
EH Bildu manifiesta que el silencio de algunos líderes políticos e institucionales, así como medios de comunicación, tras la sentencia de la Audiencia Nacional española que admite las torturas que sufrió Iratxe Sorzabal en 2001 a manos de la Guardia Civil, «ahonda en el manto de impunidad con la que se ha actuado». «Callar hoy es encubrir la tortura», asegura la izquierda soberanista.
La resolución judicial, afirma la Ejecutiva de Hegoalde de EH Bildu en un comunicado, confirmó «lo que todos y todas sabemos en Euskal Herria desde siempre: que aquí el Estado español ha empleado la tortura de forma sistemática como herramienta contra la ciudadanía vasca durante décadas, siendo miles y miles los y las vascas que han padecido torturas a manos de las autodenominadas FSE».
La coalición se fija especialmente en la reacción que desde la esfera política y mediática ha tenido la sentencia. «Los responsables políticos no pueden obviar que miles de personas han sido torturadas y también deben asumir sus responsabilidades políticas. Es más, sería una gran aportación a la convivencia democrática en Euskal Herria», subraya.
EH Bildu pone su atención en el silencio que mantienen líderes políticos e institucionales, además de medios de comunicación, ante una sentencia histórica. «Quienes no hacen más que pontificar sobre los derechos humanos y el llamado suelo ético se mantienen en un estruendoso silencio que, en estos momentos, se traduce a un acto cómplice» enfatizan.
«El silencio –añade– ahonda en el manto de impunidad con la que se ha actuado con la tortura. Callar hoy es encubrir a los torturadores. Sin verdad, reconocimiento y reparación no es posible construir una convivencia democrática real».
Para los soberanistas de izquierda, esta sentencia de la Audiencia Nacional constata, por un lado, que numerosas personas vascas, además de padecer tortura, han sido encarceladas por las declaraciones obtenidas bajo este «terrible e inhumano trato».
Por otro, «confirma la existencia de torturadores que, a pesar de todas las denuncias, siguen sin reconocer su responsabilidad en estas vulneraciones de los derechos humanos».
El caso de Iratxe Sorzabal, apunta EH Bildu, «es la punta del iceberg». «Miles y miles han sido los y las torturadas como herramienta y estrategia organizada por parte del Estado español en su intento permanente de imponer un marco constitucional que no fue aprobado por el Pueblo Vasco», recuerda.
Además, señala que la ONU, como garante internacional de los derechos universales, tendrá algo que decir tras «esta importante sentencia». Al respecto, recuerda las declaraciones de António Guterres, su secretario general, quien dijo que «la tortura es una violación flagrante de los derechos humanos. La tortura nos rebaja a todos y rebaja todo lo que toca, incluyendo a los torturadores y a los sistemas y Estados en que la tortura ocurre. Bajo ninguna circunstancia se debe permitir que los crímenes de los torturadores queden impunes y se deben desmantelar y transformar los sistemas que permiten la tortura».

Libertad bajo fianza para Mo Chara, rapero de Kneecap, acusado de «apoyar el terrorismo»

Dimite Ramón Alzórriz como vicesecretario general del PSN, pero se queda en el Parlamento

La caza de Karmelo Ikastetxea en tres actos; compra, cierre y venta a una promotora

Igual Cerdán es Roldán, pero la Nafarroa de 2025 no es la de 1994
