminado el proyecto, el sistema hubiera sido más robusto y podría haber soportado mejor un incidente así.