NAIZ

Chemnitz ya no lidera la Bundesliga, pero buscará ser el cuarto equipo alemán que gane en Bilbo

En la andadura bilbaina en distintos torneos continentales, los bilbainos han jugado 12 partidos en La Casilla el BEC y Miribilla y han cosechado 8 triunfos, cediendo solo ante rivales con pasado o presente en la Euroliga como Bayern de Múnich, Alba Berlín o Bamberg.

El Gottingen ha sido el último rival alemán que ha pasado por Miribilla.
El Gottingen ha sido el último rival alemán que ha pasado por Miribilla. (Oskar MATXIN EDESA | FOKU)

Casualmente, durante la única incursión de Bilbao Basket en la Euroliga, no tuvo que vérselas con ningún equipo alemán. Por lo demás, el cuadro bilbaino, así en la Eurocup como en la FIBA BCL o en esta misma FIBA Eurocup, siempre ha tenido que vérselas con algún que otro equipo teutón. Y con buenos resultados, puesto que de las 12 visitas que ha recibido a La Casilla, el BEC o el Bilbao Arena, solo cuatro se han saldado con derrota, y solo ante equipos con pasado o presente en la Euroliga, como el Bayern de Múnich, el Alba Berlín o el Brose Bamberg.

El vetusto La Casilla vio con sus cansados ojos el primer duelo ante un equipo alemán de los hombres de negro. Fue un 27 de enero de 2009 y, a las órdenes de Txus Vidorreta, Bilbao Basket se deshizo con suficiencia de un Artland Dragons que decepcionó por encima de lo esperado. El 71-62 final fue lo mejor de un partido escaso de calidad pero que servía para cumplir el expediente en el camino a la Final Eight que se disputó en Turín y que llevó a los pupilos de Txus Vidorreta a caer en semifinales ante el Khimki de Sergio Scariolo, Carlos Delfino, Raúl López o Jorge Garbajosa, entre otros.

El 23 de febrero de 2010, en el BEC de Barakaldo, fue el siguiente emplazamiento, con Fotos Katsikaris recién llegado al seno de Bilbao Basket. Llegó en un momento de transición para el conjunto bilbaino. Despedido Txus Vidorreta por sus malos resultados y con la llegada de Fotis Katsikaris a Bilbo, el conjunto vizcaino enlazó un importante triunfo en la pista del Real Madrid por 80-87, con Javi Salgado y Axel Hervelle revolviendo el avispero merengue, antes de caer en la Copa disputada en Barakaldo frente a Saski Baskonia. Por ende, aquel 76-66 ante el Brose Bamberg tuvo su parte de bálsamo y su parte de puesta a punto, porque escasos días después los pupilos de Katsikaris barrían al Gipuzkoa Basket de Pablo Laso y salían definitivamente de los puestos de la quema liguera. En cambio, en Europa volverían a caer en semifinales, precisamente ante un rival alemán como es el Alba Berlín, pero aquello tuvo lugar en la Final Four llevada a cabo a tal efecto en el Buesa Arena.

De hecho, la gran bestia negra de Bilbao Basket ha sido el propio Alba Berlín. Amén de la eliminación de 2010, las dos veces que ha acudido a Miribilla, en 2016 y en 2017, siendo el equipo ante el que, por otro lado, Bilbao Basket ha dado carpetazo por el momento en su andadura por la Eurocup. Previamente, en enero de 2016, un Bayern de Múnich que daba sus primeros pasos camino a consolidarse como un gran equipo en el concierto continental se imponía por 76-78.

En plena pandemia y sin espectadores en las gradas, en noviembre de 2020, los entrenados por Alex Mumbrú caían por 71-77 ante el Bamberg en la última derrota de los hombres de negro como locales ante un equipo alemán. Merced a su mala primera mitad en el contexto de una mala temporada salvada por los pelos de la quema del descenso, los entrenados por Alex Mumbrú dijeron adiós por la vía rápida a su fugaz participación en la FIBA BCL.

Previamente, rivales como Ratiopharm Ulm en dos ocasiones –hoy flamante campeón en ejercicio de la Bundesliga– el Oldenburg –otras dos– o el Bonn pasaron por el Bilbao Arena, cayendo todos ellos derrotados, entre la paliza por 101-78 a Ratiopharm Ulm en 2013 –una Eurocup que trajo la final de Charleroi– a los apuros para eliminar por un solo punto de diferencia al Oldenburg en la Eurocup de la campaña 2013/14.

La última experiencia bilbaina data de hace bien poco: el pasado 6 de diciembre, los hombres de negro sudaban más de lo esperado para batir a Gottingen por 75-73, en un partido solventado entre Sacha Killeya-Jones y Thijs De Ridder.

Rivales de Euroliga

Los hombres de negro, después de su tremenda victoria en el derbi de la Liga ACB ante Saski Baskonia, gracias al triple ganador del estonio Kristian Kullamae, toman tierra tras haber flotado por el aire de alegría y orgullo por espacio de varias horas, ya que la última victoria bilbaina en un derbi liguero ante Saski Baskonia databa de octubre de 2019, en la jornada 4 de aquella ACB 2019/2020 que acabó en la «burbuja» de Valencia con triunfo gasteiztarra. Toca aterrizar suavemente, restañar las heridas de un Melwin Pantzar ausente el domingo a causa de un «edema óseo de la rama iliopubiana izquierda», y preparar el duelo del miércoles a las 20.00 en Miribilla ante un peligroso Niners Chemnitz que, en todo caso, ya no lidera la Bundesliga tras caer el domingo ante el Alba Berlín.

Un Alba Berlín que compagina su condición de triste colista en la Euroliga con una reacción en la Bundesliga en la que encadena ya siete victorias. A cuenta de ese 79-84, el Niners Chemnitz es segundo en la clasificación, con un balance de 20-5, mientras que el Bayern de Múnich es el líder igualado a victorias con el equipo de Sajonia, pero con un partido menos.

Los Niners aprovecharon la descalificante pitada sobre el gigantón Chris Koumadje para irse 18-10 en el marcador en el primer cuarto, pero el conjunto de Israel González reaccionaría a toda velocidad, poniendo un 35-39 favorable al descanso luego de haber llegado a tener los capitalinos un 26-35 a su favor.

Los «Albatros» berlineses todavía estaban en ventaja en el tercer tiempo y a falta de dos minutos, el asunto parecía estar decidido con un 71-79. No obstante, la presión de los pupilos de Rodrigo Pastore se arrimaron hasta un 79-80 faltando 20 segundos para el final, pero dos ex de la Liga ACB como Martin Hermannsson y Matt Thomas se llevaron la victoria a Berlín desde la línea de tiros libres.

El alero Jeff Garrett, con 15 puntos, Kebin Yebo, su principal referente interior pese a no llegar a los 100 kilos, sumó 14, mientras que el veterano DeAndre Lansdowne y Wesley Van Beck sumaron 10 puntos por cabeza Asimismo, los de Rodrigo Pastore sufrieron para controlar el rebote frente al Alba Berlín, a pesar de la ausencia de Koumadje, y además se dejaron 16 balones en el camino.